Para 2030 se ha fijado el objetivo de pasar del grupo de países de bajos ingresos al de ingresos medios altos, a fin de que sus habitantes disfruten de una mejor seguridad, salud y educación. Para alcanzar esta meta es preciso dar prioridad a la educación centrándola especialmente en la creación a nivel nacional de capacidades en ciencia, tecnología e innovación.
Desde que estalló la pandemia de COVID-19, al igual que los educandos de muchas otras partes del mundo, los de Timor-Leste padecieron las consecuencias de la clausura de los centros docentes, ya que la falta de infraestructuras y recursos para la enseñanza a distancia dificultó que el sistema educativo nacional pudiera garantizar la continuidad de su misión.
Gracias a la ayuda financiera de la Agencia de Cooperación Internacional de la República de Corea (KOICA), la UNESCO, que venía prestando apoyo a la enseñanza básica en ciencias impartida a los alumnos de todo el país que cursaban los grados 7º, 8º y 9º del sistema educativo, ideó en el marco del proyecto “Un libro por alumno” editar una serie de Cuadernos de ejercicios escolares de educación científica básica, a fin de poder dispensar una instrucción gratuita de calidad durante la pandemia y después de ella.
Los Cuadernos fueron presentados el 25 de octubre de 2021 al Ministro de ܳó, Juventud y Deportes, Armindo Maia, por Roy Triverdy, Coordinador residente del sistema de las Naciones Unidas en Timor-Leste, y por Francisco Barreto, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Timor-Leste para la UNESCO. Mohamed Djelid, director de la Oficina de la UNESCO en Yakarta y representante de la Organización en Timor-Leste participó en este evento por videoconferencia. El Excmo. Sr. Kim Jeong Ho, Embajador de la República de Corea en Timor-Leste, intervino en el acto recordando a los participantes que las ambiciosas metas que su país se había fijado en materia de educación resultaron ser esenciales para su desarrollo socioeconómico, y prometió que su gobierno seguiría prestando apoyo a los estudiantes timorenses.
En esa ceremonia se celebró también este nuevo hito de la labor realizada por la UNESCO para contribuir al progreso de las matemáticas y las ciencias en Timor Leste. Con anterioridad, la Organización ya había contribuido a capacitar a formadores y docentes, y también a facilitar materiales pedagógicos como enciclopedias y equipos para realizar experimentos de física y química. Al mismo tiempo que distribuye los Cuadernos de ejercicios escolares de educación científica básica, la UNESCO está preparando un Programa de Aprendizaje a Distancia de la Ciencia con el concurso de Sistema de Radiotelevisión Educativa del país. Así se podrán impartir cursos de ciencias por televisión para los alumnos y potenciar las capacidades nacionales en materia de enseñanza a distancia, mientras dure la pandemia y después