Comunicado de prensa

Cumbre ¡°Un °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç¡±: la UNESCO se compromete a cartografiar al menos el 80% de los fondos marinos para 2030

Submarine_ocean

Al menos 80% de los fondos marinos estar¨¢n cartografiados por la UNESCO de aqu¨ª a 2030 con ayuda de sus Estados Miembros y del sector privado de aqu¨ª a 2030 (frente al 20% actual), seg¨²n se anunci¨® en la cumbre ¡°Un °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç¡±, que se celebra hasta el 11 de febrero en la ciudad francesa de Brest.

?C¨®mo podemos conseguir proteger el oc¨¦ano cuando sabemos tan poco de ¨¦l? S¨®lo el 20% del fondo marino est¨¢ cartografiado. Tenemos que ir m¨¢s all¨¢ y movilizar a la comunidad internacional para que el 80% de los fondos marinos est¨¦n cartografiados de aqu¨ª a 2030.

Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

Conocer la profundidad y el relieve del fondo marino es esencial para comprender la ubicaci¨®n de las fallas oce¨¢nicas, el funcionamiento de las corrientes oce¨¢nicas y las mareas, y el transporte de sedimentos. Estos datos ayudan a proteger a las poblaciones anticipando los riesgos s¨ªsmicos y de tsunamis, a identificar los lugares naturales que hay que salvaguardar, a identificar los recursos pesqueros para una explotaci¨®n sostenible, a planificar la construcci¨®n de infraestructuras en alta mar o a responder eficazmente a cat¨¢strofes como vertidos de petr¨®leo, accidentes a¨¦reos o naufragios. Tambi¨¦n tienen un papel importante en la evaluaci¨®n de los efectos futuros del cambio clim¨¢tico, ya sea el aumento de la temperatura o la subida del nivel del mar.

Avances considerables desde 2017

En 2017, la UNESCO y la Nippon Foundation, la mayor fundaci¨®n privada del Jap¨®n, unieron fuerzas para lanzar el programa ¡°Seabed 2030¡±. Desde entonces, coordina el despliegue de los sonares y recopila todos los datos recogidos. Este programa ha permitido convencer a muchos Estados de que compartan los datos que poseen sobre los fondos marinos cercanos a sus costas. Los primeros resultados de este programa son tangibles: hace cinco a?os, cuando se puso en marcha Seabed 2030, s¨®lo el 6% de los fondos marinos estaba cartografiado seg¨²n las normas modernas, hoy estamos en el 20%.

El potencial para acelerar la cartograf¨ªa de los fondos marinos se ve reforzado por recientes innovaciones, que han mejorado la eficacia de las herramientas tecnol¨®gicas. Aunque el sonar se utiliza desde los a?os 60 para escanear el fondo marino, ahora es multihaz, lo que significa que puede medir la altura del agua en varios puntos y en varias direcciones a la vez, con un considerable ahorro de tiempo. Sobre todo, mientras que antes estaban fijados a bordo de buques tripulados, ahora los cient¨ªficos pueden pilotarlos a distancia en buques aut¨®nomos, seg¨²n el mismo principio que los drones a¨¦reos. Esta soluci¨®n abre la posibilidad de cartografiar el fondo marino mucho m¨¢s all¨¢ de las rutas de navegaci¨®n habituales. Tambi¨¦n tiene la ventaja de ser m¨¢s asequible.

Un objetivo con un plan de acci¨®n

Con motivo de la Cumbre ¡°Un °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç¡±, Audrey Azoulay pidi¨® que se ampl¨ªe el impulso movilizando a los 150 Estados Miembros de la Comisi¨®n Oceanogr¨¢fica Intergubernamental (COI) de la UNESCO y al sector privado. Los expertos de la COI ya han evaluado los recursos necesarios para alcanzar este objetivo del 80% en 2030. Se basan en tres ejes:

  • La movilizaci¨®n de una flota de 50 buques especialmente dedicados a la cartograf¨ªa de los fondos marinos.
  • Intensificaci¨®n del uso del sonar en los buques aut¨®nomos.
  • La transmisi¨®n por parte de gobiernos y empresas de datos cartogr¨¢ficos que ya tienen en su poder pero que mantienen archivados.

Seg¨²n los expertos de la COI, la necesidad total de financiaci¨®n para este proyecto es de 5.000 millones de d¨®lares, es decir, una media de 625 millones al a?o hasta 2030.

¡°Para 2023, pondremos en marcha una herramienta de seguimiento global, que informar¨¢ anualmente sobre el progreso de la cartograf¨ªa e identificar¨¢ d¨®nde est¨¢n las lagunas restantes. Este mapa mundial de los fondos marinos ser¨¢ uno de los legados del Decenio de los °¿³¦¨¦²¹²Ô´Çs de las Naciones Unidas¡±, explic¨® Vladimir Ryabinin, Subdirector General de la UNESCO a cargo de la COI.

Para 2023, pondremos en marcha una herramienta de seguimiento global, que informar¨¢ anualmente sobre el progreso de la cartograf¨ªa e identificar¨¢ d¨®nde est¨¢n las lagunas restantes. Este mapa mundial de los fondos marinos ser¨¢ uno de los legados del Decenio de los °¿³¦¨¦²¹²Ô´Çs de las Naciones Unidas.

Vladimir RyabininSubdirector General de la UNESCO a cargo de la COI

La UNESCO y el oc¨¦ano

La Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô, la Ciencia y la Cultura es el organismo de la ONU encargado del oc¨¦ano. La Comisi¨®n Oceanogr¨¢fica Intergubernamental (COI) de la UNESCO, fundada en 1960 y a la que se han adherido 150 pa¨ªses, coordina programas mundiales como la cartograf¨ªa oce¨¢nica, la vigilancia de la salud de los oc¨¦anos y la prevenci¨®n del riesgo de tsunamis, as¨ª como numerosos proyectos de investigaci¨®n cient¨ªfica. La agencia es tambi¨¦n la guardiana de lugares oce¨¢nicos ¨²nicos, a trav¨¦s de 232 reservas de la biosfera marina y 50 sitios marinos del Patrimonio Mundial de valor universal excepcional. La UNESCO dirige el Decenio de las Naciones Unidas para las Ciencias Oce¨¢nicas al servicio del desarrollo sostenible (2021-2030), que este a?o se traduce en la organizaci¨®n de varias cumbres internacionales que contribuyen a amplificar la movilizaci¨®n colectiva.

Los programas de la UNESCO para el oc¨¦ano. Dossier de prensa - ¹ó°ù²¹²Ô³¦¨¦²õ / ±õ²Ô²µ±ô¨¦²õ

Contacto: Thomas Mallard, +33 1 45 68 22 93