Noticia
En Valparaíso, la UNESCO refuerza la protección del patrimonio cultural y el desarrollo creativo
La UNESCO reforzó su compromiso con la protección del patrimonio cultural en Chile, destacando a Valparaíso como un centro clave para la conservación de su legado y la promoción de la economía creativa. Durante su visita a la ciudad porteña, Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, llevó a cabo una serie de actividades que subrayaron la importancia de la colaboración internacional en la protección del patrimonio y el desarrollo sostenible de Valparaíso.
La directora regional, junto al director del Museo de Historia Natural de Valparaíso, Sergio Quiroz, recorrió la exposición "La Memoria Sumergida", organizada por la UNESCO y que estuvo abierta durante cuatro meses, recibiendo a más de 30.000 visitas. Esta muestra relevó la importancia de proteger el Patrimonio Cultural Subacuático en Chile y puso el foco en cómo la ratificación de la Convención de la UNESCO de 2001 por parte del Estado contribuiría a su conservación y puesta en valor.
En una reunión con el alcalde Jorge Sharp en la Municipalidad de Valparaíso, la directora Esther Kuisch Laroche recalcó la necesidad de una colaboración estrecha entre los sectores públicos, privados e internacionales para enfrentar los desafíos relacionados con la protección del patrimonio de la ciudad. "Para la UNESCO, la colaboración y el trabajo en conjunto con la ciudad de Valparaíso es fundamental para promover la puesta en valor del patrimonio cultural y el fomento de las industrias creativas. El desarrollo de Valparaíso está intrínsecamente ligado a su riqueza patrimonial y su diversidad cultural", señaló.
En el marco de su visita a la municipalidad, la directora regional de la UNESCO conversó sobre la implementación del Fondo de Emergencia para el Patrimonio (HEF) en Valparaíso, una inversión de más de 250.000 dólares en la ciudad. Este fondo está destinado a fortalecer la gestión del riesgo de incendios y la preparación ante emergencias, a través de un trabajo colaborativo con la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial, mediante la creación de una guía de manejo de fuego para el sitio, una serie de capacitaciones y la organización de una conferencia internacional.
Como parte de la visita, además, la directora ejecutiva de la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial, Macarena Carroza, realizó un recorrido guiado a la directora Esther Kuisch Laroche por el sito de Patrimonio Mundial, por el Barrio Puerto y el cerro Cordillera, dando cuenta de los desafíos y los avances en la gobernanza del sitio.
Adicionalmente, en relación a la riqueza cultural y creativa de la ciudad, la Municipalidad de Valparaíso fue seleccionada por el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) de la UNESCO para recibir un financiamiento de 100.000 dólares para el proyecto "Promoviendo la profesionalización de la diversidad musical en Valparaíso, Chile", en el marco del reconocimiento de Valparaíso como Ciudad Creativa de la UNESCO en la categoría musical. Esta iniciativa busca revitalizar la industria musical local, mediante la profesionalización, promoviendo la inclusión social con enfoque de género y fomentando la colaboración entre el sector público y privado.
La UNESCO también participó en la firma de un importante convenio entre el Servicio Nacional de Aduanas y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, que tiene como objetivo reforzar la protección de bienes patrimoniales frente al tráfico ilícito. "Este acuerdo no solo refuerza los esfuerzos de ambos servicios, sino que también refleja el compromiso de Chile con la Convención de la UNESCO de 1970 para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales, a 10 años de su ratificación", señaló Kuisch Laroche.
- Lea más sobre el Fondo de Emergencia para el Patrimonio (HEF) en Valparaíso
- Conozca más detalles sobre el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) atribuido a su municipalidad
Visite la exposición en línea de Patrimonio Cultural Subacuático "La memoria sumergida"