Noticia

Comunicar con Igualdad: Por un periodismo sin discriminación y violencia hacia las mujeres

Entre finales de 2022 e inicios de 2023, la UNESCO coorganizó el ciclo de cuatro foros Comunicar para la igualdad, enfocados en promover un periodismo sin discriminación y violencia hacia las mujeres en conjunto con ONU MUJERES y la Fundación para el Periodismo de Bolivia.
Capacitacion titulares sin riesgo

El ciclo “Comunicar con igualdad” se propone visibilizar la importancia del periodismo para construir una sociedad libre de violencia hacia las mujeres. Es indudable el rol que pueden jugar los medios de comunicación como potenciales aliados para contribuir a transformar los patrones socioculturales que reproducen la violencia contra las mujeres.

“Con todo, falta mucho para responder al desafío de articular los nuevos conocimientos teóricos, metodológicos y estratégicos en constante desarrollo en el campo de la comunicación y el periodismo, con los diversos enfoques, experiencias y orientaciones que está produciendo la teoría de género en las últimas décadas”, destacó Rosa Gonzalez, Consejera Regional de Comunicación e Información para América Latina y el Caribe de la UNESCO.

En los foros participaron personas periodistas de distintas partes de la región quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar sobre los desafíos que hacen a un ejercicio del periodismo sin discriminación y violencia hacia las mujeres.

Los Foros están disponibles para acceso a todo público aquí:

  • Foro I (6/10/22):
  • Foro II (30/11/22):
  • Foro III (30/3/2023):
  • Foro IV (31/5/2023):

UNESCO Montevideo colabora con la iniciativa ONU Mujeres, la campaña digital #TitularesSinRiesgo y #TitularesSinSesgo que visibiliza y sensibiliza sobre las amenazas y violencia de género contra las mujeres periodistas.

Estas campañas son acordes a la solicitud que la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, realiza a los Estados miembros para tomar medidas específicas para abordar la seguridad de las mujeres periodistas.

La promoción de la seguridad de los periodistas y la lucha contra la impunidad de quienes los atacan son acciones centrales del apoyo de la UNESCO a la libertad de prensa y la libertad de expresión. #ProtegemosALosPeriodistas al encabezar el Plan de Acción de la ONU sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad en consonancia con los compromisos internacionales pertinentes. 

Lecturas relacionadas

Violencia en línea contra las mujeres periodistas: instantánea mundial de la incidencia y las repercusiones
Posetti, Julie
UNESCO
Aboulez, Nermine
Bontcheva, Kalina
Harrison, Jackie
Waisbord, Silvio
2020
With financial support from UNESCO’s Multi-Donor Programme on Freedom of Expression and Safety of Journalists and the Swedish Postcode Lottery Foundation
0000375136
The Chilling: recomendaciones de acción en respuesta a la violencia en línea contra las mujeres periodistas; incluye un marco de evaluación de la respuesta a la violencia en línea
Posetti, Julie
UNESCO
Bontcheva, Kalina
2022
UNESCO
0000383788
Safety of women journalists consultation: 10th anniversary of the UN Plan of Action on the Safety of Journalists and the Issue of Impunity
UNESCO
2022
UNESCO
0000383921