Proyecto
Comunidad de especialistas en datos para el planeamiento educativo
![Santiago Field Office-education](/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/article/2022-10/nina-Brasil7-copyright-UNESCO-AndresPascoe.jpg?itok=0AbCalIZ)
En este espacio las personas interesadas en la temática pueden intercambiar experiencias, acceder a perspectivas innovadoras y enriquecer el caudal existente de herramientas, conceptos y conocimiento acumulado de la región.
Esta propuesta surge de la alianza entre la Oficina Regional de ܳó para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y la Oficina para América Latina del Instituto Internacional de Planeamiento de la ܳó (IIPE) de la UNESCO. La comunidad funciona dentro de la Red de Especialistas en Política Educativa del IIPE UNESCO.
Contexto
![](/sites/default/files/styles/square_120/article/icone_basic_search.png.jpg?itok=-Vo1uD02)
para desarrollar diagnósticos y comprender las realidades educativas.
![](/sites/default/files/styles/square_120/article/cmediaiconslg-03.png.jpg?itok=TSAKgMc9)
al planeamiento educativo y la toma de decisiones basadas en evidencia.
![](/sites/default/files/styles/square_120/article/cmediaiconslg-04.png.jpg?itok=9aB-TwIE)
el seguimiento de las metas nacionales y son recursos indispensables para la modernización de los procesos de gestión.
![](/sites/default/files/styles/square_120/article/cmediaicon-02.png.jpg?itok=1NJVdxWy)
al monitoreo de las metas regionales y globales, especialmente las del Objetivo de Desarrollo Sostenible.
Las funciones y usos de los sistemas de información se han potenciado con la emergencia ocasionada por la pandemia de la COVID-19. La disponibilidad de datos pertinentes y actualizados ha sido un factor crítico para el seguimiento educativo durante los períodos de enseñanza remota y para apoyar los procesos de reapertura de las escuelas.
Horizonte y propósitos de la Comunidad
La Comunidad de especialistas en datos para el planeamiento educativo busca generar un espacio de intercambio que apoye el desarrollo de los sistemas de información para la gestión de la educación en la región. Para ello se propone contribuir en distintos ámbitos:
- Apoyar a los países de América Latina y el Caribe a desarrollar sus SIGED en términos de tecnología, alcance, calidad y difusión de información.
- Acompañar la creciente sofisticación de los sistemas de información con una mayor utilización de la información producida.
- Fortalecer las estrategias de vinculación entre los datos, la toma de decisiones y los procesos de gestión educativa.
Esta comunidad busca integrar el caudal de conocimiento desarrollado en el campo de los Sistemas de Información para la Gestión de la ܳó. La proyectamos como un espacio de intercambio y aprendizaje para que especialistas y funcionarios de América Latina y el Caribe puedan avanzar en el desarrollo y uso de sus sistemas de información.
Componentes principales
Talleres virtuales regionales temáticos
Son espacios de encuentro sincrónico destinados a los miembros de la Comunidad de Especialistas, donde se abordarán distintos tópicos que atraviesan a los sistemas de información educativa. Incluyen la presentación de expertos y trabajos de discusión grupal entre participantes.
Repositorio de recursos
Espacio donde se alojan recursos documentales y audiovisuales vinculados a diferentes temas asociadas a la producción y al uso de información educativa, que estará a disposición del público en general. Será actualizado periódicamente a partir de las contribuciones de la propia comunidad.
Seminarios web
Encuentros virtuales a cargo de especialistas para la difusión de experiencias y/o de profundización sobre temas clave de la producción y uso de información que se vinculan al monitoreo regional del ODS4-ܳó 2030. Para ello, se organizan Webinar y Diálogos Técnicos Regionales que se proponen como una oportunidad para profundizar sobre los desafíos técnicos relacionados con el análisis de la información a escala regional, los dilemas que se presentan en relación con la disponibilidad y tratamiento de datos y la posibilidad de iluminar estrategias sobre cómo abordarlos.
Espacio de intercambio entre especialistas
La Comunidad se desarrolla dentro del entorno de la , un espacio de encuentro virtual que reúne a profesionales involucrados en el diseño, la implementación y el análisis de políticas educativas. Como parte de la Comunidad de especialistas en datos, los participantes podrán reflexionar y compartir sus experiencias, así como difundir publicaciones y eventos relevantes para los Sistemas de Información para la Gestión de la ܳó (SIGED). Para ser miembro de la RED, puede postular ingresando sus datos .