Noticia

Celebrando la conexión entre cultura y educación

Sumérgete en la Semana Internacional de la ܳó Artística y descubre el poder transformador del arte en la educación y la sociedad.
ܳó artística Uruguay 2024

Alumnos de la Escuela UNESCO durante la visita del Departamento Educativo del Museo Torres García en 2023

La UNESCO se ha comprometido de manera constante en promover la intersección entre cultura y educación como un medio fundamental para fomentar la diversidad cultural, el diálogo intercultural y el desarrollo sostenible. 

Este compromiso se ve reflejado en iniciativas globales como el Marco de la UNESCO para la ܳó Cultural y Artística, adoptado este año, que destaca la importancia de la cultura en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Esta resolución reconoce la cultura como un motor de desarrollo inclusivo y sostenible, subrayando su papel crucial en la promoción de la paz, la igualdad de género, y el fortalecimiento de la cohesión social. 

En el corazón de esta visión se encuentra la convicción de que la educación artística desempeña un papel fundamental en la realización del potencial humano y en la construcción de sociedades más equitativas y prósperas. 

La Semana Internacional de la ܳó Artística es una oportunidad para celebrar este vínculo inseparable entre cultura y educación, y para destacar el papel transformador que el arte y la creatividad desempeñan en la vida de las personas y las comunidades en todo el mundo. 

La UNESCO reafirma su compromiso inquebrantable con la educación artística como un pilar fundamental para el desarrollo humano y la promoción de la diversidad cultural. 

En un mundo donde las artes y la cultura desempeñan un papel cada vez más crucial en la construcción de sociedades inclusivas y resilientes, la UNESCO se enorgullece de liderar iniciativas que fomentan la creatividad, la expresión y el entendimiento intercultural a través del arte. 

Te invitamos a conocer algunas de las actividades en relación a la educación artística que se están realizando desde UNESCO Montevideo.

Podcast más allá del aula: Una Inmersión en la intersección de cultura y educación

Silvia Bacher junto a Taty Santa Ana durante la grabación del episodio 3 de la serie de podcast “Más allá del aula”

Silvia Bacher junto a Taty Santa Ana durante la grabación del episodio 3 de la serie de podcast “Más allá del aula”

Nuestra nueva serie de Podcast, lanzada en colaboración con diversos expertos y líderes en educación y cultura, representa un hito significativo en nuestro compromiso con la educación artística. 

A lo largo de seis emocionantes episodios, exploraremos las intrincadas conexiones entre cultura, arte y educación, examinando cómo estas dimensiones interactúan para enriquecer nuestras vidas y comunidades. 

Desde el papel de los artistas como agentes de cambio social hasta la integración de la creatividad en el proceso educativo, este podcast invita a los oyentes a repensar el papel del arte en la sociedad contemporánea. 

Este proyecto es parte del Proyecto conjunto UNESCO - Alwaleed Philanthropies y es posible gracias al aporte de , una organización comprometida con el empoderamiento a través de la educación y la promoción cultural. 

Inmersión en el legado de Joaquín Torres García: talleres transformadores

Alumnos de la Escuela UNESCO de Montevideo durante su taller en el museo Torres García, junto a la exposición de la artista uruguaya Lizzy Magariños

Alumnos de la Escuela UNESCO de Montevideo durante su taller en el museo Torres García

En los últimos tres años, UNESCO y el Museo Torres García han trabajado para fortalecer la educación artística de distintas escuelas de Montevideo. Durante 2022 y 2023, se trabajó con más de 200 alumnos de las escuelas Portugal y UNESCO de Montevideo.

En 2024, en colaboración con el Museo Torres García, la UNESCO ha facilitado una serie de talleres transformadores en la Escuela 192 Joaquín Torres García de Montevideo. 

Estos talleres, parte del programa "Yo te invito", han permitido a los estudiantes sumergirse en el legado cultural y artístico de uno de los iconos más importantes de Uruguay, Joaquín Torres García. 

Desde la exploración de sus técnicas artísticas hasta la comprensión de su impacto en el mundo del arte, estos talleres han enriquecido el currículum escolar y han inspirado a una nueva generación de artistas y pensadores. 

Además, se ha firmado un convenio para los años 2024 y 2025, que permitirá continuar abordando en conjunto con el Museo Torres García la educación artística en las escuelas de Uruguay. 

Este compromiso renovado refleja nuestra determinación de seguir enriqueciendo las experiencias educativas de los estudiantes a través del arte y la cultura, promoviendo así un futuro donde la creatividad y la expresión artística sean accesibles para todos.

Impulsando la educación artística y la artesanía en Catamarca

Artesana de la provincia de Catamarca, Argentina, realizando un tejido típico.

Artesana de la provincia de Catamarca, Argentina, realizando un tejido típico

La UNESCO, junto con y el Consejo Federal de Inversiones, lanzaron el proyecto “Formación profesional y cultura en la Ruta del Telar” en Catamarca, Argentina. 

Este proyecto tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los artesanos de la Ruta del Telar a través de la educación en comercialización digital, mercadeo y promoción de empleo. 

Además, capacitará a funcionarios provinciales en la modernización de la trazabilidad y certificación de productos de fibra de vicuña y promoverá la práctica del chaku como patrimonio cultural inmaterial.

Argentina Lanzamiento del proyecto Formación profesional y cultura en la Ruta del Telar en Catamarca, junto a autoridades y comunidades

Lanzamiento del proyecto Formación profesional y cultura en la Ruta del Telar en Catamarca, 
junto a autoridades y comunidades. 

Beneficiará directamente a las comunidades del departamento Belén, que suman 30.736 habitantes, y se prevé su expansión a Santa María y Antofagasta de la Sierra. 

Este proyecto no solo empoderará económicamente a las comunidades locales y fomentará la igualdad de género, sino que también generará nuevas oportunidades de empleo a través de medios digitales, motivando a los jóvenes a innovar en la preservación de este valioso patrimonio. 

El proyecto busca contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, promoviendo una economía en armonía con la naturaleza y destacando la importancia de preservar las tradiciones ancestrales.

Fomentando la curiosidad cultural: Iniciativas de acercamiento a museos
Museo Torres Garcia Uruguay visita de escolares

En un esfuerzo por enriquecer la experiencia educativa de los niños y acercarlos al mundo del arte y la cultura, la UNESCO ha implementado diversas actividades de acercamiento a museos. 

En colaboración con el de Uruguay, más de 200 niños han tenido la oportunidad de incluir una visita al museo dentro de su currícula escolar, como parte del programa de talleres en conjunto. 

Estas visitas les han permitido experimentar de primera mano el trabajo con artistas plásticos y sumergirse en el legado cultural y artístico del destacado uruguayo Joaquín Torres García. 

En Buenos Aires, cientos de niños han visitado Villa Ocampo y participado en visitas guiadas para conocer más sobre Victoria Ocampo y la UNESCO. 

Estas visitas, realizadas sin costo a escuelas de educación pública, han brindado a los niños la oportunidad de explorar la historia y el patrimonio cultural de manera interactiva y educativa

Armonizando el aprendizaje: música en apoyo a los procesos educativos
Músicos interactuando con pre escolares en el proyecto Musica en el aula de Uruguay

En 2023, en alianza con el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles del Uruguay y el programa "Un niño un instrumento" del SODRE, la UNESCO participó del proyecto "Música en apoyo a los procesos educativos". 

Este innovador proyecto, enmarcado en el Programa ANEP en Acción en Casavalle, utiliza la música como una herramienta poderosa para mejorar los logros académicos y fomentar el desarrollo integral de los niños y adolescentes. 

A través de talleres de expresión musical elemental, este proyecto demuestra cómo el arte puede transformar la educación y enriquecer la experiencia de aprendizaje de los jóvenes.

Fomentando la creatividad infantil: proyecto de espacios creativos

En los próximos meses, UNESCO dará inicio a un proyecto dirigido a fomentar la creatividad en niños de 6 a 13 años de Areguá, Paraguay. 

A través de una variedad de actividades, desde la lectura de cuentos hasta la creación de artesanías y la producción de relatos originales, este proyecto tiene como objetivo estimular la imaginación y fortalecer el trabajo en equipo entre los participantes. 

Estamos seguros de que esta iniciativa brindará una experiencia enriquecedora para los niños, preparándolos para un futuro lleno de oportunidades creativas. 

La Semana Internacional de la ܳó Artística sigue siendo una celebración inspiradora y transformadora, subrayando la importancia continua del arte y la cultura para enriquecer nuestras vidas y comunidades. 

Es fundamental seguir trabajando juntos para fomentar la creatividad, la expresión y el entendimiento intercultural a través del arte, construyendo así un mundo más vibrante, inclusivo y lleno de posibilidades para las generaciones venideras.