Noticia

Irina Bokova habla de la razón de ser de la UNESCO en la Universidad de Teherán

El primer día de su visita a la República Islámica del Irán, la Directora General pronunció un discurso en la universidad más antigua y más prestigiosa del país sobre el tema “la función y la razón de ser de la UNESCO en las sociedades contemporáneas”.

“En estos tiempos complejos y difíciles resulta importante examinar y renovar las instituciones que hemos creado para promover la paz y el desarrollo, a fin de entender mejor qué elementos es necesario fortalecer y qué cambios hay que introducir”, afirmó.

La Directora General destacó a continuación el “poder no coactivo” que necesita actualmente el mundo “para colocar la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información a la vanguardia del desarrollo sostenible”.

“La sostenibilidad tiene raíces más profundas que los activos económicos”, declaró. “Consiste en reforzar los derechos y la dignidad de todas las mujeres y todos los hombres”.

“Nuestra misión principal radica en aprovechar al máximo el potencial que encierra cada persona” y “de ahí la importancia que tiene hoy día la UNESCO”, señaló.

A continuación la Sra. Bokova hizo hincapié en que, en todo el mundo, los jóvenes intentan adquirir las aptitudes y las oportunidades para lograr trabajos decentes y asumir un mayor compromiso en la creación de las sociedades en las que viven; “necesitamos mejores universidades, porque las instituciones de enseñanza superior desempeñan una función decisiva en la construcción de nuestras sociedades”.

Con la hábil moderación del Embajador Ahmad Jalali, quien destacó la necesidad de “ser capaces de crear y compartir conocimientos juntos para poder convivir”, un público compuesto por más de 60 profesores y miembros del cuerpo académico de la Universidad participó en un debate interactivo con la Directora General. El empoderamiento de la mujer, el acceso a la educación y el desarrollo de las investigaciones científicas fueron algunos de los temas abordados por su importancia decisiva para apoyar el poder transformador de las sociedades.

El Embajador Jalali recordó el papel de los grandes pensadores, filósofos y poetas persas, como Rumi y Avicena, en el fomento de conceptos humanistas que han enriquecido el desarrollo intelectual del mundo.