Noticia
Análisis de la UNESCO en 180 países halla que niveles más altos de libertad de expresión guardan fuerte relación con la protección de otros derechos humanos
Según datos de V-Dem, los 10 países con los niveles más altos de libertad de expresión también gozan de un nivel significativamente más alto de protección de los derechos civiles, políticos, económicos y sociales, como el acceso a la justicia, una casi total ausencia de asesinatos políticos y niveles muy bajos de exclusión en todos los indicadores de género, socioeconómicos, urbano-rurales, políticos y de grupos sociales.
Al mismo tiempo, los 10 países con el nivel más bajo de libertad de expresión están asociados con niveles más altos de exclusión por grupo socioeconómico y altos niveles de exclusión por género y grupos políticos.
Alta correlación en materia de derechos civiles y políticos
Cuando se mide la correlación entre la libertad de expresión y los derechos civiles y políticos fundamentales, los hallazgos muestran, por ejemplo, una correlación de 0,81 puntos entre la libertad de expresión y la libertad en materia de asesinatos políticos y la tortura. La ausencia de esa violencia física entraña el goce de derechos fundamentales, como el derecho a la vida y a la libertad, el derecho a no ser sometido a torturas, tratos o penas crueles y degradantes, la igualdad ante la ley y el derecho a un juicio imparcial, sin detención o prisión arbitrarias.
Asimismo, una correlación de 0,70 puntos existe cuando se compara la libertad de expresión con la exclusión política. La correlación entre la libertad de expresión y la libertad frente al trabajo forzoso es de 0,64 puntos. Cuanto más cercano es el número a 1, mayor es la correlación, lo cual indica acerca de la conexión de estos derechos.
En cuanto al acceso a la justicia y al compararlo con la libertad de expresión, la correlación es de 0,74 puntos, que se refiere a la medida en que las personas tienen acceso a un sistema legal justo e igualitario, información jurídica y un juicio justo. Por lo tanto, en este análisis, los países con mayores niveles de libertad de expresión se asocian con un mejor acceso a la justicia.
Los derechos civiles y políticos también se correlacionan con la libertad de expresión
La comparación entre la libertad de expresión y los derechos económicos y sociales fundamentales también muestra una fuerte correlación. Por ejemplo, la libertad de circulación interna está fuertemente correlacionada con la libertad de expresión, en un nivel de 0,78 puntos. Esto se refiere a la libertad de los ciudadanos para viajar y residir libremente dentro de sus países, así como el derecho a la libertad, la libertad de reunión y asociación, el derecho a participar en protestas pacíficas, el acceso a la salud, etc.
La exclusión por razones de género también se correlaciona con el nivel de libertad de expresión. Además, cuando se mide la exclusión a individuos de los servicios públicos o espacios en base a su identidad o pertenencia a un grupo en particular y se contrasta con la libertad de expresión, la correlación es de menos 0,66 puntos, lo que significa que una menor exclusión se correlaciona con una mayor libertad de expresión.
La información también muestra que en los países donde la libertad de expresión es mayor, se experimenta menos exclusión de los bienes y servicios públicos, acceso a empleos estatales y oportunidades de negocios privados y protección de las libertades civiles basadas en los grupos a los que pertenecen las personas. Se adjunta a este comunicado de prensa un resumen informativo.
Aunque se requiere más investigación para demostrar la causalidad (es decir, qué variable es responsable de la existencia de otra o, lo que es más probable, si se refuerzan mutuamente), este análisis muestra que mayores niveles de libertad de expresión son buenos indicadores de que también encontraremos niveles más altos de protección para otros derechos humanos.
Al configurar el futuro de los derechos en el 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el 30 aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa, es vital comprender la forma en que la libertad de expresión está vinculada a otros derechos humanos. Por lo tanto, cuando se trabaja por más derechos humanos, es fundamental luchar por la libertad de expresión.
Los hallazgos se publicaron durante la reunión de la UNESCO con la comunidad mundial por la libertad de prensa en un evento por el 30 aniversario en el Salón de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 2 de mayo. El programa fue inaugurado por la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, y un discurso del Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Entre los oradores principales estuvieron los editores del New York Times, A.G. Sulzberger, y del Wall Street Journal, Almar Latour, líderes de organizaciones mundiales de derechos humanos, Amnistía Internacional y la Federación Internacional de Derechos Humanos, así como Samantha Power, Administradora de USAID. Otros oradores incluyen destacados periodistas, defensores de la libertad de prensa, representantes gubernamentales y líderes de medios del mundo entero.
La crisis climática, la guerra y la creciente desigualdad son solo algunas de las crisis existencialistas e interrelacionadas que enfrentamos hoy. La libertad de prensa fue arrasada por este tornado de malestar a los derechos humanos, con cada vez más ataques a medios de comunicación y periodistas. Al reunirnos para celebrar el 30 aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa y el 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos este año, volvamos a comprometernos no solo con los principios que fortalecen el periodismo independiente, sino también asegurémonos de que sean aptos para el mundo en el que vivimos.
Premio Mundial a la Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano
Niloofar Hamedi, Elaheh Mohammadi y Narges Mohammadi fueron nombrados ganadores del Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano 2023, siguiendo la recomendación de un jurado internacional de profesionales de los medios de comunicación. La ceremonia de entrega de premios se celebró el 2 de mayo en la ciudad de Nueva York, marcando la conclusión del evento del 30 aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa en la Sede de Naciones Unidas.