Noticia
Inician en La Habana labores hacia una estrategia común para actualizar y armonizar las Listas Indicativas del Patrimonio Mundial en América Latina y el Caribe
Con las palabras del Ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso Grau, quedó oficialmente inaugurado el 5 de noviembre en La Habana el Taller "Hacia una Estrategia para la Actualización y Armonización de las Listas Indicativas en América Latina y el Caribe", que sesionará hasta el 7 del propio mes.
En la presidencia del acto el Especialista del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, César Moreno-Triana; la Directora de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO, Katherine Muller-Marin; la Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba, Sonia Pérez Mojena; el Ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso Grau; la Viceministra del Ministerio de Cultura de Cuba, Kenelma Carvajal Pérez; el Presidente del Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas, México, José Francisco Román Gutiérrez; y los representantes de ICOMOS, Alfredo Conti, de ICCROM, Isabel Rigol, y de IUCN, Elena Osipova.
En sus palabras de bienvenida, la Directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Katherine Muller-Marin, recordó dos hechos muy significativos para la capital cubana en cuyo contexto tiene lugar el Taller: la celebración de su 500 aniversario, el próximo 16 de noviembre, y, ese propio día, de los 40 años de la declaratoria del Centro Histórico de La Habana como Monumento Nacional de la República de Cuba, decisión que preparó el camino para su incorporación a la Lista del Patrimonio Mundial, en 1982.
"Estos hechos históricos nos llevan de la mano a destacar la labor de uno de los grandes promotores del patrimonio mundial, el Dr. Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana y Presidente de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba", expresó la representante de la UNESCO en emotivo homenaje al destacado intelectual cubano, merecedor de altas condecoraciones a nivel mundial, entre ellas la Medalla por el 70 Aniversario de la Organización, por su contribución personal y la de su equipo, a la conservación del Centro Histórico de La Habana.
La Directora de la Oficina Regional de Cultura destacó cómo la actualización y armonización de las Listas Indicativas figuran entre los resultados esperados tanto del Plan de Acción Regional para América Latina y el Caribe 2014-2024, como de los Planes Subregionales para el Patrimonio Mundial en el Caribe, América del Sur y México y América Central, como importante contribución a la estrategia global de implementación de la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La celebración del Taller fue propicia para la entrega de un reconocimiento del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y del Instituto Regional del Patrimonio Mundial de Zacatecas, centro de categoría 2 bajo los auspicios de la UNESCO, a la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Organización, por su fructífera labor, impulsando la paz entre las naciones a través de la educación, la ciencia y la cultura.
El Ministro Alonso Grau, en su intervención, expresó su satisfacción por celebrar el Patrimonio, no solo el Natural, sino el Cultural, el construido por el ser humano, que es el resultado de la creación de los pueblos, el que les da rostro.
"Eusebio es un referente imprescindible si hablamos de dedicación a conservar ese verdadero tesoro que es el patrimonio cultural de un pueblo", afirmó el Ministro de Cultura de Cuba y celebró que en el ámbito del Taller se rindiera merecido homenaje a la figura de quien tanto ha hecho por la conservación de La Habana y, sobre todo, por que siga preservando los valores que le otorgan humanidad.
El Instituto Regional del Patrimonio Mundial de Zacatecas, centro de categoría 2 bajo los auspicios de la UNESCO, el Centro del Patrimonio Mundial de la Organización y la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO organizan este Taller, cuyo objetivo principal es la armonización, a nivel regional, de las Listas Indicativas de los Estados Parte de la Convención de 1972 sobre la Protección del Patrimonio Mundial.
Con ello, se busca implementar una estrategia para fortalecer la credibilidad y representatividad de la Lista del Patrimonio Mundial, tanto en la perspectiva de promover las categorías sub-representadas de Patrimonio Cultural y Natural, como en la de incrementar a futuro la inscripción de novedosas postulaciones de la Región.
Noticia relacionada
Más información
En la presidencia del acto el Especialista del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, César Moreno-Triana; la Directora de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO, Katherine Muller-Marin; la Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba, Sonia Pérez Mojena; el Ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso Grau; la Viceministra del Ministerio de Cultura de Cuba, Kenelma Carvajal Pérez; el Presidente del Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas, México, José Francisco Román Gutiérrez; y los representantes de ICOMOS, Alfredo Conti, de ICCROM, Isabel Rigol, y de IUCN, Elena Osipova.
En sus palabras de bienvenida, la Directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Katherine Muller-Marin, recordó dos hechos muy significativos para la capital cubana en cuyo contexto tiene lugar el Taller: la celebración de su 500 aniversario, el próximo 16 de noviembre, y, ese propio día, de los 40 años de la declaratoria del Centro Histórico de La Habana como Monumento Nacional de la República de Cuba, decisión que preparó el camino para su incorporación a la Lista del Patrimonio Mundial, en 1982.
"Estos hechos históricos nos llevan de la mano a destacar la labor de uno de los grandes promotores del patrimonio mundial, el Dr. Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana y Presidente de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba", expresó la representante de la UNESCO en emotivo homenaje al destacado intelectual cubano, merecedor de altas condecoraciones a nivel mundial, entre ellas la Medalla por el 70 Aniversario de la Organización, por su contribución personal y la de su equipo, a la conservación del Centro Histórico de La Habana.
La Directora de la Oficina Regional de Cultura destacó cómo la actualización y armonización de las Listas Indicativas figuran entre los resultados esperados tanto del Plan de Acción Regional para América Latina y el Caribe 2014-2024, como de los Planes Subregionales para el Patrimonio Mundial en el Caribe, América del Sur y México y América Central, como importante contribución a la estrategia global de implementación de la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La celebración del Taller fue propicia para la entrega de un reconocimiento del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y del Instituto Regional del Patrimonio Mundial de Zacatecas, centro de categoría 2 bajo los auspicios de la UNESCO, a la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Organización, por su fructífera labor, impulsando la paz entre las naciones a través de la educación, la ciencia y la cultura.
El Ministro Alonso Grau, en su intervención, expresó su satisfacción por celebrar el Patrimonio, no solo el Natural, sino el Cultural, el construido por el ser humano, que es el resultado de la creación de los pueblos, el que les da rostro.
"Eusebio es un referente imprescindible si hablamos de dedicación a conservar ese verdadero tesoro que es el patrimonio cultural de un pueblo", afirmó el Ministro de Cultura de Cuba y celebró que en el ámbito del Taller se rindiera merecido homenaje a la figura de quien tanto ha hecho por la conservación de La Habana y, sobre todo, por que siga preservando los valores que le otorgan humanidad.
El Instituto Regional del Patrimonio Mundial de Zacatecas, centro de categoría 2 bajo los auspicios de la UNESCO, el Centro del Patrimonio Mundial de la Organización y la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO organizan este Taller, cuyo objetivo principal es la armonización, a nivel regional, de las Listas Indicativas de los Estados Parte de la Convención de 1972 sobre la Protección del Patrimonio Mundial.
Con ello, se busca implementar una estrategia para fortalecer la credibilidad y representatividad de la Lista del Patrimonio Mundial, tanto en la perspectiva de promover las categorías sub-representadas de Patrimonio Cultural y Natural, como en la de incrementar a futuro la inscripción de novedosas postulaciones de la Región.
Noticia relacionada
Más información
8 de Noviembre de 2019
Última actualización:20 de Abril de 2023