Noticia
Impulso a la educación de las niñas con la Enviada Especial de la UNESCO Peng Liyuan
La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, y la Enviada Especial de la UNESCO para el Fomento de la ܳó de las Niñas y las Mujeres, la profesora y Primera Dama la República Popular China Peng Liyuan, destacaron la importancia fundamental de las docentes para lograr la igualdad de género, con motivo de un seminario de alto nivel en el que participaron educadores de Áڰ y Asia, celebrado en la residencia Diaoyutai State Guest House de Beijing el 4 de septiembre de 2015.
Este seminario internacional sobre la educación de las niñas y las mujeres congregó a alrededor de 40 participantes de 14 países de Asia y Áڰ para compartir experiencias y explorar soluciones comunes. Con motivo del seminario se pusieron en marcha dos proyectos, en el marco del Fondo Fiduciario UNESCO-HNA para el apoyo a siete países de Asia y Áڰ, con objeto de acelerar el avance hacia la igualdad de género en la educación, con especial atención en la formación de docentes, el perfeccionamiento profesional y la sensibilización.
Según declaró la Directora General, “educar a las niñas posibilita que las mujeres asuman liderazgos. La promoción del liderazgo de las mujeres empieza en los pupitres de la escuela, garantizando unas condiciones de seguridad, elaborando unos planes de estudios con perspectiva de género, ofreciendo formación a los docentes y aportando unos modelos de referencia útiles”.
La Directora General dio las gracias a la profesora Peng por su entrega y dedicación en la labor de promover la educación de las niñas y el empoderamiento de la mujer, y expresó su agradecimiento por la sólida cooperación con China para promover la educación en todo el mundo.
Por su parte, la profesora Peng, refiriéndose a su condición de docente, afirmó que en la tradición china se tiene en alta estima a los docentes y la educación.
“Para los alumnos, un buen maestro es el que orienta, motiva e inspira. Las maestras tienen una importancia suprema, porque pueden servir de modelo para promover la igualdad de género y la educación de las mujeres”, añadió la profesora Peng.
“Los docentes tienen la llave para cambiar la situación”, afirmó la Directora General, que instó a todos los presentes a ser los verdaderos héroes de la educación con su trabajo desde la base.
“Debemos fortalecer la contratación y la formación y aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías”.
Añadió que el poder transformador de la educación se ve reflejado en el liderazgo de China como país paladín de la Iniciativa Mundial “La educación ante todo” del Secretario General y en su apoyo a la UNESCO para la mejora de la formación de docentes en ocho países del Áڰ Subsahariana, así como en la alianza con el grupo HNA.
La profesora Peng instó a todos los presentes a colaborar para fomentar el profesionalismo de los docentes en la agenda para después de 2015 y recalcó la importancia de aprender unos de otros, generar en la escuela un ambiente sano que promueva el respeto mutuo, la tolerancia y la amplitud de miras y cultivar el carácter de los alumnos mediante la educación artística y la comunicación intercultural.
En representación de todos los participantes hicieron uso de la palabra varios docentes y educadores de Camboya, Ghana y Uganda, quienes expresaron que el seminario les había unido en torno a un objetivo común, les había brindado la ocasión de compartir experiencias y les había inspirado para seguir trabajando en la promoción de la educación de las niñas. Asimismo, afirmaron que el Fondo Fiduciario, junto con HNA y el Gobierno de China, constituían un modelo ejemplar de cooperación Sur-Sur, e instaron a sumar a otros países y a celebrar seminarios similares en otros países.
El seminario internacional fue organizado con la Comisión Nacional China para la UNESCO, la Universidad Normal de Beijing y el INRULED, un centro de categoría 2 de la UNESCO dedicado a la educación rural. El seminario fue presidido por el Sr. Hao Ping, Viceministro de ܳó y Presidente de la Conferencia General de la UNESCO.
Este seminario es la primera actividad realizada en el marco de la Alianza mundial para la educación de las niñas y mujeres de la UNESCO y el grupo HNA, constituida en febrero de 2014. Se organizó coincidiendo con la visita de estudio del proyecto del Fondo Fiduciario UNESCO-China (CFIT) titulado “Aprovechar la tecnología para una formación docente de calidad en Áڰ”.