La celebración mundial del Día Mundial de la Libertad de Prensa de este año se centró en el rol de la libertad de expresión y la prensa libre e independiente como garantía de los derechos humanos. La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, inauguró el evento en el Salón de la Asamblea General de las Naciones Unidas, al que asistieron más de 1.000 participantes. La celebración marcó el 30 aniversario desde la proclamación del 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993.
El evento contó con intervenciones de activistas por los derechos humanos, defensores de la libertad de prensa y representantes de los medios de comunicación como A.G. Sulzberger, presidente y editor de The New York Times, Agnes Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, Yalitza Aparicio, embajadora de buena voluntad de la UNESCO para los derechos indígenas, Almar Latour, editora del Wall Street Journal y directora ejecutiva de Dow Jones, Masih Alinejad, activista por los derechos de las mujeres, Samantha Power, Administradora de USAID y Felipe Neto, influencer brasileño.
El debate se centró en la manera en que el papel de una prensa independiente contribuye al disfrute de la libertad de expresión, apoyando la defensa de los derechos humanos, como la libertad de expresión, la libertad artística, la igualdad de género y los derechos de los pueblos indígenas. Tal como lo demuestra un estudio publicado por la UNESCO basado en datos de V-dem, los países con los más altos niveles de libertad de expresión también gozan de un nivel significativamente más alto de protección de los derechos civiles, políticos, económicos y sociales.
Camila Vallejo, Ministra Secretaria General del Gobierno de Chile clausuró el evento anunciando que Chile será el anfitrión del Día Mundial de la Libertad de Prensa en 2024. En ese mismo año, Chile conmemorará los cincuenta años del golpe de Estado contra el presidente Allende por parte de fuerzas militares, bajo el cual se cometieron crímenes contra periodistas y abusos contra los derechos humanos.
30 años luchando por la libertad de prensa
El evento principal reunió a representantes de los medios de comunicación, destacados periodistas de investigación y organizaciones internacionales de la sociedad civil de larga data que han liderado la lucha por la libertad de prensa. Muchos de ellos han crecido considerablemente desde el establecimiento del Día Internacional hace treinta años y han colaborado estrechamente con la UNESCO para proteger la libre circulación de la información y las ideas. El aniversario fue una oportunidad para resaltar la importancia de tener un día internacional dedicado a la libertad de prensa y para crear conciencia sobre el incremento de los ataques contra periodistas, incluida la detención y el acoso.
Hace treinta años, la ONU estableció el Día Mundial de la Libertad de Prensa en reconocimiento al inquebrantable vínculo entre los periodistas –libres de buscar la verdad y compartirla con el público– y la salud de las sociedades a las que sirven.
Premio UNESCO/Guillermo Cano rinde homenaje a mujeres periodistas iraníes
Niloofar Hamedi, Elaheh Mohammadi y Narges Mohammadi fueron galardonadas con el Premio Mundial a la Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano 2023, siguiendo la recomendación de un jurado internacional conformado por profesionales de los medios de comunicación. Las tres galardonadas actualmente están encarceladas por su labor periodística. La ceremonia de entrega del premio se realizó el 2 de mayo en la ciudad de Nueva York, en presencia de miembros de la familia Cano y destacados periodistas que conforman el jurado internacional.
Esperamos que este premio no solamente destaque el trabajo de estas tres valientes mujeres, sino que refuerce la urgencia de una acción global colectiva para garantizar que cada periodista, y en particular las mujeres periodistas, puedan ser libres de hacer lo que mejor saben hacer: exponer la verdad ante el poder, exponer la corrupción y las violaciones de los derechos humanos, e informarnos sobre nuestros derechos.
Compromisos conjuntos entre organizaciones multilaterales
El evento fue una oportunidad para reunir a los Presidentes de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Conferencia General de la UNESCO, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y el Consejo de Derechos Humanos y emitir una declaración conjunta que reconozca la contribución indispensable de los periodistas a la protección de los derechos humanos.
Si bien los individuos, incluidos los periodistas, tienen el derecho fundamental de expresarse, el fomento de una cultura política basada en el respeto y la tolerancia de opiniones divergentes expresadas a través de diversos canales de comunicación, incluidos la prensa y los medios de comunicación, es un beneficio colectivo que contribuye al progreso de nuestras sociedades.
Los titulares de mandatos especiales sobre libertad de expresión de la ONU, la OEA, la OSCE y la Unión Africana hicieron un llamado a respetar la libertad de prensa mediante la publicación de una declaración especial. Los Estados miembros del Grupo de Amigos sobre la Seguridad de los Periodistas de la UNESCO y la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York también hicieron una declaración con motivo de este evento de aniversario.
Otras iniciativas incluyeron el lanzamiento de Reporters Shield, un programa para proteger a los periodistas de demandas por difamación y amenazas legales, de USAID, el Proyecto de Informes sobre Crimen Organizado y Corrupción (OCCRP) y el Centro Cyrus R. Vance para la Justicia Internacional, así como la presentación del Fondo Mundial para Salvaguardar el Periodismo Independiente por parte del Fondo Internacional para Medios de Interés Público.
Ciudad de Nueva York, anfitriona de más de 40 eventos sobre la Libertad de prensa
La Conferencia Mundial por el Día Mundial de la Libertad de Prensa en la sede de la ONU movilizó a múltiples partes interesadas con sede en Nueva York e internacionales para organizar eventos que destaquen la libertad de prensa. La ciudad de Nueva York acogió más de 40 eventos de organizaciones de la sociedad civil, universidades, redes de libertad de prensa, que incluyen la Universidad de Columbia, el Comité para la Protección de los Periodistas, RSF, IBAHRI, Media Freedom Coalition, Al Jazeera, entre otros. Se dedicó la campana de apertura en el Nasdaq MarketSite al Día Mundial de la Libertad de Prensa en un evento memorable al que se unieron destacados periodistas en Times Square.
Más de 20 periódicos y organizaciones de medios de comunicación del mundo entero se unieron a la campaña por el Día Mundial de la Libertad de Prensa de la UNESCO “Todo está bien”. Algunos de los medios participantes fueron The New York Times, Le Monde, Financial Times, Wall Street Journal, The Guardian, El País, Repubblica, France Media Monde, The Hindu. Embajadores de Buena Voluntad de la ONU, periodistas y celebridades compartieron mensajes haciendo hincapié en que no es posible defender los derechos humanos sin libertad de prensa.