Noticia

América Central toma acción por la condición de artistas y profesionales de la cultura

Los países de la Región SICA, con apoyo del Programa UNESCO/Aschberg, protegen los derechos económicos y sociales de las personas trabajadoras de las artes y la cultura.
Dos actores participan del espectáculo intermedial “Mundos posibles".

Los ocho países que componen el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) – Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana – avanzan junto a la UNESCO en el reconocimiento, protección y promoción de los derechos económicos y sociales de las personas trabajadoras de la cultura y las artes.  

Desde 2022, la UNESCO colaboró con el programa Investigación, Arte y Transmedia (iAT), de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) en la implementación de un proyecto orientado a la elaboración de una propuesta de política pública en relación con las condiciones de trabajo digno de artistas jóvenes. Mediante un proceso participativo que involucró consultas con jóvenes de diversas localidades del país, acciones de investigación y de creación artística, se logró formular una serie de propuestas que fueron entregadas al Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica para su consideración a la hora de formular políticas culturales. 

Entre las recomendaciones se incluye establecer una definición medible de lo que significa ser artista, promover acciones afirmativas en términos de género, edad y localidad para la contratación pública de artistas; así como condiciones de aseguramiento público accesibles a estos sectores; mejorar el acceso de artistas a la infraestructura cultural pública; reducir las brechas entre artistas de espacios urbanos y rurales y fortalecer la articulación entre los sectores artísticos y educativos a través del enfoque de educación artística y cultural. 

Los resultados de este proyecto fueron dados a conocer el viernes 22 de septiembre de 2023, en un acto en San José que incluyó la presentación del espectáculo intermedial “Mundos posibles”, realizado por artistas jóvenes de la UNA en el contexto de este proyecto, como una reflexión artística sobre esta problemática.  

Este acto fue también ocasión para anunciar públicamente el lanzamiento de un nuevo proyecto apoyado por el programa UNESCO/Aschberg, mediante el cual la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA) busca crear una política regional para la protección de artistas y profesionales de la cultura en la Región SICA. 

Este proyecto además contempla acciones, en los ocho países del SICA, para el fortalecimiento de capacidades para instituciones gubernamentales y la sociedad civil, generar datos e información sobre las condiciones sociales y laborales de los sectores artísticos y para sensibilizar al público sobre el rol de estos sectores en la sociedad y su impacto para el logro de los .  

El Programa UNESCO-Aschberg busca apoyar la creatividad y la diversidad artística alrededor del mundo mediante la implementación de la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de Expresiones Culturales y de la Recomendación de 1980 relativa a la Condición del Artista. El Programa brinda asistencia técnica, herramientas y capacidades para la formulación de políticas públicas que favorezcan entornos propicios a la creatividad.