Comunicado de prensa
10? Foro Mundial del Agua: la UNESCO moviliza a la comunidad internacional para promover una gesti¨®n sostenible del agua
Este a?o, el Foro Mundial del Agua, codirigido por la UNESCO, har¨¢ hincapi¨¦ en los v¨ªnculos cr¨ªticos que existen entre la gesti¨®n h¨ªdrica y el cambio clim¨¢tico. En particular, destacar¨¢ de qu¨¦ manera una cooperaci¨®n reforzada y una mejor recopilaci¨®n de datos pueden llevar al mundo a lograr una seguridad h¨ªdrica y una resiliencia. La UNESCO defender¨¢ tres objetivos principales: reforzar la cooperaci¨®n h¨ªdrica, mejorar los conocimientos y la recopilaci¨®n de datos, y mejorar la educaci¨®n y la concienciaci¨®n sobre temas relacionados con el agua.
Ante el aumento de la escasez de agua y la variabilidad clim¨¢tica, es crucial que incrementemos el grado de cooperaci¨®n internacional favoreciendo medidas sostenibles y una gesti¨®n de los recursos h¨ªdricos juntos, as¨ª como la formaci¨®n y el empoderamiento de una nueva generaci¨®n de profesionales del agua.
Aumentar el grado de cooperaci¨®n en materia de aguas transfonterizas
Urge que los Estados colaboren y cooperen en la gesti¨®n de los recursos h¨ªdricos compartidos que fluyen libremente a trav¨¦s de sus fronteras nacionales, ya sean r¨ªos, lagos o acu¨ªferos transfronterizos.
Con frecuencia, el primer paso consiste en identificar cu¨¢les son los recursos h¨ªdricos comunes. Como organizaci¨®n l¨ªder en la vigilancia de los acu¨ªferos transfronterizos, la UNESCO ha ayudado a la identificaci¨®n de sistemas transfronterizos en 153 pa¨ªses, incluyendo 468 acu¨ªferos y 286 r¨ªos y lagos.
El proyecto Gobernanza de las aguas subterr¨¢neas en los acu¨ªferos transfronterizos (GGRETA) de la UNESCO, de una d¨¦cada de duraci¨®n, ha proporcionado asesoramiento, gobernanza y aspectos pol¨ªticos de los acu¨ªferos transfronterizos en tres continentes, junto con otros programas localizados en ?frica occidental, el Mediterr¨¢neo, los Balkanes y Sudam¨¦rica.
Un marco h¨ªdrico com¨²n puede actuar como un importante catalizador para el desarrollo colectivo; sin embargo, tan solo una peque?a parte de los pa¨ªses ribere?os cuenta con acuerdos transfronterizos. Un ejemplo de buenas pr¨¢cticas es la cuenca del r¨ªo Senegal, donde la presa de Manantali, aunque se sit¨²a f¨ªsicamente en Mal¨ª, pertenece y es gestionada colectivamente por la Organizaci¨®n para el Desarrollo del R¨ªo Senegal (OMVS), que contribuye al sector de la energ¨ªa en los pa¨ªses de la cuenca del r¨ªo Senegal (Guinea, Mal¨ª, Mauritania y Senegal), produciendo electricidad a un menor coste y a partir de una fuente de agua limpia.
Mejorar los conocimientos y la recopilaci¨®n de datos h¨ªdricos
Desde los a?os 1980, ha empeorado la recopilaci¨®n de datos h¨ªdricos y es urgente que aprovechemos los avances tecnol¨®gicos para mejorarla.
La UNESCO cumple un papel fundamental para la armonizaci¨®n y la puesta a disposici¨®n de datos y conocimientos h¨ªdricos a trav¨¦s de su Sistema de Red de Informaci¨®n sobre el Agua, una base de datos de informaci¨®n h¨ªdrica mundial y local que ayuda a que las partes interesadas tomen decisiones bien fundamentadas. Como complemento, la plataforma de la UNESCO Open Learning proporciona a los usuarios la capacitaci¨®n necesaria para convertir estos datos brutos en informaci¨®n pr¨¢ctica.
Dado que el agua y el clima est¨¢n cada vez m¨¢s intr¨ªnsecamente ligados, la UNESCO desarroll¨® la metodolog¨ªa An¨¢lisis de Decisiones Basado en el Riesgo Clim¨¢tico (CRIDA) para gestionar los recursos h¨ªdricos en zonas con estr¨¦s h¨ªdrico mediante el uso de un enfoque participativo y ascendente capaz de identificar eficazmente las vulnerabilidades h¨ªdrico-clim¨¢ticas. En ?frica tambi¨¦n se han implementado Sistemas de Alerta Temprana ante Inundaciones y Sequ¨ªas.
Adem¨¢s de los datos procedentes de las tecnolog¨ªas avanzadas tales como la vigilancia por sat¨¦lite, la UNESCO hace un llamado a los Gobiernos para que inviertan m¨¢s en la capacitaci¨®n de las comunidades locales para que puedan proporcionar datos de campo que complementen, confirmen y calibren dichas medidas.
Tambi¨¦n es necesario abordar las ineficiencias sist¨¦micas: en la actualidad se estima que entre el 5 y el 50 % del agua nunca llega a su destino debido a fugas en tuber¨ªas y sistemas defectuosos. La mejora de la identificaci¨®n y la reparaci¨®n de estas fugas constituye una gran oportunidad para disminuir la escasez de agua en todo el mundo.
Concienciar y mejorar el entendimiento sobre los problemas h¨ªdricos
Una de las claves para luchar contra la escasez de agua en el futuro reside en formar a una nueva generaci¨®n de profesionales del agua capacitados para aconsejar a los Gobiernos que implementen pol¨ªticas h¨ªdricas que tengan en cuenta las repercusiones econ¨®micas, sociales, pol¨ªticas, sanitarias y agr¨ªcolas.
Cada a?o, la UNESCO y sus socios forman alrededor de 20 000 personas a trav¨¦s de una red de 29 centros de investigaci¨®n de Categor¨ªa 2, 84 c¨¢tedras universitarias UNESCO y comit¨¦s nacionales. Esta red mejora y refuerza el intercambio de conocimientos entre los pa¨ªses y ofrece cursos, formaciones y actividades sobre cuestiones h¨ªdricas espec¨ªficas.
La UNESCO tambi¨¦n se esfuerza por mejorar la educaci¨®n h¨ªdrica del p¨²blico en general, especialmente de los j¨®venes y los ni?os y ni?as. Las campa?as de sensibilizaci¨®n de la UNESCO, tales como las de la Red Mundial de Museos del Agua, compuesta por 89 instituciones de 38 pa¨ªses, educan a 10 millones de visitantes al a?o sobre temas que abarcan desde las ciencias h¨ªdricas hasta el uso del agua en el d¨ªa a d¨ªa.
La UNESCO tambi¨¦n incita a que se traten los problemas h¨ªdricos con un enfoque m¨¢s inclusivo: los conocimientos ancestrales y los saberes relacionados con el agua aportan muchas soluciones para la gesti¨®n sostenible de este recurso. El trabaja para apoyar a los pueblos ind¨ªgenas para que compartan sus enfoques y sus m¨¦todos de gesti¨®n del agua, gobernanza y cuestiones de derechos.
Acerca de la UNESCO
La UNESCO, con sus 194 Estados Miembros, contribuye a la paz y la seguridad al liderar la cooperaci¨®n multilateral en educaci¨®n, ciencia, cultura, comunicaci¨®n e informaci¨®n. Con sede en Par¨ªs, la UNESCO tiene oficinas en 54 pa¨ªses y emplea a m¨¢s de 2300 personas. Supervisa m¨¢s de 2000 sitios del Patrimonio Mundial, Reservas de la Biosfera y Geoparques Mundiales; redes de Ciudades Creativas, Educativas, Inclusivas y Sostenibles; y m¨¢s de 13 000 escuelas asociadas, c¨¢tedras universitarias e instituciones de formaci¨®n e investigaci¨®n. La Directora General es Audrey Azoulay.
"Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz" - Constituci¨®n de la UNESCO, 1945.
M¨¢s informaci¨®n:
Contacto de prensa
Telefono: +33145680746