Noticia

Convocatorias abiertas para consultorías en Patrimonio Mundial

CONSULTORÍA IMPACTO DEL COVID EN COMUNIDADES Y SITIOS DE PATRIMONIO MUNDIAL EN LA SUBREGIÓN ANDINA

La contratación tendrá por objetivo identificar, analizar y dimensionar el impacto y las necesidades que la pandemia de COVID-19 ha generado en las comunidades y los distintos actores (especialmente niñas y mujeres) que viven y/o desarrollan sus actividades socioeconómicas dentro y alrededor de los límites de sitios priorizados del Patrimonio Mundial en los países de la subregión andina, con el objetivo de elaborar recomendaciones, estrategias y medidas comunitarias, multi-actor y multi-nivel, que fortalezcan y fomenten tanto su inserción y recuperación socioeconómica, como la protección del Valor Universal Excepcional (VUE) de los sitios, a partir de los sistemas comunitarios de resiliencia existentes y de los roles, valores y significados otorgados al patrimonio cultural local.

CONSULTOR/A PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN

La contratación tendrá por objetivo conceptualizar, poner en marcha e implementar un proceso holístico, de carácter educativo y cultural, que permita fortalecer, a través de la educación en ámbitos de enseñanza-aprendizaje formales y no formales, la protección, conservación, promoción y transmisión del Patrimonio Mundial en los países de la subregión andina.

Por un lado, este apuntará al fortalecimiento de las capacidades y al empoderamiento de jóvenes, adolescentes, docentes, educadores, gestores culturales, organizaciones no gubernamentales, instituciones gubernamentales, comunidades y organismos de la sociedad civil, dentro y alrededor de los límites de sitios del Patrimonio Mundial priorizados, en relación con los objetivos, principios, y valores que rigen la Convención de 1972 de la UNESCO para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. En este sentido, la persona consultora deberá impulsar un trabajo mancomunado, multi-actor y multi-nivel, que conduzca a la elaboración de recomendaciones para fomentar la sensibilización, concientización, protección, promoción y transmisión del Valor Universal Excepcional (VUE) a través de la educación y espacios de enseñanza-aprendizaje formales y no formales.