Noticia

Gobierno Abierto: UNESCO presente en el XXIV Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información

Entre los días 24 al 26 de abril de 2023 se llevó a cabo el XXIV Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. La actividad fue organizada por la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) de Argentina.
Encuentro de la Red de Transparencia en el Acceso a la Información Argentina 2023

La Consejera Regional de Comunicación e Información de UNESCO para América Latina y el Caribe, Rosa González, participó del Encuentro cuyo eje central fue el “Fortalecimiento de la democracia: políticas de transparencia, participación social y derechos humanos”, en el marco de los 40 años ininterrumpidos de sistema de gobierno democrático en la Argentina.

Durante el Encuentro los miembros de la Red tuvieron la oportunidad de intercambiar respecto a estrategias, acciones y políticas en favor de la transparencia, el acceso a la información pública, la participación ciudadana y la rendición de cuentas, así como facilitar el intercambio de experiencias y mejores prácticas de los órganos garantes del acceso a la información.

Desde la Oficina Regional de UNESCO estamos acompañando los procesos de fortalecimiento institucional de los Estados de la región en el cumplimiento de los estándares de transparencia y acceso a la información pública, tales como relevamiento de información sobre la implementación de leyes de acceso a la información pública en la región, en seguimiento del indicador ODS 16.10.2 de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

Rosa GonzálezConsejera Regional de Comunicación e Información de UNESCO para América Latina y el Caribe

“En la región apoyamos ciclos de capacitaciones y reforzamiento de capacidades de los operadores de justicia, así como otros actores respecto a transparencia y acceso a la información pública, trabajando con socios tan relevantes como la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, señaló la Consejera Regional de UNESCO.

La Oficina Regional tiene previsto realizar durante el año 2023 acciones de capacitación en temas de transparencia con el Centro de Formación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales y la Red Iberoamericana de Fiscales, entre otros.

Recientemente, la UNESCO a través de sus Cuadernos de Discusión en Comunicación e Información ha , en convenio con la Universidad de Los Andes. A su vez, se ha publicado un compilado respecto a los recursos que la UNESCO ha dispuesto para conocimiento en temas de acceso a la información pública titulado “”.

Entre otras acciones de difusión y sensibilización sobre la importancia del acceso a la información pública para garantizar otros derechos, la UNESCO organiza el Día Internacional del Acceso Universal a la Información que se conmemora el día 28 de septiembre.

“Durante el segundo semestre del 2023 estaremos apoyando la realización de webinarios con equipos jurídicos de órganos garantes integrantes de la Red de Transparencia Activa, con el objeto de profundizar en el análisis interseccional del derecho de acceso a la información pública en ciertos grupos de la población como mujeres, niños/as y jóvenes, adultos mayores, pueblos indígenas o afrodescendientes, población LGBTIQ, personas con discapacidad, migrantes y refugiados, así como el Derecho de Acceso a la Información Pública en medio ambiente”, señaló Rosa González.

Sepa más

Hasta la recuperación y más allá: informe de la UNESCO 2021 sobre el acceso público a la información (ODS 16.10.2)
UNESCO
2022
Report supported by Sweden, Germany and the Netherlands through the International Programme for the Development of Communication (IPDC).
0000380520