íܱ
Convocatoria de expresiones de interés para contribuir a las consultas regionales del Informe sobre la juventud 2024: tecnología en la educación
¿Tienes menos de 35 años o perteneces a un grupo comunitario, movimiento social u organización de la ciudad civil dirigido a jóvenes que trabaja en el ámbito de la educación?
¡Queremos trabajar contigo!
Estamos buscando a 5 líderes juveniles de Asia, Europa, Oriente Medio y el Norte de Áڰ, América Latina y América Central y el Caribe para trabajar con nosotros y llevar a cabo consultas regionales para informar el desarrollo del Informe GEM 2024 sobre la juventud.
A través de esta consulta regional, jóvenes con experiencia en investigación, recogerán los puntos de vista de sus pares de la región y preparan un breve informe que servirá como insumo para el desarrollo del Informe GEM 2024 sobre la juventud.
- ¿óԻ?: Remoto. (La participación en el proyecto se realizará de manera remota y no requerirá viajes o la participación en actividades en persona)
- Calendario: 10 de noviembre- 31 de enero (con posibilidad de extensión)
- ܲԱó: Esta es una posición paga.
¿Cómo aplicar?: Invitamos a los jóvenes interesados a enviar su propuesta acompañada de una copia de su CV por correo antes del 8 de noviembre de 2023.
I. Acerca de la convocatoria
El Informe de seguimiento de la educación en el mundo (o Informe GEM) es un informe anual independiente desde el punto de vista editorial, fidedigno y basado en datos empíricos, que supervisa los avances de la educación en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El Informe está financiado por un grupo de gobiernos, organismos multilaterales y fundaciones, y es publicado anualmente por la UNESCO al servicio de la comunidad internacional. Está ampliamente reconocido como una herramienta técnica y de promoción indispensable para apoyar la consecución del ODS 4, cuyo objetivo es garantizar "una educación inclusiva, equitativa y de calidad" y promover "el aprendizaje permanente para todos" de aquí a 2030.
El Informe GEM 2023, el sexto de esta nueva serie, se centra en el papel de la tecnología en la educación. La consecución del ODS 4 depende de las oportunidades y los retos que plantea la tecnología, una relación que se ha visto reforzada por la aparición de la pandemia COVID-19. La tecnología, que aparece en seis de las diez metas del ODS 4, afecta a la educación a través de cinco canales distintos: como insumo, medio de entrega, habilidad, herramienta para la planificación y proporcionando un contexto social y cultural. Sin embargo, las opiniones sobre el papel de la tecnología están divididas, mientras que la investigación se enfrenta al reto de la vertiginosa velocidad de los avances tecnológicos.
Con vistas a estos debates, el Informe GEM 2023 examina los retos de la educación (equidad e inclusión; calidad; gestión del sistema) a los que un uso adecuado de la tecnología educativa puede ofrecer soluciones. A continuación, el informe explora las condiciones que deben darse en todo el sistema (acceso a la tecnología, gobernanza y regulación, y preparación del profesorado) para que la tecnología educativa alcance todo su potencial. Para apoyar su investigación, el equipo del Informe GEM también ha elaborado perfiles de países que describen las principales leyes, políticas y programas de cada país en materia de tecnología, como parte del sitio web ).
Como complemento al informe global y en línea con su estrategia 2019-2024, un informe sobre la juventud examinará las oportunidades y los retos de la tecnología educativa para los jóvenes, con el fin de servir mejor a este público y promover sus recomendaciones en torno a este grupo clave. El Informe GEM se ha asociado con Restless Development para el proceso de consulta y la preparación del Informe sobre la juventud 2024.
Acerca de Restless Development
es una agencia global sin ánimo de lucro que apoya el poder colectivo de los jóvenes líderes para crear un mundo mejor. Está registrado de forma independiente y trabaja en nueve países (India, Nepal, Sierra Leona, Tanzania, Uganda, Reino Unido, Estados Unidos, Zambia y Zimbabue) unidos por la visión del poder juvenil. Restless Development cuenta con un equipo global de 214 personas con sede en 13 países y también acoge a un creciente con presencia en 185 países. Está comprometidos con la creación de una agencia que allane el camino del cambio liderado por los jóvenes y sea pionera en el cambio de poder.
II. Trabajo y objetivos
El trabajo se centrará en la organización de una consulta regional que sirva de base para la elaboración del Informe sobre la juventud 2024 sobre la tecnología en la educación. La consulta regional reunirá a líderes juveniles, organizaciones juveniles, asociaciones de estudiantes y otras partes interesadas que trabajen en el ámbito de la tecnología en la educación en la región para recopilar pruebas y reflexiones sobre el papel de la tecnología en la educación en una región específica, con énfasis en la equidad y la importancia del contexto.
La organización de la consulta regional implicará:
- Asistir a un taller de media jornada animado por Restless Development para comprender la metodología de consulta regional, previsto para mediados de noviembre.
- Adaptar la metodología compartida al contexto regional para preparar la consulta regional
- Apoyar la movilización de al menos 50 participantes de la región para la consulta regional
- Identificar e informar a un relator y al menos a dos co- facilitadores para que dirijan las sesiones paralelas previas a la consulta regional, que apoyarán con la toma de notas y la co-facilitación
- Organizar y animar un taller en línea con jóvenes para recopilar pruebas y ejemplos que sirvan de base para la elaboración del Informe sobre la Juventud 2024.
- Preparar un informe de la consulta de dos páginas en el que se resuman los puntos clave debatidos durante la consulta, así como compartir todas las notas transcritas.
- Apoyar la difusión del informe final de la juventud a través de tus redes y participar potencialmente en eventos de lanzamiento a nivel nacional, regional y mundial.
- Participar en una consulta mundial con otros líderes regionales para consolidar las conclusiones regionales en conclusiones mundiales.
III. Resultados esperados y calendario
Resultados
El trabajo constará de tres partes:
- Organización de una consulta regional virtual de medio día de duración con al menos 50 participantes de redes juveniles de la región.
- Identificación de un relator y dos facilitadores de sesiones para apoyar con la facilitación en grupos pequeños
- Elaboración de un informe de 2 páginas redactado en inglés y estructurado de la siguiente manera:
- Resumen ejecutivo
- Metodología
-Principales conclusiones
-Cita (de jóvenes) sobre el informe
Outputs
The Work shall consist of three outputs:
Calendario
El joven o la organización seleccionados someterán a la aprobación del equipo del Informe GEM:
- Una estrategia regional adaptada de consulta sobre investigación antes del 15 de noviembre.
- Organización de la consulta regional antes del 30 de diciembre
- Borrador final del informe de la consulta en inglés antes del 15 de enero.
IV. Presentación de las manifestaciones de interés
Eres un buen candidato para esta posición si:
- Tienes menos de 35 años;
- Resides actualmente en Áڰ, Asia, Europa y Norteamérica, Oriente Medio y Norte de Áڰ, Oceanía o América Latina, Central y el Caribe;
- Te sientes igualmente cómodos comunicándose en inglés y en una de las principales lenguas de su país o región de origen;
- Participas activamente en espacios de la sociedad civil -activismo juvenil, compromiso comunitario, movimientos sociales, etc., en particular activismo digital- y/o han demostrado liderazgo en su comunidad; y
- Te sientes cómodos trabajando a distancia y pueden acceder a una conexión estable a Internet.
* No es necesario tener experiencia previa en investigación. Solo se requiere pasión por la educación y la investigación de calidad, ya que se impartirá formación básica.
Para más información contactar a l.stipanovic-ortega@unesco.org
¿Cómo aplicar?
El equipo del Informe GEM invita a jóvenes menores de 35 años o a grupos comunitarios, movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil dirigidos por jóvenes que trabajen en el ámbito de la educación a contribuir a la preparación de estudios de casos que sirvan de base a la investigación.
La convocatoria consta de dos partes:
La manifestación de interés debe incluir
- Una propuesta de 1 página como máximo que incluya:
- Experiencia previa sobre tecnología en la educación en su región
- Material que ayude a evaluar la solidez de sus redes
- Una propuesta de metodología para la consulta
- Una propuesta financiera
- CV completo
- sólo para personas jurídicas: prueba de inscripción como organización no gubernamental/privada, incluidas copias de los certificados de inscripción; se ruega que la propuesta se presente en papel con membrete de la organización.
Los criterios de selección son los siguientes
- Trabajo o investigación probados en el área propuesta y en el país/región.
- Capacidad de la organización o del individuo para llevar a cabo el encargo
- Capacidad para redactar un informe de consulta en inglés
El calendario propuesto para revisar y proporcionar comentarios a las contribuciones presentadas es:
- 18 de octubre de 2023: Publicación de la convocatoria de manifestaciones de interés
- 8 de noviembre de 2023: Fecha límite para presentar expresiones de interés
- 10 de noviembre de 2023: Finalización de la revisión de las aplicaciones
- 24 de noviembre de 2023: Notificación del resultado e inicio del proceso de la contratación
La contratación tendrá lugar en noviembre de 2023 y se espera que las consultas regionales y los informes de consulta estén terminados en enero de 2024.
Les pedimos que envíen su manifestación de interés en inglés antes del 8 de noviembre (medianoche, hora de Europa Central) junto con los documentos adjuntos en un solo archivo PDF a Laura Stipanovic (l.stipanovic-ortega@unesco.org ), utilizando como asunto EOI 2024 Youth Report. Se debe especificar en su propuesta si presenta su candidatura como persona física o como entidad.
Cualquier solicitud de información adicional deberá dirigirse por escrito a más tardar el 3 de noviembre de 2023 a (l.stipanovic-ortega@unesco.org)
La participación en esta manifestación de interés no garantiza que la organización o el experto individual sean finalmente seleccionados.