Noticia

Aprendizaje positivo: Cómo el sector educativo puede satisfacer las necesidades de los y las estudiantes con VIH

positive learning

Los adolescentes y jóvenes que viven con el VIH deben hacer frente a varios desafíos para disfrutar de su derecho a la educación en un entorno de aprendizaje seguro, solidario, inclusivo y favorable. Con motivo del Día Mundial de la lucha contra el SIDA, la UNESCO, en colaboración con el Instituto Internacional de Planeamiento de la ܳó de la UNESCO (IIPE), presenta el , una herramienta en línea para apoyar a las partes interesadas en la educación con miras a satisfacer las necesidades de los adolescentes y jóvenes que viven con VIH, tanto en el sector educativo formal como en el informal. Este conjunto de herramientas es una adaptación del documento de la UNESCO (2021).

Ayudar a todos los y las estudiantes con VIH a que saquen provecho al máximo de su educación

Joanna Herat, jefa interina de la Sección de Salud y ܳó de la UNESCO, afirma que, a pesar de los grandes progresos realizados para garantizar entornos de aprendizaje seguros, inclusivos y equitativos, los y las jóvenes estudiantes que viven con el VIH afrontan muchos retos.

“Las recomendaciones de Aprendizaje Positivo ayudan a los centros educativos y al sector educativo en su conjunto a encontrar formas de garantizar que cada estudiante que vive con el VIH pueda sacar un máximo de provecho de su educación, en un entorno libre de discriminación y que reconozca sus necesidades sanitarias”, afirma la Sra. Herat. “No son una solución única, sino que, de hecho, están concebidas para ser adaptadas a los diferentes contextos locales y nacionales, reconociendo que la respuesta será diferente en contextos donde la prevalencia del VIH es relativamente alta entre la población general, o en epidemias concentradas”.

“Este conjunto de herramientas es para usted, ya sea docente, representante del gobierno, miembro del personal de las Naciones Unidas o activista juvenil”, añadió Herat. “Todos tenemos un papel que desempeñar para hacer que los entornos educativos sean espacios seguros en donde los y las jóvenes estudiantes puedan prosperar”.

El fue elaborado gracias a la colaboración entre la UNESCO, la Red mundial de personas que viven con el VIH (GNP+) y la Red mundial de jóvenes que viven con el VIH (Y+Global), y el en línea tiene como objetivo:

  • apoyar a los sectores educativos nacionales para que satisfagan las necesidades y los derechos de todos los y las estudiantes con VIH o afectados por él y, de este modo, mejorar sus experiencias y resultados educativos;
  • abordan las realidades cotidianas de los adolescentes y los jóvenes con el VIH cuando hacen frente a cuestiones como la sexualidad, las relaciones, la identidad y la expresión de género, el acceso al tratamiento y la adherencia.

El contiene:

  • un conjunto de recomendaciones para abordar los desafíos a los que hacen frente los y las estudiantes que viven con el VIH, como la creación de un entorno de aprendizaje inclusivo y que promueva la salud, así como proporcionar una educación integral en sexualidad adecuada;
  • ejemplos de buenas prácticas, incluyendo recomendaciones para que el sector educativo se adapte al contexto local y nacional, así como estudios de casos de países con prácticas prometedoras;
  • un glosario de términos;
  • información y recursos para seguir examinando estas cuestiones, incluida una base de pruebas en línea.

El es una adición más a las herramientas en línea para promover la salud y el bienestar en el sector educativo, que el gestiona en nombre de la UNESCO, incluyendo el y la . Actualmente se está presentando en francés e inglés, y el próximo año se presentarán versiones en español y ruso.