Villa Ocampo

Observatorio UNESCO Villa Ocampo

El Observatorio UNESCO Villa Ocampo, fiel al legado intelectual y ético de Victoria Ocampo, y en consonancia con el mandato de la UNESCO, tiene por misión reafirmar las relaciones entre cultura y desarrollo sostenible como contribución a la Agenda 2030 de Naciones Unidas. El Observatorio UNESCO Villa Ocampo depende de la UNESCO en Montevideo.

Como sitio de memoria, pensamiento y creatividad, el objetivo del Observatorio UNESCO- Villa Ocampo es posicionar a la Cultura, la ܳó y la Ciencia como componentes transversales que impacten en la calidad de vida y promuevan el desarrollo humano. Estos deben ser comprendidos como instrumentos integrales para erradicar la pobreza, favorecer el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas, combatir toda forma de discriminación, promover la inclusión y el crecimiento de las ciudades en armonía con el medioambiente.

"A Villa Ocampo la veo como un lugar nuestro y también de los que vengan con un aporte valioso; la veo como un sitio donde hombres que se apasionan por los mismos estudios podrán comentar sus experiencias, intercambiar datos, comparar, recibir y dar."

Victoria Ocampo

Victoria Ocampo y la UNESCO

Una sinfonía histórica

Victoria Ocampo y la UNESCO mantuvieron una larga e intensa colaboración en la que confluyeron los valores compartidos, las acciones conjuntas, y los vínculos personales entre la fundadora de Sur y los hombres y mujeres que integraron la Organización.

Victoria Ocampo y la UNESCO

El Jardín

El jardín de Villa Ocampo se proyectó, al igual que la casa, en la última década del siglo XIX. Su diseño estuvo a cargo del Ingeniero Manuel Ocampo, padre de Victoria. Originariamente, el jardín de esta casa de veraneo era aún más extenso que el actual; hoy el conjunto arquitectónico cuenta con una superficie de 11.000 metros cuadrados.

garden villa ocampo