Noticia

Escuelas cubanas reciben kits de laboratorio para el estudio de las Ciencias donados por la UNESCO

Varias escuelas cubanas verán fortalecidos sus medios para la enseñanza de las Ciencias al recibir un conjunto de kits para su estudio, donados por la UNESCO. La entrega oficial del donativo tuvo lugar en la mañana de hoy en la Escuela Secundaria Básica “Julio Antonio Mella”, de la Ciudad Escolar Libertad, uno de los 74 planteles integrantes de la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO en Cuba.
La Coordinadora de programas de la Oficina Ejecutiva del sector de Ciencias de la UNESCO, Anna Bonetti, enfatizó durante el acto la importancia que se le debe otorgar a la Ciencia en la formación de niños y jóvenes. La educación para el desarrollo sostenible solo es posible si se prioriza el estudio de las Ciencias, afirmó la funcionaria, quien se encuentra en Cuba junto al especialista Jean-Paul Ngome Abiaga, en una misión técnica del sector de Ciencias de la UNESCO.
La especialista explicó que estos son kits de microciencias para el estudio de la Física, la Química y la Biología muy efectivos, confiables y seguros, que ofrecen la posibilidad a los estudiantes de los diferentes niveles educativos de realizar experimentos científicos en esas tres materias.
La UNESCO desarrolla un proyecto que impulsa su uso, pues con estos implementos se promueve la experimentación científica como un método para propiciar una mejor comprensión de las Ciencias y facilitar su aprendizaje. Asimismo, su empleo contribuye a incrementar el interés de los jóvenes en el tan necesario estudio de las Ciencias, en la elección de carreras universitarias relacionadas con ellas y el desarrollo en ellos del pensamiento científico y la experimentación.
Los kits fueron entregados a la Dirección Provincial de ܳó de La Habana, entidad que hará llegar los materiales a tres escuelas cubanas asociadas a la UNESCO.
El acto, con el que también se conmemoró el Día Internacional de la ܳó, contó con la presencia de la Directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Katherine Muller-Marin, la Presidenta a.i. de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, Natacha Díaz-Argüelles, la Directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de ܳó, Dra. Moraima Orozco, la Subdirectora provincial de ܳó, Yanet Sánchez Díaz, y la Coordinadora de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO en Cuba, Delia Vera Medina, así como de autoridades nacionales y provinciales de ܳó.
Los visitantes tuvieron la oportunidad de participar, al concluir el acto, en un encuentro sobre la enseñanza de las Ciencias en Cuba, con el especialista en ܳó para el Desarrollo Sostenible del Ministerio de ܳó, Dr. Orestes Valdés Valdés, el segundo jefe del Departamento de Matemática-Física de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, Dr. Francisco Coro,la especialista de Matemática de la Dirección de Formación del Personal Docente del Ministerio de ܳó,Dra. Enma García, y el director de la Escuela Secundaria Básica “Julio Antonio Mella”, José Ramón Meriño Cutiño, entre otros directivos de la ܳó en el país.
Jean-Paul Ngome Abiagamanifestó su satisfacción por constatar la jerarquización que se le otorga en Cuba a la enseñanza de las Ciencias y la vinculación de estas a todas las esferas de la vida del país. En especial, el funcionario de la UNESCOse congratuló por la importancia que se le concede al estudio de las Matemáticas en Cuba, un país que enfrenta numerosos retos globales, entre ellosel cambio climático y el crecimiento del nivel del mar,así como por el lugar especial que se le otorgaaquí a las Ciencias Básicas para el desarrollo del pensamiento creativo y científico.
Como expresó en una ocasión Nelson Mandela, la educación es un arma poderosa para cambiar al mundo y en Cuba eso queda evidente: ustedes saben cómo implementar una educación para el desarrollo sostenible, concluyó.