ʳܲó
Boletín de noticias del sector ܳó de la Oficina de la UNESCO en Quito y representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, Marzo 2023
15 de Mayo de 2023
Última actualización:21 de Septiembre de 2023
Boletín de noticias del sector ܳó de la Oficina de la UNESCO en Quito y representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, Marzo 2023
March 2023
UNESCO
El boletín de noticias presenta las actividades realizadas por el sector ܳó durante el mes de marzo de 2023:
- Participación de la directora de la Oficina Regional de ܳó para América Latina y el Caribe -Unesco Santiago, Claudia Uribe, y el director de la Oficina Multipaís de la UNESCO en Quito con representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, Julio Carranza, participaron en la Conferencia sobre cómo priorizar a la población en situación de vulnerabilidad, en el marco del Encuentro Regional de Alto Nivel Compromiso para la acción sobre los aprendizajes básicos y su recuperación: ¡América Latina y el Caribe se Comprometen! que fue convocada por Colombia los días 22 y 23 de marzo. En este espacio, el oficial del sector ܳó de la UNESCO en Quito, Nicolás Reyes, participó en el panel sobre “Los aprendizajes básicos y el cierre de brechas: enfoques diferenciados y cómo priorizar a la población en situación de vulnerabilidad”.
- El director Julio Carranza y el oficial del sector Educación, Nicolás Reyes, se reunieron con las autoridades de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia con la finalidad de intercambiar criterios acerca de la educación superior en la formación a distancia y conocer más sobre la Cátedra UNESCO en Desarrollo Territorial, Equidad y Justicia Socioambiental.
- Participación en la 2° sesión de la serie de webinarios preparatorios subregionales tuvo la finalidad de conocer experiencias y recursos de actores claves de la EDS a nivel regional desde el Sistema de Naciones Unidas, convocado por la Red-EPS de la Región, el 28 de marzo de 2023.
- Taller de fortalecimiento interinstitucional UNESCO-UTPL para la planificación de las actividades de cooperación, tanto de las cátedras UNESCO que alberga la UTPL, así como los otros proyectos de interés común, para construir la hoja de ruta para la ejecución de los proyectos planteados.
- La UNESCO dictó una charla sobre la importancia de la educación para la prevención de la violencia hacia las niñas, niños y adolescentes dirigida a madres y padres de familia, a solicitud de la Fundación Mariana de Jesús.
- El Instituto Internacional de Planeamiento de la ܳó de la UNESCO (IIPE-UNESCO) presentó al Ministerio ܳó Ecuador el “Informe diagnóstico del ecosistema de datos para la ܳó en Emergencias en Ecuador”.
- Presentación del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM, por sus siglas en inglés) en Ecuador.
- VI Encuentro Internacional de ܳó Integral en Valores Humanos “Escuela y salud emocional”
- Reporte anual de progreso del Programa Multianual de Resiliencia para la Inclusión Educativa (MYRP).
- Taller Regional ܳó sin límites: Una Respuesta para los niños, niñas y adolescentes en movilidad en América Latina y el Caribe.
- Fiesta intercultural en una unidad educativa del Programa de Resiliencia para la Inclusión Educativa en Ecuador.
- Acompañamiento a instituciones educativas del Programa de Inclusión Educativa.
- Taller “Respiramos Inclusión” en Cuenca.
- Taller del Tesoro de Pazita en Imbabura.
- Taller sobre hábitos saludables en Azuay.
- Infraestructura de agua potable y saneamiento para las instituciones educativas priorizadas por el Programa de Inclusión Educativa.
- Intervención en obras WASH.