Noticia
Cuba celebra el Día Internacional de la Alfabetización
Cuba celebra el Día Internacional de la Alfabetización, rememorando la campaña de alfabetización. El 1 de enero de 1961 se inicia la campaña en la Mayor de las Antillas y como resultado el 22 de diciembre de ese mismo año se declara el país como primer territorio libre de analfabetismo en América Latina. Sin precedentes en la historia de la nación caribeña y un punto de partida para seguir avanzando en materia educativa.
![](/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/public/dia_alfab.jpg?itok=PE52Uam4)
La campaña de alfabetización en Cuba permitió erradicar el analfabetismo y facilitar el acceso universal a los distintos niveles de educación de manera gratuita, valores que promueve la UNESCO para cumplir la Agenda Educativa 2030.
Cabe mencionar que esta hazaña tuvo una marcada impronta de mujer. En este sentido, compartimos las palabras de la alfabetizadora cubana Lilavatti Diaz de Villalvilla Carbó elaboradas especialmente para celebrar este 8 de septiembre. La alfabetizadora fue una de las oradoras el 22 de diciembre de 1961, en la Plaza de la Revolución.
El analfabetismo continúa siendo un desafío para alcanzar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Según cifras del Instituto de Estadísticas de la UNESCO, 773 millones de adultos, dos tercios de ellos mujeres, aún carecen de habilidades básicas de lectura y escritura. Cuba con una amplia experiencia en el ámbito de la alfabetización promueve el método “Yo sí puedo”. El programa se ha implementado en 30 países de diferentes regiones del mundo: América Latina y el Caribe, Áڰ, Oceanía y Europa, donde 10 604 827 personas han sido alfabetizadas. En la actualidad, el método cubano se desarrolla en países como: Australia, Angola, Mozambique, Haití, El Salvador y México. El método cubano “Yo sí Puedo” fue merecedor del Premio Alfabetización de la UNESCO Rey Sejong, en el año 2006 por su contribución a la enseñanza de la lectura y escritura.
El Día Internacional de la Alfabetización nos ofrece la oportunidad de continuar impulsando acciones para erradicar el analfabetismo, bajo los principios de la colaboración y la solidaridad internacionales.
Fuente: Comisión Nacional Cubana de la UNESCO