República de Corea
La intensidad de las actividades de investigación en la República de Corea (Capítulo 25) es la segunda del mundo por orden de importancia. Se estima que las inversiones en investigación contribuyeron en un 40% al PIB del país en el periodo 2013–2017.
Desde 2017 el gobierno ha proseguido en parte su anterior política de crecimiento centrada en la innovación y el aumento de ingresos. Se ha revisado el programa “Visión de Futuro para la Ciencia y la Tecnología – Hacia 2040”, adoptado en 2010, con vistas a hacer hincapié en la mejora de la calidad de vida, el consumo basado en valores sociales y el apoyo a las PYME.
La tarea de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 y 13 relativos a la energía asequible y no contaminante y a la acción por el clima supone todo un reto, ya que será necesario realizar inversiones considerables en infraestructuras para plasmar en los hechos la ambiciosa meta fijada para 2040 en lo que se refiere a la producción de electricidad con fuentes de energía renovables. Se está planeando un programa gubernamental para ayudar a los agricultores a convertir en granjas solares los terrenos de cultivo degradados.
De conformidad con la estrategia “I-Korea 4.0” aprobada en 2017 para desarrollar la Industria 4.0, se ha empezado a instalar una red para el Internet de las Cosas (IoT) y se está comercializando la tecnología y la red 5G. La Ley de Protección de la Información Personal, promulgada en 2017, se modificó en enero de 2020 para autorizar la utilización comercial y el análisis de este tipo de información.
Una tendencia un tanto preocupante es el declive de la competitividad en el ámbito de la ciencia y la tecnología que se viene observando desde 2010, a pesar del incremento del gasto en investigación.
Esto ha conducido a las autoridades gubernamentales a adoptar medidas para reestructurar el sistema de innovación, entre las que figuró la creación en 2017 de la Oficina Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para coordinarlo mejor. Otras medidas adoptadas fueron: fusionar los sistemas en línea para la investigación; fomentar la autonomía de los investigadores, permitiéndoles que conciban sus propios proyectos de investigación básica; evaluar la investigación, centrándose más en los procesos que en los resultados; e impulsar la evolución hacia una “innovación de ruptura” para recuperar la competitividad.
Otra prioridad en materia de políticas atañe al establecimiento de una mayor autonomía regional. El gobierno ha creado centros nacionales de innovación focalizados en las regiones. Se han trasladado instituciones públicas y empresas estatales a diferentes provincias para impulsar la consecución de este objetivo. El Ministerio de Pequeñas y Medianas Empresas, creado en 2017, se encarga de apoyar esta iniciativa y hay planes para que las PYME desempeñen un papel más importante en la innovación a nivel nacional.
Porcentaje del gasto estatal en I+D en el PIB de los países del G20 (1996-2018)
Fuente: Informe sobre la Ciencia de la UNESCO – “La carrera contra reloj hacia un desarrollo más inteligente”; datos proporcionados por el Instituto de Estadística de la UNESCO y visualizaciones interactivas realizadas por Values Associates.
Datos destacados
ҰáھDz
- Gráfico 25.1: Tendencias sociales y económicas en República de Corea
- Gráfico 25.2: Tendencias en materia de gasto en investigación en República de Corea
- Gráfico 25.3: Polos de innovación nacionales
- Gráfico 25.4: Tendencias en materia de publicación científica en República de Corea
- Cuadro 25.1: Progreso de la República de Corea hacia sus objetivos para 2017 en materia de investigación y desarrollo
- Cuadro 25.2: Objectivos para 2022 del Quarto Plan Básico para la Ciencia y la Tecnología de la República de Corea
- Recuadro 25.1: La República de Corea invierte en buques autónomos