Noticia

Cuba participará en Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2025) impulsado por la UNESCO

La ministra de ܳó del país, Naima Ariatne Trujillo, confirmó la incorporación de Cuba al estudio internacional para evaluar la calidad educativa en la región.
Foto de autoridades presentes en Congreso Internacional Ciencia y ܳó “Investigar e innovar Agenda 2030”

La reciente inclusión de Cuba en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2025), liderado por el Laboratorio Latinoamericano de la Evaluación de la Calidad de la ܳó (LLECE) de la UNESCO, marca un hito significativo en el panorama educativo de América Latina y el Caribe. Esta decisión fue ratificada en el contexto de la participación del coordinador del LLECE, Carlos Henríquez, en la tercera versión del , organizado por el ministerio de ܳó y el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) en La Habana, Cuba.

La ministra de ܳó cubana, Naima Ariatne Trujillo, reafirmó el compromiso del país con el ERCE 2025, uniéndose así a los 19 países de la región que ya forman parte de este importante estudio que evalúa los aprendizajes y habilidades socioemocionales de los estudiantes.

“Agradecemos el trabajo del LLECE con los cuales hemos mantenido un trabajo técnico permanente en el contexto de la cooperación Sur-Sur y de seguimiento del ODS 4 de la Agenda 2030. Resulta de especial interés para nosotros mantener y potenciar el apoyo y sinergia que realizamos con el Laboratorio para el desarrollo de capacidades e intercambio con sus países miembro con el fin de avanzar en una región vinculada a la evaluación y su contribución a la mejora escolar”, dijo Trujillo.

Por su parte, Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, celebró la participación de Cuba en el ERCE 2025, subrayando que "desde la UNESCO hemos podido impulsar la sinergia y colaboración entre países, las buenas prácticas y experiencias positivas en materia educativa. La participación de Cuba en el ERCE 2025 es importante para nosotros y los países miembros del laboratorio LLECE, ya que marca la presencia de todos los países hispanoparlantes de la región, además de Brasil, en el estudio y nos entregará valiosos aportes como sistema educativo".

Los informes y análisis generados por el LLECE son herramientas clave para los formuladores de políticas educativas. Al contar con datos objetivos y confiables, los gobiernos pueden tomar decisiones informadas para fortalecer sus sistemas educativos y abordar los desafíos específicos de cada país.