Noticia

El programa “Bibliotecas sin muros” de Ghana galardonado con el Premio de ڲپó UNESCO-Rey Sejong 2024

El Premio de ڲپó UNESCO-Rey Sejong reconoce, en su edición de 2024, el enfoque innovador del programa “Bibliotecas sin muros”, desarrollado por la Fundación para la Equidad y el Desarrollo de la ܳó, que promueve la alfabetización en todo el país.
Libraries Without Walls - Ghana

La alfabetización es la piedra angular del empoderamiento humano, que libera el acceso a otros derechos y libertades fundamentales. Este año, el Día Internacional de la ڲپó se celebra bajo el lema “Promover la educación multilingüe: La alfabetización para el entendimiento mutuo y la paz”. El programa “Bibliotecas sin muros” de la  ha sido galardonado con el Premio de ڲپó Rey Sejong de la UNESCO, en reconocimiento a su enfoque innovador en la promoción de la alfabetización en todo el país.

Desde 2017, esta iniciativa ha llegado a más de 3000 niños y niñas al año mediante bibliotecas móviles y herramientas digitales. El programa promueve la alfabetización y las competencias digitales a la vez que defiende la importancia de las lenguas locales. Entre 2021 y 2023 se atendieron más de 12 000 alumnos, de los cuales el 75% eran niñas y mujeres jóvenes. La FEED ha desarrollado una plataforma multilingüe en línea para seguir obteniendo progresos en la alfabetización en Ghana.

La iniciativa comenzó con una simple pregunta: ¿Cómo se puede incitar a los niños a leer en comunidades donde hay árboles, pero en donde no existen las bibliotecas? Paul Mensah Amanor, fundador y director general de la FEED, encontró una solución creativa cuando empezó a colgar cestas de libros de los árboles. Este enfoque innovador despertó la curiosidad de los niños y fomentó su amor por la lectura. El programa se inspiró en Precious, una niña que no sabía leer ni escribir cuando Paul la conoció. A los seis meses de incorporarse a su programa extraescolar, Precious ya sabía leer y escribir y se sentía más segura para participar en las clases. Estimulado por sus logros, Paul amplió la iniciativa para llegar a más niños de toda Ghana. Hoy en día, “Bibliotecas sin muros” sigue reforzando la alfabetización y aspira a estimular a un millón de lectores a largo plazo.

Libraries Without Walls - Ghana

Hacer hincapié en la educación multilingüe y en la consolidación de la paz

“Bibliotecas sin muros» da prioridad a la educación multilingüe con miras a fomentar la alfabetización, el entendimiento mutuo y la paz. El programa contrata a voluntarios de diversas culturas para que impartan sesiones de alfabetización en lenguas locales como el dangme, el asante twi, el ewe, el hausa y el fante, propiciando un aprendizaje accesible y con el que los niños se sientan identificados. Los libros en lenguas ghanesas con caracteres locales contribuyen a reforzar este enfoque, mientras que los voluntarios interpretan en la práctica los textos en inglés para aquellos que carecen de educación formal. El programa también desarrolla materiales con aspectos culturales relevantes, proporciona formación a voluntarios bilingües y colabora con más de 35 comunidades para garantizar la inclusión.

Para hacer frente a los desafíos que implica la educación multilingüe, el programa traduce libros a las lenguas locales, emplea recursos visuales y crea clubes lingüísticos. El programa ha establecido 32 puntos de lectura en toda Ghana, en los que los niños se entretienen con libros en su lengua materna y organizan sesiones bilingües para contar cuentos. Los festivales culturales, los intercambios lingüísticos y los concursos de alfabetización también fomentan el entendimiento intercultural y las competencias lingüísticas.

Mediante asociaciones con líderes y organizaciones locales, “Bibliotecas sin muros” incorpora la alfabetización multilingüe en los programas comunitarios, garantizando que sus iniciativas sean eficaces y pertinentes desde el punto de vista cultural. Para alcanzar este objetivo, el programa desarrolla una aplicación llamada “WOMI”, que ofrece libros en las lenguas locales, accesibles en línea y fuera de ésta.

El programa también desempeña un papel crucial en la consolidación de la paz al fomentar la colaboración intercultural mediante materiales y actividades multilingües. Proyectos intergeneracionales como la Caravana Comunitaria de ڲپó reúnen a personas de todas las edades para leer y contar cuentos multilingües, fomentando el respeto y el entendimiento mutuos. Al amplificar las voces de las comunidades marginadas, en particular las de las niñas, el programa promueve la inclusión y la justicia social.

La educación para la paz se integra en los programas de alfabetización, enseñando técnicas de resolución de conflictos y de consolidación de la paz, al tiempo que se construyen espacios seguros para llevar a cabo debates y desarrollar el pensamiento crítico. La participación de la comunidad en el desarrollo de los programas fomenta la responsabilidad colectiva por la paz y, al abordar las desigualdades sociales y económicas mediante la educación, “Bibliotecas sin muros” ayuda a corregir las causas profundas de los conflictos, a la vez que contribuye a una paz sostenible en Ghana.

En esta línea, la Fundación para la Equidad y el Desarrollo Educativos tiene un mensaje para los niños y los jóvenes: “¡Tu voz cuenta! La alfabetización es la clave para liberar tus sueños y tu potencial. Seguid leyendo, aprendiendo y explorando: sois los líderes del mañana y los artífices del cambio en el mundo. Seguid innovando y aprendiendo, y acordaos de devolver lo recibido. Cuando lo hagáis, haced que el regalo de la alfabetización no termine nunca”.