Noticia

CERLALC y UNESCO aúnan esfuerzos en el rescate de la historia afrolatina

El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), en Bogotá y la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en La Habana, acordaron aunar esfuerzos para divulgar la influencia africana en Iberoamérica desde una mirada diferente, en un encuentro virtual sostenido bajo la conducción de la especialista del programa de Cultura de la Oficina de la UNESCO, Tatiana Villegas, y el Director del CERLALC, Andrés Ossa, junto a un grupo de especialistas de ambas entidades.

Los especialistas del CERLALC compartieron detalles del proyecto Rescatando la historia afrolatina (), por medio del cual aspiran a divulgar el  gran aporte de la cultura afrolatina a Iberoamérica. En ese sentido, trabajan por posicionar los contenidos relativos a la afrodescendencia en la industria editorial, donde ha tenido mayor peso la literatura de corte académico. 

En ese esfuerzo han contado con la colaboración del Ministerio de Cultura de Colombia, que ha autorizado la reproducción en formato E-BOOK de los libros producidos en el país relativos a esa temática y su acceso al público libres de costo, con énfasis en la literatura infanto-juvenil, la narrativa, la ilustración y la novela gráfica. 

Expresaron, asimismo, la importancia de crear sinergias con el, que busca crear puentes entre los actores de las industrias creativas particularmente en el Caribe y que es una de las iniciativas más relevantes desarrolladas actualmente por la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO. 

El encuentro, que marca una nueva etapa en la colaboración que ambas entidades han sostenido ininterrumpidamente desde la creación del Centro, concluyó con el compromiso de profundizar las relaciones de trabajo a través del apoyo a este proyecto, en el que trabajarán de conjunto en una hoja de ruta.

El CERLALC es un organismo intergubernamental y centro de categoría 2 bajo los auspicios de la UNESCO con sede en Bogotá, Colombia, creado en 1971. Es el único centro de categoría 2 en el mundo para el fomento del libro y la lectura, cuya misión es la creación de condiciones para el desarrollo de sociedades lectoras.