Noticia
Escuelas asociadas de la UNESCO en Cuba promueven los huertos escolares como apoyo a la formación sobre desarrollo sostenible
Fotos: Cortesía de las escuelas
Inspirados en los principios martianos de amor a la naturaleza y vinculación entre estudio y trabajo, docentes de las escuelas asociadas de la UNESCO en Cuba han impulsado el desarrollo de huertos escolares a lo largo de la geografía del país.
Inspirados en los principios martianos de amor a la naturaleza y vinculación entre estudio y trabajo, docentes de las escuelas asociadas de la UNESCO en Cuba han impulsado el desarrollo de huertos escolares a lo largo de la geografía del país.
2 de Marzo de 2021
Última actualización:20 de Abril de 2023
El trabajo en equipo en los huertos escolares requiere que el grupo de niños y niñas sigan las indicaciones del orientador y docentes, y que se coordinen entre ellos para repartir todas las labores que hay que hacer en el huerto. Esta será una habilidad que utilicen a lo largo de su vida y promoverá, además, valores como el respeto y la igualdad.
Redelio Rivero Valdés
La creación de los huertos escolares se integra en el proceso docente educativo a través de la asignatura de ܳó Laboral, en los diferentes proyectos educativos y en las actividades socialmente útiles, como ocurre en la Escuela Secundaria Básica Ana Betancourt de Camagüey. Allí, como en el resto de las escuelas donde se pone en práctica esta iniciativa, promueven no solo el cultivo de la tierra, sino también la contribución al desarrollo sostenible del país.