Proyecto
Fortalecimiento de las capacidades de comunicadores indígenas para el monitoreo e informar sobre el ODS 16 en las comunidades indígenas de Panamá
El proyecto se enfoca en fortalecer las capacidades de las personas comunicadoras indígenas de Panamá para monitorear e informar sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 en sus comunidades.
El grupo destinatario principal son las personas habitantes de los territorios indígenas de Panamá, en donde se beneficiarán cerca de 417.559 habitantes, el 12% del total de la población de Panamá, al desarrollar las capacidades de acceso a los medios de comunicación de las comunidades y organizaciones indígenas a través de los planes institucionales y promover el derecho, acceso de la comunicación.
En el marco de este proyecto, la Asociación Kunas Unidos por Nabguana en Panamá está implementando el programa "Acceso a la información, los pueblos indígenas y el desarrollo sostenible". El objetivo del programa es concientizar, informar y visibilizar acciones colectivas en defensa de la vida en los territorios indígenas, hacia la exigibilidad del derecho fundamental a la comunicación.
Para ello, se ha creado un plan estratégico de Comunicación Indígena que se enfoca en promocionar una mayor información y conciencia de los diferentes derechos indígenas existentes para garantizar el acceso público a la información, fortalecer las capacidades de los comunicadores indígenas en el uso y manejo de radio digital y propiciar proyectos de desarrollo en diferentes ámbitos. La inclusión digital y la comunicación indígena son fundamentales para mejorar las condiciones económicas, sociales, políticas y personales de los pueblos indígenas en Panamá.
Actividades
Entre las actividades del proyecto, se encuentran la realización de talleres para capacitar a los comunicadores indígenas en el monitoreo e informe del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, la creación de una serie radiofónica de doce programas dirigida y producida por los participantes, la memoria gráfica y dos eventos realizados dentro del marco del taller.
Además, se facilitará el acceso a la información y comunicación de las principales problemáticas de los territorios indígenas y la cultura a los habitantes de las doce comunidades indígenas de Panamá a través de la radio digital comunitaria "Voces Originarias Panamá". También se realizarán emisiones periódicas de carácter social, educativo, cultural, económico y ambiental, entre otros temas de interés para los pueblos indígenas de Panamá, contribuyendo a restaurar y preservar la cultura y tradiciones ancestrales.
Resultados
Las personas que utilizan los conocimientos de la radio en dos estaciones comunitarias en Panamá: "Voces Originarias Panamá" y la Radio Comunitaria de Gunayala.
Las personas participantes utilizan siete idiomas originarios para comunicarse y promover su cultura y tradiciones.
Las personas participantes promueven el acceso a la información.