Noticia
La Directora General recalca la necesidad de mejorar la ordenación de las selvas pluviales en la Cumbre de Asia y el Pacífico
Sydney, 12 de noviembre - “Los bosques equivalen al mundo y debemos hacer todo lo que podamos para protegerlos”, ha dicho hoy la Directora General Irina Bokova a los delegados en la Cumbre de Asia y el Pacífico sobre las Selvas Pluviales en Sydney (Australia). La Cumbre ha sido organizada por el Gobierno australiano y asisten a ella ministros de toda la región de Asia y el Pacífico y representantes del sector empresarial y grupos de la sociedad civil.
En un discurso inaugural a los participantes y en una mesa redonda sobre la perspectiva internacional de la conservación de las selvas pluviales, la Directora General insistió en la necesidad de gestionar mejor los bosques y selvas para ayudar a la humanidad a afrontar desafíos como el cambio climático y la disminución de la diversidad biológica. Subrayó que los pueblos indígenas podrían hacer una gran contribución a todo ello.
“Debemos inspirarnos en todas las fuentes de conocimiento, comprendidos los saberes locales e indígenas, y sé que esto que digo es especialmente cierto en toda esta región y en Australia misma”, dijo Irina Bokova, resaltando el ejemplo de la selva pluvial de los Trópicos húmedos de Australia que forma parte del Patrimonio Mundial y que administra Aboriginals. Su intervención, añadió, ha tenido “un impacto positivo tremendo en la protección de los Trópicos húmedos, sobre todo si los comparamos con otras selvas pluviales tropicales sobre las que pesan amenazas para el medio ambiente, el reasentamiento de grandes cantidades de personas y la degradación del hábitat de especies esenciales”.
Estas perspectivas fueron enfatizadas aún más en una mesa redonda con Zhang Xinsheng, Presidente de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Peter Seligmann, Presidente de Conservation International, Peter Holmgren del Centro Internacional de Investigación en Agrosilvicultura y Emmanuel Ze Meka, Director Ejecutivo de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales. La Directora General recalcó la necesidad de crear capacidad nacional para ayudar a determinar las prioridades correctas y gestionar los sitios de manera sostenible, junto con impartir educación desde edad temprana para que se entienda lo que está en juego en el desarrollo sostenible.
Cerca de 500 millones de personas dependen en Asia y el Pacífico de las selvas pluviales para su vida cotidiana y sus ingresos. La región posee el 6,2% de la superficie de bosques del mundo, es decir, casi 250 millones de hectáreas y cerca del 10% de los sumideros de carbono del planeta.