Noticia

Convocatoria para el curso virtual de la UNESCO sobre el Manual de Entrenamiento para el Curso Fundacional de la UNESCO sobre la Protección y Manejo del Patrimonio Cultural Subacuático en América Latina y el Caribe

Las aguas de los océanos, mares, lagos y ríos guardan en sus profundidades amplios testimonios de la historia de la humanidad y rastros de su interacción con este medio ambiente, conformándose uno de los mayores "museos" aún por ser descubierto en su integridad por el público. En la región de América Latina y el Caribe, estas 'huellas de la existencia humana' incluyen desde antiguos restos precolombinos de embarcaciones y objetos rituales hasta los naufragios de los primeros emprendimientos europeos en la región, así como los restos hundidos de los primeros asentamientos coloniales, como por ejemplo los de Puerto Royal (Jamaica). A estos vestigios se pueden sumar también las huellas de naufragios de aeronaves, paisajes y asentamientos prehistóricos, cuevas sumergidas con signos de habitación humana y hallazgos aislados, como objetos abandonados o perdidos.

En el marco del Programa y Presupuesto de la UNESCO para 2020/2021 (40C5), en particular en el cumplimiento del eje de acción 1 del Programa de Cultura: “Protección, conservación, promoción y transmisión de la cultura y el patrimonio para el diálogo y el desarrollo”; y el Resultado Esperado 4: “Patrimonio cultural subacuático identificado, protegido y gestionado de forma sostenible por los Estados miembros, en particular mediante la amplia ratificación e implementación de la Convención de 2001”, la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en la Habana y la Oficina en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, con el apoyo de la Oficina clúster de la UNESCO para el Caribe en Kingston y en estrecha coordinación con las demás Oficinas de la UNESCO de la región de América Latina y el Caribe, desean promocionar el uso del “Manual de Entrenamiento para el Curso Fundacional de la UNESCO sobre la Protección y Manejo del Patrimonio Cultural Subacuático en América Latina y el Caribe”.

Debido a las restricciones de movilidad impuestas por la pandemia de COVID-19 a nivel mundial, se plantea un curso de formación virtual que contribuya a la protección del patrimonio cultural subacuático y que fomente su relevancia en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, reconociendo que uno de los principales desafíos para la protección del patrimonio cultural subacuático es el suministro de conocimientos y capacidades adecuadas para estudiarlo, protegerlo y administrarlo.

Esta iniciativa, que plantea formar a estudiantes y docentes universitarios de arqueología de los países de la región, ha recibido el apoyo financiero y técnico del Programa Marítimo de la Agencia para el Patrimonio del Ministerio de ܳó, Cultura y Ciencia de los Países Bajos, quienes también apoyaron la adaptación de dicho manual al contexto de América Latina y el Caribe. 

Esta capacitación apunta a capitalizar las acciones que la UNESCO ha llevado a cabo con miras a brindar asistencia técnica a los países de la región y encaminadas a fortalecer la implementación de la Convención de 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático a nivel regional, así como a abordar las necesidades relativas al fortalecimiento de las capacidades para la investigación científica y la práctica arqueológica, la educación sobre los legados culturales sumergidos, la construcción de redes de profesionales y arqueólogos subacuáticos y el intercambio de experiencias entre países, las cuales han sido detectadas en el marco distintos encuentros y reuniones de carácter nacional y regional.

La convocatoria estará abierta del 12 de mayo hasta el 15 de julio de 2021, a las 23:59 horas de La Habana (Cuba). Las postulaciones, que comprenderán los documentos indicados en el acápite “Requisitos necesarios para la postulación”, deberá ser enviado a uno de los correos siguientes, según el país en el que el postulante se encuentre cursando sus estudios o desarrollando sus labores académicas:

•    México, Centroamérica, y el Caribe: habana@unesco.org 

•    América del Sur: cultura-quito@unesco.org

Los/las postulantes deberán indicar, como objeto del correo, Postulación curso regional UNESCO patrimonio cultural subacuático. Las postulaciones recibidas después de la fecha indicada no serán tomadas en consideración.

 

media:publication:f9f18b7c-52b1-4da0-9651-a83262455c0a