Noticia
La Cátedra UNESCO “Medio Ambiente y Desarrollo” del InSTEC, se vincula a la Escuela Asociada a la UNESCO "Nicolás Estévanez Murphy"
En este 2020, la Cátedra UNESCO "Medio Ambiente y Desarrollo" cumple 8 años. El acuerdo fue firmado entre la Directora General de la UNESCO y la Rectora del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, InSTEC, en diciembre 2011. El acto fundacional de la Cátedra se desarrolló el 9 de marzo del 2012. Esta cátedra fue la 8va cátedra UNESCO creada en Cuba, de las actuales trece.
Entre los objetivos propuestos para este año, por la Cátedra UNESCO “Medio Ambiente y Desarrollo”, está el de "Fortalecer el trabajo con la Escuelas Asociadas a la UNESCO", acciones que se inician con la escuela primaria "Nicolás Estévanez Murphy". Este objetivo está entre las prioridades de las Redes de Cátedras UNESCO y de Escuelas Asociadas UNESCO de Cuba.
El primer encuentro realizado en la mañana del 6 de febrero, permitió apreciar el ambiente creativo, patriótico, de orden, profesionalidad y de respeto ambiental en la escuela y fue palpable el trabajo que se realiza para fortalecer el vínculo escuela-familia, tan necesario en esta enseñanza.
El intercambio entre la Dirección de la Escuela y de la Junta Directiva de la Cátedra, derivó al plan de actividades para este año, que contempla:
• Desarrollar actividades con los grados de 1ro a 3ero, relacionados con la fauna marina, en los meses de febrero y marzo, bajo la orientación de la Dr.C. Julia Azanza Ricando
• Desarrollar actividades con los grados de 4to y 5to, relacionados con la meteorología y el clima. Dentro del Proyecto de Extensión del InSTEC “Quiero ser Meteorólogo”, en abril, bajo la coordinación de la Lic. Daylín Perdigón Cuellar.
• Desarrollar actividades con 6to grado, en el mes de mayo, vinculadas con la Energía Renovable, orientadas por la Dr.C. Bárbara Garea Moreda.
• Promover concursos para la participación de las niñas y los niños en los temas asociados a estas actividades. Los ganadores serán reconocidos en el marco de la actividad central, por el Día del Medio Ambiente Mundial, en el InSTEC.
• Desarrollar en el segundo semestre actividades de superación del claustro de maestros en temas seleccionados por la Escuela y de competencia de la Cátedra y el InSTEC. Coordinados por el M.Sc. Michel Manduca Artiles
Participaron en el encuentro por la Dirección de la escuela primaria su subdirectora Alina Morales y el profesor Manuel Jesús Villariño y por la Junta directiva de la Cátedra Bárbara Garea Moreda (Presidente), Julia Azanza Ricando (Departamento de Medio Ambiente), Michel Manduca Artiles(Departamento de Medio Ambiente), Daylín Perdigón Cuellar (Departamento de Meteorología), María de los Ángeles Bedoya Pereda y Dareinys Vázquez Robaina (Departamento de Informática y Gestión de la Información y Comunicación).
Invitamos a profesores y estudiantes del InSTEC a participar en estas y otras actividades. La Escuela primaria "Nicolás Estévanez Murphy", asociada a la UNESCO, está ubicada en Línea entre 6 y 8, Vedado, Plaza de la Revolución.
Fuente: InSTEC
Entre los objetivos propuestos para este año, por la Cátedra UNESCO “Medio Ambiente y Desarrollo”, está el de "Fortalecer el trabajo con la Escuelas Asociadas a la UNESCO", acciones que se inician con la escuela primaria "Nicolás Estévanez Murphy". Este objetivo está entre las prioridades de las Redes de Cátedras UNESCO y de Escuelas Asociadas UNESCO de Cuba.
El primer encuentro realizado en la mañana del 6 de febrero, permitió apreciar el ambiente creativo, patriótico, de orden, profesionalidad y de respeto ambiental en la escuela y fue palpable el trabajo que se realiza para fortalecer el vínculo escuela-familia, tan necesario en esta enseñanza.
El intercambio entre la Dirección de la Escuela y de la Junta Directiva de la Cátedra, derivó al plan de actividades para este año, que contempla:
• Desarrollar actividades con los grados de 1ro a 3ero, relacionados con la fauna marina, en los meses de febrero y marzo, bajo la orientación de la Dr.C. Julia Azanza Ricando
• Desarrollar actividades con los grados de 4to y 5to, relacionados con la meteorología y el clima. Dentro del Proyecto de Extensión del InSTEC “Quiero ser Meteorólogo”, en abril, bajo la coordinación de la Lic. Daylín Perdigón Cuellar.
• Desarrollar actividades con 6to grado, en el mes de mayo, vinculadas con la Energía Renovable, orientadas por la Dr.C. Bárbara Garea Moreda.
• Promover concursos para la participación de las niñas y los niños en los temas asociados a estas actividades. Los ganadores serán reconocidos en el marco de la actividad central, por el Día del Medio Ambiente Mundial, en el InSTEC.
• Desarrollar en el segundo semestre actividades de superación del claustro de maestros en temas seleccionados por la Escuela y de competencia de la Cátedra y el InSTEC. Coordinados por el M.Sc. Michel Manduca Artiles
Participaron en el encuentro por la Dirección de la escuela primaria su subdirectora Alina Morales y el profesor Manuel Jesús Villariño y por la Junta directiva de la Cátedra Bárbara Garea Moreda (Presidente), Julia Azanza Ricando (Departamento de Medio Ambiente), Michel Manduca Artiles(Departamento de Medio Ambiente), Daylín Perdigón Cuellar (Departamento de Meteorología), María de los Ángeles Bedoya Pereda y Dareinys Vázquez Robaina (Departamento de Informática y Gestión de la Información y Comunicación).
Invitamos a profesores y estudiantes del InSTEC a participar en estas y otras actividades. La Escuela primaria "Nicolás Estévanez Murphy", asociada a la UNESCO, está ubicada en Línea entre 6 y 8, Vedado, Plaza de la Revolución.
Fuente: InSTEC
![](/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/public/convenio_instec_nicolas_estevanez.jpg?itok=V5XD8kH_)
10 de Febrero de 2020
Última actualización:20 de Abril de 2023