Noticia
Inscripciones abiertas para el Seminario Regional “Desarrollo Urbano Sostenible: instrumentos para su implementación con patrimonio y creatividad en América Latina y el Caribe”
La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en La Habana, en coordinación con ONU-Hábitat, y la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO convocan al Seminario Regional “Desarrollo Urbano Sostenible: instrumentos para su implementación con patrimonio y creatividad en América Latina y el Caribe”.
El seminario está destinado a gestores y gestoras culturales con iniciativas de transformación urbana. Entre otros objetivos, se propone contribuir a la formación de capacidades para la implementación del Plan de Acción Regional de la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe, a través de instrumentos que permitan orientar una urbanización culturalmente sostenible en las ciudades y asentamientos humanos de la región valiéndose del potencial del patrimonio y la creatividad.
Desde octubre de 2019, la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, ONU-Hábitat y la Red de Ciudades Creativas de UNESCO, impulsan la elaboración de una Guía que explica cómo introducir el Patrimonio y la Cultura en el Desarrollo Urbano Sostenible mediante ejemplos y propuestas como una herramienta para la mejora de la utilización responsable del patrimonio y la creatividad en las intervenciones urbanas.
La guía se suma a dos hitos clave para las ciudades: la designación de 2021 por las Naciones Unidas como Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, un ámbito clave para la mejora de la prosperidad en los entornos urbanos y, no menos importante, la declaración de 2021 como Año Internacional de la Paz y la Confianza. Ambos son temas esenciales del trabajo de la UNESCO y constituyen prioridades de ONU HÁBITAT en relación con la reducción de los conflictos urbanos.
Desde 2020, la realidad global de la pandemia por COVID-19 ha impactado a las ciudades de América Latina y el Caribe. Los desafíos de hoy exigen respuestas colaborativas en las que las articulaciones de los instrumentos de cooperación internacional y multilateral serán clave. El momento es propicio para pensar qué hemos hecho y cómo activar esos saberes e instrumentos para transformar las realidades insostenibles de nuestras ciudades.
El acceso al Seminario requiere inscripción previa a través de este formulario:
- Fecha: 16 y 17 de junio de 2021.
- Hora: 10:00 a.m. (GMT-4) Hora de La Habana, Cuba
- Participantes: 50 personas de América Latina y el Caribe
- Plataforma: ZOOM
- Idioma: español