ʳܲó

El camino hacia la educación integral en sexualidad: Informe sobre la situación en el mundo

Este informe ofrece una visión global de la situación de la educación integral en sexualidad (EIS) en la escuela. Basándose en una serie de fuentes de datos existentes y nuevas, y a través de estudios de caso de todo el mundo, el informe demuestra cómo avanzan los países en su camino hacia la EIS
El camino hacia la educación integral en sexualidad: Informe sobre la situación en el mundo
UNESCO
United Nations Children's Fund
Joint United Nations Programme on HIV/AIDS
United Nations Population Fund
World Health Organization
United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women
2021
0000379607

¿Cómo avanzan los países hacia una educación integral en sexualidad para todos y todas?

La educación integral en sexualidad (EIS) es fundamental para el bienestar de los niños, niñas y los jóvenes, al dotarles de los conocimientos y las habilidades que necesitan para tomar decisiones saludables y responsables en sus vidas.

El presente informe se basa en múltiples fuentes de datos para ofrecer un análisis de los avances de los países en la consecución de una EIS en el ámbito escolar de buena calidad para todos los alumnos y alumnas. El 85 % de los 115 países encuestados afirma tener políticas o leyes relacionadas con la educación sexual, y hay un número considerablemente mayor de países que declaran que las políticas se aplican tanto en las escuelas primarias como en las secundarias. Sin embargo, la existencia de marcos políticos y jurídicos no siempre equivale a un contenido integral o a una implantación sólida.

Existe evidencia de oposición a la EIS en diversos entornos, lo que a menudo refleja información errónea sobre el contenido, el propósito o el impacto de dicha educación. En muchos países, la participación de comunidades, incluidos progenitores, funcionarios escolares, líderes religiosos, medios de comunicación y los propios jóvenes, ha creado un entorno favorable para la EIS.

Las recomendaciones a los países recogidas en este informe incluyen las siguientes:

  • Mandatos claros y presupuestos para garantizar la aplicación de políticas y programas que respalden la disponibilidad de una educación integral en sexualidad de buena calidad para todos los alumnos y alumnas
  • Invertir en una reforma de los planes de estudios de calidad y en la formación de los docentes
  • Reforzar el seguimiento de la aplicación de la EIS