Comit¨¦ del Patrimonio Mundial 2023
En esta p¨¢gina encontrar¨¢s las ¨²ltimas novedades sobre la labor del Comit¨¦.
En esta p¨¢gina encontrar¨¢ las ¨²ltimas novedades sobre la labor del Comit¨¦ y los nuevos sitios inscritos.
?ltimas informaciones del Comit¨¦
Evaluaci¨®n de los sitios ya inscritos en la Lista
Del 12 al 16 de septiembre, el Comit¨¦ examin¨® el estado de conservaci¨®n de 263 sitios ya inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, y modific¨® la situaci¨®n de 3 bienes en particular:
- Las Tumbas de los Reyes de Buganda en Kasubi (Uganda) salen de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.
- La "Catedral de Santa Sof¨ªa y Conjunto de Edificios Mon¨¢sticos y laura de Kyiv-Pechersk¡± y ¡°Lviv - conjunto del centro hist¨®rico¡± se a?aden en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.
42 nuevos sitios inscritos
Del 16 al 20 de septiembre, el Comit¨¦ inscribi¨® 42 nuevos sitios (33 culturales, 9 naturales) en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, con lo que el total asciende a 1199 (993 culturales, 227 naturales, 39 mixtos). Tambi¨¦n se decidi¨® la extensi¨®n de 5 sitios ya inscritos en la Lista.
Mi¨¦rcoles 20 de septiembre
Kazajst¨¢n, Turkmenist¨¢n, Uzbekist¨¢n - Desiertos invernales fr¨ªos de Tur¨¢n
Este sitio transnacional comprende catorce partes que se extienden por zonas ¨¢ridas de las regiones templadas de Asia Central, entre el mar Caspio y las altas monta?as de Tur¨¢n. La zona est¨¢ sometida a condiciones clim¨¢ticas extremas, con inviernos muy fr¨ªos y veranos calurosos, y cuenta con una flora y una fauna excepcionalmente diversas que se han adaptado a las duras inclemencias del lugar. El sitio tambi¨¦n posee una considerable diversidad de ecosistemas des¨¦rticos que se extienden a lo largo de m¨¢s de 1.500 kil¨®metros de este a oeste. Cada una de las partes que lo componen complementa a las dem¨¢s en t¨¦rminos de biodiversidad, tipos de desierto y procesos ecol¨®gicos en evoluci¨®n.
Arabia Saudita ¨C ¡®Uruq Bani Maraud
El sitio comprende la parte occidental de la mayor extensi¨®n de arena arrastrada por el viento que existe en la Tierra, conocida como Ar Rub¡¯ al-KhaIi, y conserva uno de los paisajes des¨¦rticos m¨¢s espectaculares del planeta. La variada topograf¨ªa de la zona crea una amplia gama de h¨¢bitats de vida salvaje, y el sitio destaca, a escala mundial, por la reintroducci¨®n de especies emblem¨¢ticas de animales ic¨®nicos del desierto, como el ¨®rix ¨¢rabe (Oryx leucoryx) y la gacela de arena ¨¢rabe (Gazella marica), en sus entornos naturales. Las dunas m¨®viles tambi¨¦n proporcionan un h¨¢bitat excelente y bien oxigenado para invertebrados y reptiles.
Tayikist¨¢n - Bosques de tugai de la Reserva Natural de Tigrovaya Balka
Este sitio est¨¢ situado entre los r¨ªos Vakhsh y Panj, en el suroeste de Tayikist¨¢n. La Reserva incluye los extensos ecosistemas ribere?os de tugai, el desierto arenoso de Kashka-Kum, el pico Buritau y las monta?as de Hodja-Kaziyon. El bien se compone de una serie de terrazas inundables cubiertas por suelos aluvionales que comprenden bosques ribere?os de tugai con una biodiversidad muy espec¨ªfica en el valle. Los bosques de tugai de la reserva representan el bosque de tugai de mayor tama?o y mejor preservado de este tipo en Asia Central, y constituye el ¨²nico lugar del mundo donde el ecosistema de tugai de ¨¢lamo asi¨¢tico se ha conservado en su estado original en una superficie de estas dimensiones.
Rwanda - Sitios conmemorativos del Genocidio: Nyamata, Murambi, Gisozi y Bisesero
Entre abril y julio de 1994, se calcula que un mill¨®n de personas fueron asesinadas en toda Rwanda por las milicias armadas llamadas Interahamwe, cuyo objetivo eran los tutsis, pero que tambi¨¦n ejecutaron a hutus y twas moderados. Las v¨ªctimas del genocidio se conmemoran en este sitio seriado compuesto por cuatro lugares conmemorativos. Dos de ellos fueron escenario de masacres: una iglesia cat¨®lica construida en la colina de Nyamata en 1980, y una escuela t¨¦cnica construida en la colina de Murambi en 1990. La colina de Gisozi, en la ciudad de Kigali, alberga el Memorial del Genocidio de Kigali, construido en 1999, donde han sido enterradas m¨¢s de 250.000 v¨ªctimas, mientras que la colina de Bisesero, en la provincia Occidental, acoge un memorial construido en 1998, para recordar la lucha de quienes resistieron a sus perpetradores durante m¨¢s de dos meses antes de ser exterminados.
B¨¦lgica, Francia - Lugares funerarios y de memoria de la Primera Guerra Mundial (Frente Occidental)
Este sitio seriado transnacional abarca lugares situados a lo largo del Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial, donde se libr¨® la guerra entre las fuerzas alemanas y las aliadas entre 1914 y 1918. Situados entre el norte de B¨¦lgica y el este de Francia, los componentes del sitio var¨ªan en escala desde grandes necr¨®polis, que albergan los restos de decenas de miles de soldados de varias nacionalidades, hasta cementerios m¨¢s peque?os y sencillos, y monumentos conmemorativos individuales. Los emplazamientos incluyen diferentes cementerios militares, cementerios en campos de batalla y cementerios hospitalarios, a menudo combinados con monumentos conmemorativos.
Martes 19 de septiembre
Portugal - Centro Hist¨®rico de Guimar?es y Zona de Couros [extensi¨®n del sitio]
El Centro Hist¨®rico de Guimar?es y Zona de Couros es una ampliaci¨®n del ¨¢rea intramuros del Centro Hist¨®rico de Guimar?es, que ya estaba inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial. La ampliaci¨®n incluye dos complejos mon¨¢sticos y un ¨¢rea industrial, la Zona de Couros que, como el r¨ªo local, debe su nombre al oficio tradicional de curtidor de pieles. Aunque el oficio dej¨® de practicarse a mediados del siglo XX, todav¨ªa persisten testimonios tangibles, sobre todo del siglo XIX y principios del XX, en forma de curtidur¨ªas, casas de trabajadores y espacios urbanos. La ampliaci¨®n del sitio ya inscrito complementa su testimonio de mil a?os de evoluci¨®n urbana, arquitect¨®nica y social portuguesa.
Tailandia - Ciudad Vieja de Si Thep y sus monumentos asociados de Dvaravati
Se trata de un sitio en serie que consta de tres partes: una ciudad gemela caracter¨ªstica, con una ciudad interior y otra exterior rodeadas de fosos; el enorme y antiguo monumento de Khao Klang Nok; y la milenaria cueva de Khao Thamorrat. En conjunto, estos yacimientos representan la arquitectura, las tradiciones art¨ªsticas y la diversidad religiosa del imperio Dvaravati, que floreci¨® en Tailandia Central entre los siglos VI y X, demostrando las influencias indias. La adaptaci¨®n local de dicho acervo dio lugar a una tradici¨®n art¨ªstica distintiva conocida como la Escuela de arte de Si Thep, que m¨¢s tarde influy¨® en otras civilizaciones del sudeste asi¨¢tico.
Pa¨ªses Bajos - Planetario de Eisinga en Franeker
Construido entre 1774 y 1781, se trata de una maqueta mec¨¢nica m¨®vil del sistema solar tal y como se conoc¨ªa en aquella ¨¦poca. La maqueta, que fue concebida y construida por el fabricante de lana Eise Eisinga, est¨¢ empotrada en el techo y la pared sur del antiguo sal¨®n-dormitorio de su creador. Alimentado por un solo reloj de p¨¦ndulo, ofrece una imagen realista de las posiciones del Sol, la Luna, la Tierra y otros cinco planetas (Mercurio, Venus, Marte, J¨²piter y Saturno). Los planetas giran alrededor del Sol en tiempo real y la distancia entre los planetas est¨¢ a escala. La maqueta ocupa todo el techo de la habitaci¨®n, lo que lo convierte en uno de los primeros predecesores de los planetarios de techo y proyecci¨®n de los siglos XX y XXI.
T¨¹rkiye - Mezquitas hip¨®stilas de madera de la Anatolia medieval
Este sitio seriado consta de cinco mezquitas hip¨®stilas construidas en Anatolia entre finales del siglo XIII y mediados del XIV, cada una situada en una provincia distinta de la actual T¨¹rkiye. El inusual sistema estructural de las mezquitas combina un cerramiento exterior de mamposter¨ªa con m¨²ltiples hileras de columnas interiores de madera (¡°hip¨®stilas¡±) que sostienen un techo plano de madera y la techumbre. Estas mezquitas son famosas por la habilidad con que se talla y se trabaja la madera de sus estructuras, sus elementos arquitect¨®nicos y su mobiliario.
Estados Unidos de Am¨¦rica ¨C Obras en tierra ceremoniales Hopewell
Se trata de una serie de ocho complejos monumentales de recintos de tierra construidos hace entre 2.000 y 1.600 a?os a lo largo de los afluentes centrales del r¨ªo Ohio. Son la expresi¨®n m¨¢s representativa de la tradici¨®n ind¨ªgena hoy conocida como cultura Hopewell. Su escala y complejidad se evidencian en figuras geom¨¦tricas precisas, as¨ª como en cimas de colinas esculpidas para encerrar vastas plazas niveladas. Existen alineaciones con los ciclos del Sol, as¨ª como con los de la Luna, mucho m¨¢s complejos. Estas construcciones de tierra serv¨ªan de centros ceremoniales, y en los yacimientos se han encontrado objetos rituales finamente elaborados a partir de materias primas ex¨®ticas obtenidas en lugares lejanos.
Italia - Karst evapor¨ªtico y cuevas en los Apeninos septentrionales
Este sitio serial es un terreno k¨¢rstico epig¨¦nico de yeso inusualmente bien conservado y extenso. Incluye una densidad muy alta de cuevas: m¨¢s de 900 cuevas en un ¨¢rea relativamente peque?a, con una extensi¨®n total de m¨¢s de 100 km de cuevas. Es el primer y mejor estudiado karst evapor¨ªtico del mundo, con trabajos acad¨¦micos que comenzaron en el siglo XVI. Tambi¨¦n incluye algunas de las cuevas de yeso m¨¢s profundas que existen, llegando a alcanzar los 265 metros bajo la superficie.
Suriname - Sitio arqueol¨®gico de Jodensavanne: Asentamiento de Jodensavanne y cementerio de Cassipora Creek
Situado en las orillas del r¨ªo Surinam, pobladas de densos bosques, el yacimiento arqueol¨®gico de Jodensavanne, en el norte de Suriname, es un sitio en serie que ilustra los primeros intentos de colonizaci¨®n jud¨ªa en el Nuevo Mundo. El asentamiento de Jodensavanne, fundado en la d¨¦cada de 1680, incluye las ruinas de la que se cree que fue la primera sinagoga de importancia arquitect¨®nica en Am¨¦rica, junto con los cementerios, las zonas de desembarco de barcos y un puesto militar. El cementerio de Cassipora Creek es el vestigio de un asentamiento m¨¢s antiguo que fue fundado en los a?os 1650. Situados en medio de un territorio ind¨ªgena, los asentamientos estaban habitados, eran propiedad y estaban gobernados por jud¨ªos que viv¨ªan all¨ª junto con personas libres y esclavizadas de ascendencia africana. Los asentamientos contaban con el acuerdo de privilegios e inmunidades m¨¢s amplio conocido en el mundo jud¨ªo de principios de la Edad Moderna.
Grecia - Paisaje cultural de Zagori
Situados en un remoto paisaje rural del noroeste de Grecia, los peque?os pueblos de piedra conocidos como Zagorochoria se extienden a lo largo de las laderas occidentales de la parte septentrional de la cordillera del Pindo. Estos pueblos tradicionales, t¨ªpicamente organizados en torno a una plaza central que contiene un pl¨¢tano y rodeados de bosques sagrados mantenidos por las comunidades locales, muestran una arquitectura tradicional adaptada a la topograf¨ªa monta?osa. Los pueblos se conectaban a trav¨¦s de una red de puentes con arcos de piedra, caminos empedrados y escaleras de piedra, creando as¨ª un sistema que funcionaba como una unidad pol¨ªtica y social, uniendo a las comunidades de la cuenca del r¨ªo Vo?domatis.
Canad¨¢ - Anticosti
Situada en la isla de Anticosti, la mayor de Quebec, esta extensi¨®n constituye el registro paleontol¨®gico m¨¢s completo y mejor conservado de la primera extinci¨®n masiva de vida animal, ocurrida hace 447-437 millones de a?os. Contiene el registro f¨®sil mejor conservado de la vida marina, que abarca diez millones de a?os de la historia de la Tierra. La abundancia, diversidad y ¨®ptima conservaci¨®n de los f¨®siles son excepcionales y permiten realizar trabajos cient¨ªficos de primer orden. Miles de grandes superficies de yacencias permiten la observaci¨®n y el estudio de conchas y, en ocasiones, de animales de cuerpo blando que vivieron en el fondo marino poco profundo de un antiguo mar tropical.
Argentina - Museo y Sitio de la Memoria ESMA - Ex Centro Clandestino de Detenci¨®n, Tortura y Exterminio
Este predio se encuentra dentro del complejo de la Ex Escuela de Mec¨¢nica de la Armada en Buenos Aires, en el antiguo Cuartel de Oficiales. Este fue el principal centro secreto de detenci¨®n de la Armada Argentina durante la dictadura c¨ªvico-militar de 1976-1983. Como parte de una estrategia nacional para destruir la oposici¨®n armada y no violenta al r¨¦gimen militar, el edificio del Cuartel de Oficiales de la ESMA (Escuela Superior de Mec¨¢nica de la Armada) se utiliz¨® para mantener cautivos a opositores que hab¨ªan sido secuestrados en Buenos Aires e interrogarlos, torturarlos y finalmente asesinarlos.
Rwanda - Parque Nacional de Nyungwe
Este sitio en serie representa una zona importante para la conservaci¨®n de la selva tropical en ?frica Central. El bien alberga bosques intactos y turberas, p¨¢ramos, matorrales y praderas, que proporcionan h¨¢bitats a una flora y fauna muy diversas. El Parque tambi¨¦n contiene los h¨¢bitats naturales m¨¢s importantes para toda una serie de especies que no se encuentran en ning¨²n otro lugar del mundo, como el chimpanc¨¦ oriental (Pan troglodytes schweinfurthii), amenazado a escala mundial, el mono dorado (Cercopithecus mitis ssp. kandti) y el murci¨¦lago de herradura de las colinas (Rhinolophus hillorum), en peligro cr¨ªtico. En el Parque Nacional de Nyunwe tambi¨¦n se encuentran 12 especies de mam¨ªferos y siete de aves amenazadas a nivel mundial, y adem¨¢s constituye uno de los lugares m¨¢s importantes para la conservaci¨®n de las aves en ?frica, ya que cuenta con 317 especies de aves registradas.
Lunes 18 de septiembre
Lituania - Kaunas, ciudad modernista: una arquitectura del optimismo (1919-1939)
Este sitio atestigua la r¨¢pida urbanizaci¨®n que transform¨® la ciudad provincial de Kaunas en una ciudad moderna que se convirti¨® en la capital provisional de Lituania entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. La transformaci¨®n de su paisaje urbano impulsada por la comunidad se adapt¨® a partir de un trazado urbano anterior. La calidad de la Kaunas moderna se manifest¨® a trav¨¦s de la organizaci¨®n espacial de las zonas de Naujamiestis (Ciudad Nueva) y ?aliakalnis (Colina Verde), y en edificios p¨²blicos, espacios urbanos y residencias construidos durante el periodo de entreguerras que muestran una variedad de estilos en los que el Movimiento Moderno encontr¨® su expresi¨®n arquitect¨®nica en la ciudad.
T¨¹rkiye - Gordion
Situado en un paisaje rural abierto, el sitio arqueol¨®gico de Gordion es un antiguo asentamiento de varios niveles, que abarca los restos de la antigua capital de Frigia, un reino independiente de la Edad de Hierro. Los elementos clave de este lugar arqueol¨®gico incluyen el t¨²mulo de la ciudadela, la ciudad baja, la ciudad exterior y las fortificaciones, y varios t¨²mulos funerarios y otros con su paisaje circundante. Las excavaciones arqueol¨®gicas y la investigaci¨®n han revelado una gran cantidad de restos que documentan t¨¦cnicas de construcci¨®n, disposiciones espaciales, estructuras defensivas y pr¨¢cticas de inhumaci¨®n que arrojan luz sobre la cultura y la econom¨ªa frigias.
Chequia - ?atec y el paisaje del l¨²pulo Saaz
Este paisaje cultural ha sido moldeado durante siglos por la tradici¨®n viva de cultivar y comercializar la variedad de l¨²pulo m¨¢s renombrada del mundo, utilizada en la producci¨®n de cerveza en todo el planeta. El sitio incluye campos de l¨²pulo particularmente f¨¦rtiles cerca del r¨ªo Oh?e que se han cultivado sin interrupci¨®n durante cientos de a?os, as¨ª como pueblos hist¨®ricos y edificios utilizados para procesar el l¨²pulo. Los elementos urbanos del bien incluyen el centro medieval de ?atec y su extensi¨®n industrial de los siglos XIX a XX, conocida como el ¡°suburbio de Praga¡± (Pra?sk¨¦ p?edm¨§st¨ª). El conjunto ilustra la evoluci¨®n de los procesos agroindustriales y del sistema socioecon¨®mico del cultivo, secado, certificaci¨®n y comercio del l¨²pulo desde la Baja Edad Media hasta la actualidad.
Espa?a - Sitios prehist¨®ricos de la Menorca talay¨®tica
Situados en la isla de Menorca, en el Mediterr¨¢neo occidental, estos sitios arqueol¨®gicos se encuentran en paisajes agropastorales. Testimonio de la ocupaci¨®n de la isla por comunidades prehist¨®ricas, estos yacimientos presentan una diversidad de asentamientos y sepulturas prehist¨®ricas. Los materiales, formas y emplazamientos de las estructuras datadas entre la Edad de Bronce (1600 a.C.) y la Edad de Hierro Tard¨ªa (123 a.C.) muestran la evoluci¨®n de una arquitectura ¡°cicl¨®pea¡± construida con bloques de piedra de gran tama?o. Las orientaciones astron¨®micas y las interconexiones visuales entre las estructuras prehist¨®ricas indican la existencia de redes con posibles significados cosmol¨®gicos.
Azerbaiy¨¢n - Paisaje cultural del pueblo khinalig y ruta de trashumancia ¡°K?? Yolu¡±
Este paisaje cultural est¨¢ compuesto por el pueblo de alta monta?a Khinalig, en el norte de Azerbaiy¨¢n; los pastizales de verano de gran altitud y las terrazas agr¨ªcolas en las monta?as del Gran C¨¢ucaso; los pastizales de invierno en las llanuras bajas en el centro de Azerbaiy¨¢n y la ruta de transhumancia estacional de 200 kil¨®metros de longitud llamada K?? Yolu ("Ruta de migraci¨®n"). El pueblo de Khinalig es el hogar de la comunidad semin¨®mada Khinalig, cuya cultura y estilo de vida se definen por la migraci¨®n estacional entre pastizales de verano e invierno, y porque mantienen la antigua forma de trashumancia vertical a larga distancia. La red org¨¢nica, que incluye rutas antiguas, pastizales temporales y sitios de campamento, mausoleos y mezquitas, ilustra un sistema ecosocial sostenible adaptado a condiciones ambientales extremas.
Guatemala - Parque arqueol¨®gico nacional Tak¡¯alik Ab¡¯aj
Tak'alik Ab'aj es un sitio arqueol¨®gico situado en la costa del Pac¨ªfico de Guatemala. Su historia de 1.700 a?os abarca un periodo que vio la transici¨®n de la civilizaci¨®n olmeca al surgimiento de la cultura maya m¨¢s temprana. Tak'alik Ab'aj desempe?¨® un papel primordial en dicha transici¨®n, en parte porque era vital para la ruta comercial de larga distancia que conectaba el istmo de Tehuantepec, en lo que hoy es M¨¦xico, con el actual El Salvador. Las ideas y costumbres se compart¨ªan ampliamente a lo largo de esta ruta. Los espacios y edificios sagrados se organizaban seg¨²n principios cosmol¨®gicos, y todav¨ªa se pueden encontrar innovadores sistemas de gesti¨®n del agua, cer¨¢mica y arte lapidario. En la actualidad, varios grupos ind¨ªgenas de distintas filiaciones siguen considerando el sitio un lugar sagrado y lo visitan para celebrar rituales.
Etiop¨ªa- Parque Nacional de las Monta?as de Bale
Este sitio protege un mosaico paisaj¨ªstico de extraordinaria belleza formado por las fuerzas combinadas de antiguas erupciones volc¨¢nicas, la glaciaci¨®n y la disecci¨®n del Gran Valle del Rift. Presenta picos y crestas volc¨¢nicas, acantilados espectaculares, amplios valles, lagos glaciares, bosques frondosos, gargantas profundas y numerosas cascadas, que crean una belleza natural excepcional. El sitio alberga una biodiversidad diversa y ¨²nica a nivel de ecosistemas, especies y gen¨¦tica, y en el Parque nacen cinco grandes r¨ªos que se calcula que abastecen de agua y sustentan los medios de subsistencia de millones de personas dentro y fuera de Etiop¨ªa.
T¨²nez - Testimonio de un patr¨®n de asentamiento en un territorio insular
Este sitio en serie es testimonio de un modelo de asentamiento que se desarroll¨® en la isla de Yerba hacia el siglo IX d.C., en medio de un entorno semiseco que presenta escasez de agua. La baja densidad ha sido su caracter¨ªstica clave: consisti¨® en la divisi¨®n de la isla en barrios agrupados, econ¨®micamente autosuficientes, que estaban conectados entre s¨ª y con los lugares religiosos y comerciales de la isla, a trav¨¦s de una compleja red de caminos. Resultado de una mezcla de factores medioambientales, socioculturales y econ¨®micos, el caracter¨ªstico asentamiento humano de Yerba demuestra la forma en que la poblaci¨®n local adapt¨® su estilo de vida a las condiciones de su entorno natural, caracterizado por la escasez de agua.
India - Conjuntos sagrados de los Hoysalas
Este sitio serial abarca los tres ejemplos m¨¢s representativos de complejos de templos de estilo Hoysala en el sur de India, que datan de los siglos XII a XIII. El estilo Hoysala se ³¦°ù±ð¨® mediante una cuidadosa selecci¨®n de caracter¨ªsticas contempor¨¢neas de los templos y elementos tradicionales del pasado para desarrollar una identidad diferente de la de los reinos vecinos. Los santuarios se caracterizan por esculturas hiperrealistas y tallas de piedra que cubren toda la superficie arquitect¨®nica, una plataforma circunvalatoria, una galer¨ªa escult¨®rica a gran escala, un friso de varios niveles y esculturas de la leyenda de Sala. La excelencia del arte escult¨®rico sustenta el logro art¨ªstico de estos complejos de templos, que representan una etapa significativa en el desarrollo hist¨®rico de la arquitectura de templos hind¨²es.
Indonesia - El eje cosmol¨®gico de Yogyakarta y sus monumentos hist¨®ricos
El eje central de Yogyakarta fue establecido en el siglo XVIII por el Sri sult¨¢n Hamengku Buwono, y ha continuado desde entonces como centro del gobierno y de las tradiciones culturales javanesas. Este eje norte-sur de seis kil¨®metros conecta el monte Merapi y el oc¨¦ano ?ndico con el Kraton (palacio), situado en el centro, y varios monumentos culturales clave al norte y al sur, que est¨¢n vinculados entre s¨ª por rituales. El sitio encarna creencias clave sobre el cosmos en la cultura javanesa, incluyendo la marcaci¨®n de los ciclos de la vida.
Federaci¨®n de Rusia - Observatorios astron¨®micos de la Universidad Federal de Kaz¨¢n
El sitio consta de dos partes: una en el centro hist¨®rico de Kaz¨¢n y otra en una zona suburbana boscosa situada al oeste de la ciudad. El Observatorio Astron¨®mico de la ciudad de Kaz¨¢n, construido en 1837, se encuentra en el campus de la Universidad y el edificio se caracteriza por una fachada semicircular y tres torres con c¨²pulas que fueron construidas para albergar instrumentos astron¨®micos. El Observatorio Astron¨®mico suburbano Engelhardt incluye estructuras para la observaci¨®n del cielo y edificios residenciales, todo ello situado dentro de un parque. Los observatorios se han conservado en su totalidad, incluyendo los instrumentos astron¨®micos, y en la actualidad desempe?an principalmente funciones educativas.
Francia ¨C La Maison Carr¨¦e de N?mes
Erigida en el siglo I d.C. en la colonia romana de Nemausus -la actual N?mes, Francia-, la Maison Carr¨¦e es un ejemplo temprano de templo romano asociado al culto imperial en las provincias de Roma. Dedicado a los herederos prematuramente fallecidos de Augusto, los Pr¨ªncipes de la Juventud, este edificio fomentaba el control de Roma sobre su territorio conquistado, al tiempo que anunciaba simb¨®licamente la lealtad de la poblaci¨®n de la ciudad de Nemausus a la l¨ªnea din¨¢stica de Augusto. La arquitectura y la elaborada decoraci¨®n comunicaban simb¨®licamente el programa ideol¨®gico de Augusto, que transform¨® la Antigua Roma de rep¨²blica en imperio, iniciando una nueva edad de oro conocida como Pax Romana.
Domingo 17 de septiembre
Palestina - Prehist¨®rica Jeric¨® /Tell es-Sultan
Situado en el valle del Jord¨¢n, el sitio es un tell o mont¨ªculo de forma ovalada que contiene los restos arqueol¨®gicos depositados tras milenios de actividad humana, e incluye el manantial perenne adyacente de 'Ain es-Sultan. Hacia los milenios octavo y noveno a.C. ya hab¨ªa surgido aqu¨ª un asentamiento permanente, debido a la f¨¦rtil tierra del oasis de Jeric¨® y al f¨¢cil acceso al agua. Los cr¨¢neos y las estatuas hallados en el yacimiento atestiguan pr¨¢cticas cultuales que realizaban las poblaciones neol¨ªticas que viv¨ªan all¨ª, y el material arqueol¨®gico de la Edad de Bronce temprana muestra indicios de planificaci¨®n urbana. Los vestigios de la Edad de Bronce media revelan la presencia de una gran ciudad-estado cananea ocupada por una poblaci¨®n socialmente compleja.
Tayikist¨¢n, Turkmenist¨¢n, Uzbekist¨¢n - Rutas de la seda: corredor de Zeravshan-Karakum
El corredor Zeravshan-Karakum es un tramo clave de las Rutas de la Seda en Asia Central que vincula otros corredores desde todas las direcciones. Situado entre monta?as escarpadas, f¨¦rtiles valles fluviales y desiertos inhabitables, el corredor de 866 kil¨®metros discurre de este a oeste a lo largo del r¨ªo Zeravshan y m¨¢s al suroeste siguiendo los antiguos caminos de caravanas que cruzaban el desierto de Karakum hasta el oasis de Merv. Canaliz¨® gran parte del intercambio este-oeste a lo largo de las Rutas de la Seda desde el siglo II a.C. hasta el siglo XVI de nuestra era. La gente viaj¨®, se asent¨®, conquist¨® o fue derrotada en esta zona, convirti¨¦ndolo en un crisol de etnias, culturas, religiones, ciencias y tecnolog¨ªas.
Azerbaiy¨¢n, Ir¨¢n (Rep¨²blica Isl¨¢mica del) - Bosques hircanianos [extensi¨®n de los Bosques hircanianos]
Las nuevas zonas que se han incorporado al sitio, Dangyaband y el valle de ?stisuchay (Azerbaiy¨¢n), contienen bosques antiguos de gran valor pertenecientes a los bosques hircanianos y complementan las ¨¢reas de Ir¨¢nque ya estaban inscritas. Pertenecen al mismo arco forestal que se extiende a lo largo del mar Caspio. Los bosques hircanianos forman un macizo boscoso ¨²nico que se extiende a lo largo de la costa meridional del mar Caspio, con una historia que se remonta a entre 25 y 50 millones de a?os. Los elementos que han sido recientemente inscritos comprenden ecosistemas completos que incluyen depredadores superiores como el leopardo, el lobo y el oso pardo, y el bosque presenta una gran cantidad/proporci¨®n alta de especies arb¨®reas raras y end¨¦micas. Los ¨¢rboles m¨¢s viejos del sitio tienen entre 300 y 400 a?os, y algunos, posiblemente, incluso 500.
Etiop¨ªa - Paisaje cultural del pa¨ªs gedeo
El sitio se extiende a lo largo del borde oriental del Valle del Rift Et¨ªope, en las escarpadas laderas de las tierras altas de Etiop¨ªa. Se trata de una zona agroforestal en la que se practica el cultivo en varias capas, con grandes ¨¢rboles que albergan el ensete aut¨®ctono, tambi¨¦n conocido como bananero de Etiop¨ªa, principal cultivo alimentario, bajo el cual crecen el caf¨¦ y otros arbustos. La zona est¨¢ densamente poblada por el pueblo gedeo, cuyos conocimientos tradicionales favorecen la gesti¨®n forestal local. En las laderas de las monta?as cultivadas se encuentran bosques sagrados utilizados tradicionalmente por las comunidades locales para rituales asociados con la religi¨®n gedeo, y a lo largo de las crestas de las monta?as existen densos grupos de monumentos megal¨ªticos, que llegaron a ser venerados por los gedeo y cuidados por sus ancianos.
Benin, Togo - Kutammaku, el pa¨ªs de los Batammariba [extensi¨®n del sitio]
Este sitio es una extensi¨®n del paisaje de Kutammaku, en el noreste de Togo, hogar de los batammariba. La extensi¨®n del sitio se encuentra en la vecina Benin y encarna el uso caracter¨ªstico y original de la tierra de los batammariba, cuyas viviendas se conocen como takienta (sikien, en plural). Tambi¨¦n forman parte de este paisaje cultural las arboledas, los manantiales y las rocas sagradas, las laderas en terrazas y las redes de muros de contenci¨®n de agua, as¨ª como los bosques y las especies vegetales utilizadas en la construcci¨®n de sikien, asociadas a los rituales y creencias de los batammariba.
Camboya - Koh Ker: sitio arqueol¨®gico de la antigua Lingapura o Chok Gargyar
El sitio arqueol¨®gico de Koh Ker es un conjunto urbano sagrado constituido por numerosos templos y santuarios que incluye esculturas, inscripciones, pinturas murales y restos arqueol¨®gicos. Construida a lo largo de un periodo de veintitr¨¦s a?os, fue una de las dos capitales rivales del Imperio J¨¦mer ?¨Cla otra era Angkor¨C y fue la ¨²nica capital entre 928 y 944 d. C. Fundada por el rey Jayavarman IV, se cree que su ciudad sagrada se bas¨® en los antiguos conceptos religiosos indios del universo. La nueva ciudad demostr¨® una planificaci¨®n urban¨ªstica, una expresi¨®n art¨ªstica y una tecnolog¨ªa de construcci¨®n poco convencionales, especialmente en el uso de bloques de piedra monol¨ªticos de gran tama?o.
Mongolia - Monumentos de piedras de ciervo y sitios conexos de la Edad del Bronce
Emplazadas en las laderas de la cordillera de Khangai, en Mongolia central, estas piedras de ciervo se utilizaban para pr¨¢cticas ceremoniales y funerarias. Datan de entre los a?os 1200 y 600 a.C., miden hasta cuatro metros de altura y se colocan directamente en el suelo, solas o en grupos, casi siempre en complejos que incluyen grandes t¨²mulos funerarios llamados °ì³ó¾±°ù²µ¾±²õ¨¹¨¹°ù²õ y altares de sacrificio. Cubiertas de grabados de ciervos muy estilizados o representativos, las piedras de ciervo son las estructuras m¨¢s importantes que se conservan de la cultura de los n¨®madas de la Edad de Bronce euroasi¨¢tica, que evolucion¨® y luego desapareci¨® lentamente entre los milenios II y I a. C.
Rep¨²blica de Corea - T¨²mulos de Gaya
Este sitio seriado incluye cementerios arqueol¨®gicos con t¨²mulos atribuidos a la Confederaci¨®n de Gaya, que se desarroll¨® en el sur de la Pen¨ªnsula de Corea entre los siglos I y VI de nuestra era. Por su disposici¨®n geogr¨¢fica y caracter¨ªsticas paisaj¨ªsticas, tipos de enterramientos y ajuares funerarios, los cementerios atestiguan el caracter¨ªstico sistema pol¨ªtico de Gaya, en el que los estados exist¨ªan como iguales pol¨ªticos aut¨®nomos, al tiempo que compart¨ªan rasgos culturales comunes. La introducci¨®n de nuevas formas de sepulturas y la intensificaci¨®n de la jerarqu¨ªa espacial en los t¨²mulos reflejan los cambios estructurales experimentados por la sociedad de Gaya a lo largo de su historia.
China - Paisaje cultural de los antiguos bosques de ¨¢rboles del t¨¦ de la monta?a Jingmai en Pu'er
Situado en la monta?a Jingmai, en el suroeste de China, este paisaje cultural fue desarrollado durante todo un milenio por los pueblos Blang y Dai, siguiendo pr¨¢cticas que comenzaron en el siglo X. El sitio es una zona de producci¨®n de t¨¦ compuesta por aldeas tradicionales que se encuentran dentro de antiguos bosques rodeados de vegetaci¨®n y plantaciones de t¨¦. El cultivo tradicional de viejos ¨¢rboles de t¨¦ en el sotobosque es un m¨¦todo que responde a las condiciones espec¨ªficas del ecosistema de la monta?a y al clima monz¨®nico subtropical, combinados con un sistema de gobernanza que conservan las comunidades ind¨ªgenas locales. Las ceremonias y fiestas tradicionales se relacionan con la creencia de que los esp¨ªritus viven en las plantaciones de t¨¦, as¨ª como en la fauna y flora locales, una creencia que se halla en la base de esta tradici¨®n cultural.
India - Santiniketan
Fundada en la Bengala Occidental rural en 1901 por el c¨¦lebre poeta y fil¨®sofo Rabindranath Tagore, Santiniketan era una escuela experimental y un centro de arte basado en las antiguas tradiciones indias y en una visi¨®n de la unidad de la humanidad que trascend¨ªa las fronteras religiosas y culturales. En 1921, se ³¦°ù±ð¨® en Santiniketan una ¡°universidad mundial¡± que reconoc¨ªa la unidad de la humanidad o ¡°Visva Bharati¡±. A diferencia de las orientaciones arquitect¨®nicas coloniales brit¨¢nicas imperantes a principios del siglo XX y del modernismo europeo, Santiniketan representa los planteamientos hacia una modernidad panasi¨¢tica, basada en tradiciones antiguas, medievales y folcl¨®ricas de toda la regi¨®n.
Ir¨¢n (Rep¨²blica Isl¨¢mica del) - El caravasar persa
Los caravasares eran posadas situadas al borde de los caminos que ofrec¨ªan albergue, comida y agua a caravanas, peregrinos y otros viajeros. Las rutas y la ubicaci¨®n de los caravasares estaban determinadas por la presencia de agua, las condiciones geogr¨¢ficas y la seguridad. Los cincuenta y cuatro caravasares del sitio son solo un peque?o porcentaje de los numerosos caravasares construidos a lo largo de las antiguas carreteras de Ir¨¢n. Se consideran los ejemplos m¨¢s representativos y valiosos de los caravasares iran¨ªes, ya que revelan una amplia gama de estilos arquitect¨®nicos, adaptaci¨®n a las condiciones clim¨¢ticas y materiales de construcci¨®n, repartidos a lo largo de miles de kil¨®metros y construidos durante muchos siglos. En conjunto, muestran la evoluci¨®n y la red de caravasares de Ir¨¢n, en diferentes etapas hist¨®ricas.
Canad¨¢ - Tr'ond?k-Klondike
Situada a orillas del r¨ªo Yuk¨®n, en la regi¨®n sub¨¢rtica del noroeste de Canad¨¢, Tr'ond?k-Klondike se encuentra en la tierra natal de la Primera Naci¨®n Tr'ond?k Hw?ch'in. Contiene fuentes arqueol¨®gicas e hist¨®ricas que reflejan la adaptaci¨®n de los ind¨ªgenas a los cambios sin precedentes provocados por la fiebre del oro de Klondike a finales del siglo XIX. La serie ilustra distintos aspectos de la colonizaci¨®n de esta zona, incluidos sitios de intercambio entre la poblaci¨®n ind¨ªgena y los colonos, y sitios que demuestran las adaptaciones de los Tr'ond?k Hw?ch'in a la presencia colonial.
Dinamarca - Fortalezas circulares de la era vikinga
Estos cinco yacimientos arqueol¨®gicos comprenden un sistema de fortalezas monumentales en forma de anillo de la Edad Vikinga que comparten un dise?o geom¨¦trico uniforme. Construidas entre 970 y 980 d.C., las fortalezas de Aggersborg, Fyrkat, Nonnebakken, Trelleborg y Borgring estaban estrat¨¦gicamente situadas cerca de importantes rutas terrestres y mar¨ªtimas, y aprovechaban la topograf¨ªa natural del paisaje circundante con fines defensivos. Son una demostraci¨®n emblem¨¢tica del poder centralizado de la dinast¨ªa Jelling y un testimonio de las transformaciones sociopol¨ªticas que experiment¨® el reino dan¨¦s a finales del siglo X.
Alemania - Patrimonio medieval jud¨ªo de Erfurt
Situado en el centro hist¨®rico medieval de Erfurt, capital de Turingia, el sitio comprende tres monumentos: la Sinagoga Vieja, la Mikve (ba?o ritual) y la Casa de Piedra. Ilustran la vida de la comunidad jud¨ªa local y su coexistencia con una mayor¨ªa cristiana en Europa Central durante la Edad Media, entre finales del siglo XI y mediados del XIV.
Letonia - Ciudad Vieja de Kuld¨©ga
Situada en la parte occidental de Letonia, la ciudad de Kuld¨©ga es un ejemplo excepcional de asentamiento urbano tradicional, que pas¨® de ser una peque?a aldea medieval a un importante centro administrativo del Ducado de Curlandia y Semigalia entre los siglos XVI y XVIII. La estructura urbana de Kuld¨©ga ha conservado, en gran medida, el trazado de calles de dicho periodo, e incluye arquitectura tradicional de troncos, as¨ª como estilos de influencia extranjera que ilustran el rico intercambio entre artesanos locales y viajeros procedentes de todo el Mar B¨¢ltico. Las influencias arquitect¨®nicas y las tradiciones artesanales introducidas durante la ¨¦poca del Ducado perduraron hasta bien entrado el siglo XIX.
S¨¢bado 16 de septiembre
Congo - Macizo forestal de Odzala-Kokua
Este sitio es un excelente ejemplo, a una escala excepcional, del proceso de recolonizaci¨®n forestal postglaciar de los ecosistemas de sabana. Por lo tanto, es ecol¨®gicamente significativo como punto de convergencia entre m¨²ltiples tipos de ecosistemas (bosque congole?o, bosque de la Baja Guinea y sabana). La amplia gama de clasificaciones de edad a lo largo del espectro de sucesi¨®n forestal contribuye a la ecolog¨ªa altamente diferenciada del parque, que incorpora una amplia variedad de procesos ecol¨®gicos notables. Es uno de los reductos m¨¢s importantes para los elefantes de bosque en ?frica Central, y est¨¢ reconocido como el parque con la diversidad de primates m¨¢s rica de la regi¨®n.
Madagascar - Bosques secos de Andrefana [extensi¨®n del sitio].
Los bosques secos de Andrefana son una extensi¨®n en serie del sitio del Patrimonio Mundial Tsingy de Bemaraha y constan de cinco zonas protegidas. Las nuevas partes que lo componen cubren casi toda la gama de variaci¨®n ecol¨®gica y evolutiva dentro de los bosques occidentales de Madagascar, de norte a sur, incluyendo los bosques secos occidentales y el bosque espinoso-matorral del suroeste. La extensi¨®n es de extrema importancia para la conservaci¨®n, ya que abarca una espectacular variedad de biodiversidad end¨¦mica y amenazada, como baobabs, ¨¢rboles llama (Delonix), as¨ª como linajes evolutivos ¨²nicos como los Mesitornithiformes, un orden de aves que tiene 54 millones de a?os de antig¨¹edad.
Viet Nam - Bah¨ªa de Ha Long - Archipi¨¦lago de Cat Ba [extensi¨®n del sitio]
La bah¨ªa de Ha Long, en el golfo de Tonk¨ªn, incluye unas 1 600 islas e islotes que forman un espectacular paisaje marino de pilares calc¨¢reos. Su extensi¨®n comprende una multitud de islas calc¨¢reas e imponentes pilares de piedra caliza que surgen del mar, con muescas erosionadas, arcos y cuevas que crean un paisaje bello y pintoresco. Aqu¨ª se encuentran siete tipos de ecosistemas clave y la zona alberga especies end¨¦micas amenazadas como el langur de Cat Ba (Trachypithecus poliocephalus), el geco tigre de Cat Ba (Goniurosaurus Catbaensis) y la nutria asi¨¢tica de garras peque?as (Aonyx cinerea).
Francia - Volcanes y bosques de la Monta?a Pelada y pitones del Norte de Martinica
La importancia mundial dela monta?a Pelada y de los pitones del Carbet se debe a que presenta caracter¨ªsticas, materiales y procesos volc¨¢nicos. La erupci¨®n de 1902-1905 es considerada como un acontecimiento clave para la historia de la vulcanolog¨ªa que caus¨® un impacto dram¨¢tico en la ciudad de Saint Pierre, con la tr¨¢gica p¨¦rdida de vidas y un legado que contin¨²a siendo parte de la cultura de Martinica. El sitio seriado alberga especies que est¨¢n amenazadas a escala mundial, como la rana del volc¨¢n de Martinica (Allobates chalcopis), la serpiente de tierra de Lac¨¦p¨¨de (Erythrolamprus cursor) y la orop¨¦ndola end¨¦mica de Martinica (Icterus bonana).
Viernes 15 de septiembre
Ucrania: los sitios de Kyiv y Lviv inscritos por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro
El Comit¨¦ del Patrimonio Mundial, reunido en Riad hasta el 25 de septiembre, decidi¨® hoy inscribir los sitios de ¡°Catedral de Santa Sof¨ªa y Conjunto de Edificios Mon¨¢sticos y laura de Kyiv-Pechersk¡± y ¡°Lviv - conjunto del centro hist¨®rico¡± en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, debido a la amenaza de destrucci¨®n vinculada a la ofensiva rusa.
Martes 12 de septiembre
Las Tumbas de los Reyes de Buganda en Kasubi (Uganda) salen de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro
El Comit¨¦ del Patrimonio Mundial, reunido en Riad hasta el 25 de septiembre, decidi¨® hoy retirar el sitio de las Tumbas de los Reyes de Buganda en Kasubi (Uganda) de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, tras el ¨¦xito de las obras de restauraci¨®n llevadas a cabo por Uganda en coordinaci¨®n con la UNESCO
Lunes 11 de septiembre
"En todo el mundo nos movilizamos para que el patrimonio ocupe un lugar m¨¢s destacado en la agenda de las pol¨ªticas p¨²blicas. Podemos apoyarnos en la base normativa casi universal que proporciona nuestra Convenci¨®n del Patrimonio Mundial. Desde su ratificaci¨®n por Tuvalu el pasado mes de mayo, la Convenci¨®n cuenta ya con 195 Estados Partes. Necesitaremos esta base universal, su letra y su esp¨ªritu, para hacer frente a los retos que nos aguardan."
Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay
Federaci¨®n de Rusia - Centro hist¨®rico de Gorojovets
Situada a unos 340 kil¨®metros al este de Mosc¨² Gorojovets goza de una pintoresca ubicaci¨®n en una terraza elevada en la orilla derecha del r¨ªo Klyazma. Fundada en el siglo XII como puesto fronterizo del principado de Vladimir-Suzdal, la ciudad experiment¨® una importante transformaci¨®n socioecon¨®mica y cultural a finales del siglo XVII y principios del XVIII, cuando se convirti¨® en un centro de comercio y artesan¨ªa distrital. Los impresionantes monumentos religiosos y residenciales del centro hist¨®rico creados en esa ¨¦poca y el plano de la ciudad demuestran las tradiciones arquitect¨®nicas rusas y la influencia de las tendencias europeas contempor¨¢neas.
Ir¨¢n (Rep¨²blica Isl¨¢mica del) ¨C Paisaje cultural de Masuleh
Este paisaje cultural est¨¢ situado en los montes Alborz, en el norte de Ir¨¢n, en la zona de transici¨®n entre los bosques hircanos y las tierras altas ¨¢ridas. Es una zona en forma de cuenco que se extiende alrededor de la ciudad hist¨®rica de Masuleh. El paisaje ha sido moldeado durante milenios por el pastoreo n¨®mada y, posteriormente, semi-n¨®mada, as¨ª como por antiguas actividades de miner¨ªa, fundici¨®n y herrer¨ªa. La situaci¨®n estrat¨¦gica de Masuleh junto a importantes v¨ªas de comunicaci¨®n, convirti¨® la zona en un refugio para las poblaciones procedentes de distintas regiones de la llanura y en un centro de comercio, a pesar de que estuviera protegida por el escarpado terreno. En la ciudad hist¨®rica de Masuleh coexisten dos tradiciones vivas, los pastores semin¨®madas taleshi y los artesanos y comerciantes sedentarios.
Mongolia - Tierras altas del Altai mongol
Este sitio mixto es un paisaje monta?oso y estepario situado en la cordillera del Altai, en el extremo noroccidental de Mongolia. Las dos partes que lo componen -el Parque Nacional de Altai Tavan Bogd y una secci¨®n del Parque Nacional de la Monta?a Siilkhem- presentan h¨¢bitats diferentes y conservan una rica estratificaci¨®n de vestigios arqueol¨®gicos. El paisaje, todav¨ªa utilizado por comunidades de pastores semin¨®madas, tambi¨¦n representa la secuencia m¨¢s completa de zonas de vegetaci¨®n con distintos niveles de altitud de Siberia central, que van desde la vegetaci¨®n esteparia, el bosque-estepario, el bosque mixto y la vegetaci¨®n subalpina hasta la vegetaci¨®n alpina. Incluye zonas de h¨¢bitat para especies raras y amenazadas como el ¨ªbice siberiano (Capra sibirica), el leopardo de las nieves (Panthera uncia) y el lince euroasi¨¢tico (Lynx lynx).
Contactos de prensa
Responsable de prensa
Tel¨¦fono : +33145682293
Editora de espa?ol / Responsable de prensa
Phone: +33145681702