Estadísticas y recursos
En esta página puede descargar los datos y explorar sus visualizaciones interactivas, así como encontrar información sobre las tendencias principales de la ciencia en todo el mundo desde 2011 hasta 2019.
Algunas de las conclusiones clave del Informe de la UNESCO sobre la Ciencia se refieren a:
- Los recursos humanos en la investigación: Entre 2014 y 2018, el personal de la investigación aumentó a un ritmo tres veces más rápido (+13,7%) que el crecimiento de la población mundial (+4,6%). Este aumento hizo que en 2018 el número de investigadores –expresado en equivalente de tiempo completo– se cifrara en 8.854 millones. En 28 países la densidad del personal de investigación en el conjunto de la población registró, como mínimo, un aumento del 20% a lo largo de ese mismo periodo.
- El gasto en investigación: Entre 2014 y 2018, el gasto mundial en investigación (expresado en miles de millones de dólares PPA, a precios internacionales constantes de 2005) aumentó en un 19,2%, superando el ritmo de crecimiento de la economía mundial (+14.6%). Esto supuso que la intensidad de investigación aumentara, pasando del 1,73% al 1,79% del PIB mundial. En 25 países la intensidad de investigación aumentó hasta alcanzar un 0,15% del PIB, o incluso más.
- Las publicaciones científicas: Se ha podido observar una tendencia generalizada a la intensificación de las publicaciones científicas: la producción editorial mundial en 2019 fue un 21% más elevada que en 2015. Las publicaciones sobre tecnologías estratégicas intersectoriales como la inteligencia artificial y la robótica, la energía y las ciencias de los materiales llegaron incluso a aumentar en un 33%. En los ámbitos científicos amplios, fueron las ciencias del medio ambiente las que experimentaron el crecimiento más rápido entre 2015 y 2019 (+45.7%): No obstante, es preciso señalar que el punto de partida de estas ciencias se situaba a un nivel bastante bajo, ya que en 2015 sólo representaban el 3,6% de la producción editorial mundial. En el plano mundial, el índice de colaboración científica internacional aumentó entre 2015 y 2019, pasando del 22% al 24%, aunque se registraron diferencias considerables entre los distintos países.
Descargas de datos
Todos los datos preparados para la edición del Informe de la UNESCO sobre la Ciencia 2021 están disponibles gratuitamente para su descarga y utilización en las condiciones establecidas en la licencia CC BY-SA. Se ruega que mencionen su procedencia así:
Informe de la UNESCO sobre la Ciencia 2021 – “La carrera contra el reloj para un desarrollo más inteligente”, J. Lewis, S. Schneegans y T. Straza (editores), Publicaciones UNESCO, París (Francia), 2021.
Para las estadísticas mundiales más recientes sobre el gasto en investigación y el personal de investigación, así como sobre la enseñanza superior, visiten .
Para más información sobre las fuentes y el procesamiento de los datos, consulten estos documentos:
Cuadros sobre la población, el PIB y las aportaciones a la investigación y los resultados de ésta, por región del mundo y grupos seleccionados de países
Anexo Estadístico: cuadros sobre las aportaciones a la investigación y los resultados de ésta, por país
Datos sobre las publicaciones científicas (2011–2019)
Datos sobre patentes (2011–2019)
Citar y compartir el Informe
Todos los datos preparados para la edición del Informe de la UNESCO sobre la Ciencia 2021 están disponibles en acceso abierto, en las condiciones establecidas en la licencia Attribution-ShareAlike 3.0 IGO (CC BY-SA 3.0 IGO).
Si utilizan o comparten esos datos, se ruega que mencionen su procedencia así: Informe de la UNESCO sobre la Ciencia 2021 – “La carrera contra el reloj para un desarrollo más inteligente”, J. Lewis, S. Schneegans y T. Straza (editores), Publicaciones UNESCO, París (Francia), 2021