Noticia

LA INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES

Con la participación de los Ministerios de ܳó de Cuba y de República Dominicana, la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” de La Habana y con el apoyo de la UNESCO, se escribieron 4 libros, a partir del manual, para ser utilizados en la web, 4 dibujos animados, 4 trípticos resumiendo cada libro y un poster. Se desarrolló un curso abierto para docentes de ambos países para que los materiales correspondientes puedan ser utilizados y generalizados en los sistemas educativos. El curso es online y se realizó una versión portátil para que personas sin conectividad pudieran acceder a él.
Todos estos recursos fueron pensados y elaborados en el contexto de la pandemia COVID-19, y por tanto sus contenidos la tienen en cuenta como un desastre sanitario y tratan de mostrar el camino para enfrentarla desde la educación y con la participación activa de la familia y la comunidad.

Libro 1: Los problemas del medio ambiente: la ܳó para el Desarrollo Sostenible en las escuelas, familias y comunidades.


El libro: LOS PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE: LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES es una publicación científica, didáctica, metodológica y educativa destinada a educadores en general y otros profesionales. Tiene como objetivo principal propiciar la incorporación e integración de la educación para el desarrollo sostenible en las escuelas, familias y comunidades. Se presenta un primer capítulo donde se explica “La educación necesaria para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la protección del medio ambiente”. Posteriormente, se tratan “Los problemas globales mundiales y la necesidad de proteger el medio ambiente y la sostenibilidad en el desarrollo”.

La presente publicación pudiera tener diversos usos, contribuciones teóricas y prácticas ya que puede posibilitar el desarrollo de las actividades educativas curriculares y no curriculares para las instituciones educativas, escuelas, universidades, familias, comunidades y la sociedad en general, así como para las instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales; y de todos los sectores e instituciones de la sociedad. Es importante significar que no se trata de agregar y adicionar una nueva asignatura, disciplina o temáticas de estudio que se denomine ܳó para el Desarrollo Sostenible y sus temas asociados o conexos, sino, que, se trata de posibilitar la realización e integración de las actividades sobre la protección del medio ambiente y educación para el desarrollo sostenible en una clase, conferencia, charla, conversación, reunión, debate, audiencia pública y hasta una actividad familiar, y otras actividades de educación formal, no formal e informal sociales.

Finalmente, se pone a disposición las Siglas/Acrónimos, un Glosario de Términos y la Bibliografía básica utilizada. La educación para el desarrollo sostenible rebasa la instrucción y la enseñanza, y va a la educación y participación ciudadana en la protección integral del medio ambiente.

En el tríptico puede encontrar los contenidos esenciales que se abordan en el Libro 1

media:publication:e5d299b5-4942-44b2-93e6-81f28c627d21

Dibujo animado Los problemas del medio ambiente: la ܳó para el Desarrollo Sostenible en las escuelas, familias y comunidades

Este dibujo animado intenta, de forma amena, presentar los contenidos esenciales correspondientes a la EDS y la protección del Medio Ambiente.

Libro 2: El enfoque holístico de la ܳó para el Desarrollo Sostenible en las escuelas, familias y comunidades: Ciudadanía y Valores

El desarrollo sostenible es un proceso cuantitativa y cualitativamente superior del progreso de la humanidad que constituye una aspiración, meta y resultado a obtener para las niñas, niños, adolescentes mujeres y hombres, las sociedades y el medio ambiente mundial, cuya esencia es garantizar el total e integral desarrollo del presente, sin comprometer el futuro, así como utilizar óptimamente los recursos ambientales para su uso por las próximas generaciones. La educación para el desarrollo sostenible es un proceso cualitativamente superior que rebasa la instrucción, la enseñanza y la educación para ser una educación diferente, desarrolladora, creadora, innovadora e interactiva, que no sea tradicional y memorística; y que los sujetos que aprenden sean activos y participes para lograr que sean preparados para toda la vida.

Este libro es una publicación científica, didáctica, metodológica y educativa destinada a educadores en general y otros profesionales. Tiene como objetivo principal propiciar la incorporación e integración de la educación para el desarrollo sostenible en las escuelas, familias y comunidades. En el capítulo 1, se expone, La educación ciudadana: premisa para el desarrollo sostenible. La educación ciudadana para el desarrollo sostenible y las potencialidades y labor del docente en la educación ciudadana. Se presenta en el capítulo 2, La educación para el desarrollo sostenible y valores desde un enfoque holístico y se argumenta sobre la educación integral, holística de la personalidad y los valores, así como la educación en valores y la sostenibilidad. A continuación, se explican los ejemplos desde la enseñanza-aprendizaje de la Historia para el desarrollo sostenible.

Finalmente, se pone a disposición las Siglas/Acrónimos, un Glosario de Términos y la Bibliografía básica utilizada. 

La educación para el desarrollo sostenible rebasa la instrucción y la enseñanza, y va a la educación y participación ciudadana en la protección integral del medio ambiente.

 

El desarrollo sostenible es un proceso cuantitativa y cualitativamente superior del progreso de la humanidad que constituye una aspiración, meta y resultado a obtener para las niñas, niños, adolescentes mujeres y hombres, las sociedades y el medio ambiente mundial, cuya esencia es garantizar el total e integral desarrollo del presente, sin comprometer el futuro, así como utilizar óptimamente los recursos ambientales para su uso por las próximas generaciones. La educación para el desarrollo sostenible es un proceso cualitativamente superior que rebasa la instrucción, la enseñanza y la educación para ser una educación diferente, desarrolladora, creadora, innovadora e interactiva, que no sea tradicional y memorística; y que los sujetos que aprenden sean activos y participes para lograr que sean preparados para toda la vida.

Este libro es una publicación científica, didáctica, metodológica y educativa destinada a educadores en general y otros profesionales. Tiene como objetivo principal propiciar la incorporación e integración de la educación para el desarrollo sostenible en las escuelas, familias y comunidades. En el capítulo 1, se expone, La educación ciudadana: premisa para el desarrollo sostenible. La educación ciudadana para el desarrollo sostenible y las potencialidades y labor del docente en la educación ciudadana. Se presenta en el capítulo 2, La educación para el desarrollo sostenible y valores desde un enfoque holístico y se argumenta sobre la educación integral, holística de la personalidad y los valores, así como la educación en valores y la sostenibilidad. A continuación, se explican los ejemplos desde la enseñanza-aprendizaje de la Historia para el desarrollo sostenible.

Finalmente, se pone a disposición las Siglas/Acrónimos, un Glosario de Términos y la Bibliografía básica utilizada. 

La educación para el desarrollo sostenible rebasa la instrucción y la enseñanza, y va a la educación y participación ciudadana en la protección integral del medio ambiente.

 

media:publication:b1e591c7-0fba-4993-b3c7-f99c834c8a31

Dibujo animado El enfoque holístico de la ܳó para el Desarrollo Sostenible en las escuelas, familias y comunidades: Ciudadanía y Valores

Este dibujo animado intenta, de forma amena, presentar los contenidos esenciales correspondientes a la ܳó Ciudadana y en Valores con un enfoque holístico e integrador.

Libro 3: Los multirriesgos de desastres y la alerta temprana: Contenidos claves de la ܳó para el Desarrollo Sostenible en las escuelas, familias y. comunidades.

Este libro es una publicación científica, didáctica, metodológica y educativa destinada a educadores en general y otros profesionales. Tiene como objetivo principal propiciar la incorporación e integración de la educación para el desarrollo sostenible en las escuelas, familias y comunidades. Se presentan en estos capítulos, “Los multirriesgos de desastres naturales, tecnológicos y sanitarios y el sistema de alerta temprana: procesos de la ܳó para el Desarrollo Sostenible”, entre ellos, lo relacionado con el enfoque de multirriesgos de desastres, la alerta temprana, así como ejemplos de desastres sanitarios como la COVID 19. Además, las “Sugerencias para el uso de esta publicación en las instituciones educativas y comunitarias”. Finalmente, se pone a disposición las Siglas/Acrónimos, un Glosario de Términos y la Bibliografía básica utilizada. 

La educación para el desarrollo sostenible rebasa la instrucción y la enseñanza, y va a la educación y participación ciudadana en la protección integral del medio ambiente.

 

Este libro es una publicación científica, didáctica, metodológica y educativa destinada a educadores en general y otros profesionales. Tiene como objetivo principal propiciar la incorporación e integración de la educación para el desarrollo sostenible en las escuelas, familias y comunidades. Se presentan en estos capítulos, “Los multirriesgos de desastres naturales, tecnológicos y sanitarios y el sistema de alerta temprana: procesos de la ܳó para el Desarrollo Sostenible”, entre ellos, lo relacionado con el enfoque de multirriesgos de desastres, la alerta temprana, así como ejemplos de desastres sanitarios como la COVID 19. Además, las “Sugerencias para el uso de esta publicación en las instituciones educativas y comunitarias”. Finalmente, se pone a disposición las Siglas/Acrónimos, un Glosario de Términos y la Bibliografía básica utilizada. 

La educación para el desarrollo sostenible rebasa la instrucción y la enseñanza, y va a la educación y participación ciudadana en la protección integral del medio ambiente.

 

media:publication:824bdae9-a862-48a2-b3dc-eaa70a6476e7

Dibujo animado Los multirriesgos de desastres y la alerta temprana: Contenidos claves de la ܳó para el Desarrollo Sostenible en las escuelas, familias y. comunidades.

Este dibujo animado intenta, de forma amena, presentar los multirriesgos de desastres y la alerta temprana, procesos de la EDS.

Libro 4: Las propuestas curriculares, actividades complementarias y buenas prácticas de la ܳó para el Desarrollo Sostenible en las escuelas, familias y comunidades.

Este libro es una publicación científica, didáctica, metodológica y educativa destinada a educadores en general y otros profesionales. Tiene como objetivo principal propiciar la incorporación e integración de la educación para el desarrollo sostenible en las escuelas, familias y comunidades.

Se presenta un primer capítulo donde se explica “Las propuestas de buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre la educación para el desarrollo sostenible para las escuelas y un segundo capítulo con propuestas dirigidas a las familias y a las comunidades.” Las sugerencias de temas tienen las actividades, objetivos, contenidos, formas de organización y evaluación, se pueden contextualizar y adaptar por los docentes y otros profesionales para su uso, teniendo en cuenta lo general, particular y singular de Cuba y la República Dominicana. Pudiera ser de utilidad para otras naciones de América Latina y el Caribe en el marco de la cooperación y colaboración internacionales.

Finalmente, se pone a disposición las Siglas/Acrónimos, un Glosario de Términos y la Bibliografía básica utilizada. 

La educación para el desarrollo sostenible rebasa la instrucción y la enseñanza, y va a la educación y participación ciudadana en la protección integral del medio ambiente.

 

Este libro es una publicación científica, didáctica, metodológica y educativa destinada a educadores en general y otros profesionales. Tiene como objetivo principal propiciar la incorporación e integración de la educación para el desarrollo sostenible en las escuelas, familias y comunidades.

Se presenta un primer capítulo donde se explica “Las propuestas de buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre la educación para el desarrollo sostenible para las escuelas y un segundo capítulo con propuestas dirigidas a las familias y a las comunidades.” Las sugerencias de temas tienen las actividades, objetivos, contenidos, formas de organización y evaluación, se pueden contextualizar y adaptar por los docentes y otros profesionales para su uso, teniendo en cuenta lo general, particular y singular de Cuba y la República Dominicana. Pudiera ser de utilidad para otras naciones de América Latina y el Caribe en el marco de la cooperación y colaboración internacionales.

Finalmente, se pone a disposición las Siglas/Acrónimos, un Glosario de Términos y la Bibliografía básica utilizada. 

La educación para el desarrollo sostenible rebasa la instrucción y la enseñanza, y va a la educación y participación ciudadana en la protección integral del medio ambiente.

 

media:publication:cf3c4307-e358-4a73-8906-f2c737df2a15

Dibujo animado Las propuestas curriculares, actividades complementarias y buenas prácticas de la ܳó para el Desarrollo Sostenible en las escuelas, familias y comunidades.

Este dibujo animado intenta, de forma amena, presentar las propuestas de actividades para las escuelas, familias y comunidades sobre EDS: mapas de multirriesgos de desastres y protección del Medio Ambiente

A continuación, usted puede acceder al Curso Abierto “LA INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES” en: