Noticia

Jóvenes del Caribe crearán Red con auspicio de la UNESCO para enfrentar el cambio climático

En la mañana de este 3 de diciembre quedó inaugurada en La Habana la II Escuela Internacional de Ciencias de la UNESCO y III Escuela MOST en Cuba, evento como resultado del cual quedará conformada la Red de Jóvenes Caribeños ante el Cambio Climático.
En su primer día, los jóvenes participantes, casi un centenar de 19 países del Gran Caribe, protagonizaron una lluvia de ideas sobre cómo organizar y gestionar esta Red.
Reunidos en subgrupos, los jóvenes compartieron sus diferentes visiones, en un intercambio donde el idioma no fue una barrera porque se conversó en el lenguaje de la ciencia, en el lenguaje de la juventud, y se aprovechó esa comunión para asociarse mejor con la UNESCO, para aprovechar mejor los Programas Científicos Internacionales de esa Organización y constituirse en una fuerza mancomunada para los temas de cambio climático.
Como resultado de esta Escuela, reconocida por la UNESCO como un espacio juvenil de la Organización, los jóvenes caribeños constituirán una Red que no solo facilitará la comunicación, sino que será una Red de intercambios, de producción de conocimientos para fundamentar la toma de decisiones.
La inauguración de la II Escuela Internacional de Ciencias de la UNESCO y III Escuela MOST en Cuba contó con los mensajes de bienvenida de la Directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Katherine Muller-Marin, de la Especialista del Programa de Cultura y oficial a cargo de la misma, Tatiana Villegas,  del presidente de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU), Embajador Oscar León, y de la Directora de Medio Ambiente del CITMA (Ministerio cubano de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente), Odalys Goicochea.