ó
ó (Capítulo 24) está afrontando un conjunto de problemas estructurales bastante excepcional. El mercado interno se está reduciendo a medida que la población envejece y las compañías más importantes del país se dedican a adquirir empresas en el extranjero para “comprar tiempo y mano de obra”. El resultado de esto es que las inversiones se alejan de las costas japonesas y la base industrial del país se está desmantelando. Esto se complica más aún con el bajo nivel que se sigue observando en los flujos de inversión interna, lo que indica que el entorno empresarial podría estar perdiendo su atractivo en el extranjero.
Para afrontar estos problemas, el gobierno adoptó en 2017 el plan Sociedad 5.0 para una sociedad superinteligente. Este plan, que es la piedra angular de la nueva estrategia de crecimiento del país, prevé una transformación del sistema socioeconómico para que sea sostenible e inclusivo gracias a la utilización de nuevas tecnologías como la IA y la robótica.
Otro problema grave para la industria lo plantea el aumento del precio de la electricidad. Después del terremoto que sacudió en 2011 el este del País, las plantas nucleares de energía eléctrica suspendieron su funcionamiento durante el periodo 2013–2015 para que fueran objeto de inspecciones obligatorias y realizaran mejoras en sus instalaciones. Esto provocó un aumento de las exportaciones de petróleo, gas y carbón que redujo la autosuficiencia energética. Algunos planes previstos para construir centrales térmicas de carbón pueden poner en entredicho la realización del objetivo de reducir las emisiones de gases con efecto de invernadero. La Prefectura de Fukushima, por su parte, tiene previsto que para el año 2040 sólo utilizará fuentes de energía renovables.
El gasto en investigación del gobierno se ha reducido, lo que refleja la tensa situación en que se encuentra el sistema fiscal. La industria fue el único sector en el que se observó un aumento del gasto en investigación en el periodo 2014–2017. Ese aumento fue muy fuerte en el gasto en investigación de tecnologías espaciales porque las empresas se están orientando hacia este sector de actividad.
En 2019, el gobierno puso en marcha el programa ‘Moonshot’ para el desarrollo de tecnologías de ruptura centradas en la solución de problemas vinculados a los desastres naturales de gran magnitud, el ciberterrorismo y el calentamiento global. Al establecer objetivos muy ambiciosos para este programa, lo que se pretende es atraer a científicos del mundo entero para su ejecución.
Las universidades han anudado relaciones más estrechas con el sector privado, tal y como lo indica el creciente número de empresas emergentes universitarias en el periodo 2013–2018. Este fenómeno se ha producido a raíz de los esfuerzos que se vienen realizando desde 2004 para reformar el sistema de enseñanza superior del país, y que han dado por resultado una semiprivatización de las universidades públicas.
Estas reformas han afectado a la productividad académica, al diversificar las tareas de los investigadores. ó es uno de los pocos países del mundo en el que el volumen de las publicaciones científicas está disminuyendo desde 2011.
También ha disminuido la matriculación de alumnos en los cursos de máster y doctorado, lo que indica que a los jóvenes no les ilusionan las carreras académicas.
Datos destacados
ҰáھDz
- Ұáھ&Բ;24.1: Tendencias socioeconómicas en ó
- Ұáھ&Բ;24.2: Tendencias de las emisiones de gases con efecto invernadero y del suministro de electricidad
- Ұáھ&Բ;24.3: Tendencias del gasto en investigación en ó
- Ұáھ&Բ;24.4: Tendencias de las publicaciones científicas en ó
- Ұáھ&Բ;24.5: Tendencias de la propiedad intelectual en ó
- Ұáھ&Բ;24.6: Tendencias de la enseñanza superior en ó
- Ұáھ&Բ;24.7: Tendencias de los recursos humanos en ó
&Բ; - Cuadro 24.1: Nuevos proyectos en el marco del Alianza de Investigación Tecnológica y Científica de ó para el Desarrollo Sostenible (2019)
- Recuadro 24.1: Fukushima: de la tragedia nuclear a la potencia renovable
- Recuadro 24.2: Sociedad 5.0: la pieza central de la nueva estrategia de crecimiento de ó
- Recuadro 24.3: IA para mejorar la preparación y respuesta ante desastres de ó
- Recuadro 24.4: La nueva frontera de ó: una industria espacial local