Comit¨¦ del Patrimonio Mundial 2024
El Comit¨¦ del Patrimonio Mundial es uno de los dos ¨®rganos rectores de la para la Protecci¨®n del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, compuesto por representantes de 21 Estados elegidos de entre los 195 Estados Parte de la °ä´Ç²Ô±¹±ð²Ô³¦¾±¨®²Ô.
El Comit¨¦ es responsable de la implementaci¨®n de la °ä´Ç²Ô±¹±ð²Ô³¦¾±¨®²Ô, incluyendo la evaluaci¨®n de nuevas propuestas de inscripci¨®n en la Lista del Patrimonio Mundial y del estado de conservaci¨®n de los sitios ya inscritos, utilizando an¨¢lisis elaborados por los organismos consultivos y la Secretar¨ªa de la UNESCO. Se re¨²ne anualmente en sesi¨®n ordinaria.
Las ¨²ltimas actualizaciones del Comit¨¦
Revisi¨®n de los sitios ya inscritos en la Lista
Del 21 al 25 de julio, el Comit¨¦ examin¨® el estado de conservaci¨®n de 123 sitios ya inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, realizando cambios en el estatus de 2 propiedades en particular:
- ¸é±ð³¾´Ç³¦¾±¨®²Ô de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la UNESCO: Parque Nacional Niokolo-Koba (Senegal).
- ´¡»å¾±³¦¾±¨®²Ô a la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro: Monasterio de San Hilari¨®n/Tell Umm Amer (Palestina).
26 nuevos sitios inscritos
Del 26 al 31 de julio, el Comit¨¦ inscribi¨® 24 nuevos sitios en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Estos incluyen 19 sitios culturales, 4 naturales y 1 mixto, llevando el total a 1,223 propiedades inscritas (952 culturales, 231 naturales y 40 mixtas).
Adem¨¢s, se decidi¨® ampliar 2 sitios ya presentes en la Lista.

Ver la transmisi¨®n en vivo
?nase a nosotros para la sesi¨®n del Comit¨¦ del Patrimonio Mundial en la India.
?Sea testigo de las discusiones y decisiones que ayudan a proteger los tesoros de nuestro planeta!
Lunes 22 de julio
Hoy en d¨ªa, la °ä´Ç²Ô±¹±ð²Ô³¦¾±¨®²Ô del Patrimonio Mundial cuenta con 195 Estados Partes. En un mundo fragmentado, ?qu¨¦ m¨¢s une al mundo en torno a una agenda tan positiva? Esto es nuestro honor y nuestra responsabilidad. Tambi¨¦n es un s¨ªmbolo de lo que representa el patrimonio: un v¨ªnculo ¨²nico entre pueblos y culturas, que fomenta la resiliencia, el intercambio y la celebraci¨®n, al mismo tiempo que respeta las diferencias y prepara el futuro.

Mi¨¦rcoles 24 de julio
El Comit¨¦ del Patrimonio Mundial de la UNESCO, reunido en Nueva Delhi (India), decidi¨® el mi¨¦rcoles retirar al Parque Nacional de Niokolo-Koba (Senegal) de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, considerando los esfuerzos alentadores realizados por el Estado parte y la mejora en el estado de conservaci¨®n de este sitio natural.

Viernes 26 de julio
India - Moidams ¨C sistema de t¨²mulos funerarios de la dinast¨ªa Ahom
Este sitio, situado en las estribaciones de la cordillera de Patkai, al este de Assam, alberga la necr¨®polis real de los Tai-Ahom. Durante 600 a?os, los Tai-Ahom crearon moidams (t¨²mulos funerarios) que realzaban la topograf¨ªa natural compuesta de colinas, bosques y agua, originando as¨ª una geograf¨ªa sagrada. Se plantaron banianos y otros ¨¢rboles utilizados en la fabricaci¨®n de ata¨²des y manuscritos de corteza, y se crearon masas de agua artificiales. Dentro del sitio se encuentran noventa moidams ¨Cb¨®vedas huecas construidas de ladrillo, piedra o tierra¨C de distintos tama?os. Contienen los restos de reyes y otros miembros de la realeza, as¨ª como ajuares funerarios como comida, caballos y elefantes y, en algunos casos, reinas y sirvientes. En la necr¨®polis de Charaideo se practican los rituales Tai-Ahom de "Me-Dam-Me-Phi" y "Tarpan". Si bien existen moidams en otras zonas del Valle de Brahmaputra, se considera que los de este sitio son excepcionales.

Palestina - Monasterio de San Hilari¨®n / Tell Umm Amer
Las ruinas del Monasterio de San Hilari¨®n / Tell Umm Amer, situadas en las dunas costeras del Municipio de Nuseirat, representan uno de los primeros sitios mon¨¢sticos en el Medio Oriente, que data del siglo IV. Fundado por San Hilari¨®n, el monasterio comenz¨® con ermita?os solitarios y evolucion¨® hacia una comunidad cenob¨ªtica. Fue la primera comunidad mon¨¢stica en Tierra Santa y sent¨® las bases para la expansi¨®n de las pr¨¢cticas mon¨¢sticas en la regi¨®n. Su ubicaci¨®n estrat¨¦gica, en la encrucijada de importantes rutas comerciales y de comunicaci¨®n entre Asia y ?frica, facilit¨® su papel como centro de intercambio religioso, cultural y econ¨®mico. Este enclave ejemplifica el florecimiento de los centros mon¨¢sticos en el desierto durante el periodo bizantino.

Alemania, Reino Unido de Gran Breta?a e Irlanda del Norte, Estados Unidos de Am¨¦rica - Colonias de la iglesia morava
Las Colonias de la iglesia morava es una extensi¨®n transnacional en serie de Christiansfeld, una colonia de la iglesia morava (Dinamarca), sitio que ya estaba inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial. La extensi¨®n comprende tres municipios fundados en el siglo XVIII: Herrnhut (Alemania), Bethlehem (Estados Unidos de Am¨¦rica) y Gracehill (Reino Unido de Gran Breta?a e Irlanda del Norte). Cada colonia presenta su propio car¨¢cter arquitect¨®nico, basado en los ideales de la iglesia morava, pero adaptado a las condiciones locales. Juntas, las colonias representan el alcance transnacional y la coherencia de la comunidad morava internacional como red mundial. En cada parte del sitio existe una congregaci¨®n activa donde las tradiciones se perpet¨²an y constituyen un patrimonio vivo moravo.

Jordania - Umm Al-Jim¨¡l
Se trata de un asentamiento rural al norte de Jordania que se desarroll¨® de manera natural en el emplazamiento que ocupaba un asentamiento romano anterior en torno al siglo V e. c. y que se mantuvo activo hasta el final del siglo VIII e. c. El bien conserva estructuras de basalto de la ¨¦poca bizantina y del inicio del periodo isl¨¢mico, que representan el estilo arquitect¨®nico local de la regi¨®n del Haur¨¢n. Tambi¨¦n cuenta con algunos edificios militares romanos m¨¢s antiguos que fueron designados para otras funciones por sus habitantes posteriores. El asentamiento formaba parte de un paisaje agr¨ªcola m¨¢s amplio que comprend¨ªa un complejo sistema de captaci¨®n de agua que sustentaba la agricultura y la ganader¨ªa. Las primeras estructuras descubiertas en Umm Al-Jim¨¡l se remontan al siglo I a. e. c., cuando la zona formaba parte del reino nabateo. En el yacimiento se descubri¨® un rico corpus epigr¨¢fico en griego, nabateo, safa¨ªtico, lat¨ªn y ¨¢rabe que abarca varios siglos. Este conjunto permite entender mejor la historia del lugar y arroja luz sobre los cambios que se produjeron en las creencias religiosas de sus habitantes.

China - Desierto de Badain Jaran - Torres de arena y lagos
El Desierto de Badain Jaran, situado en la meseta de Alashan, en la regi¨®n des¨¦rtica hiper¨¢rida y templada del noroeste de China, es un punto de encuentro de tres regiones arenosas de China. Constituye el tercer desierto m¨¢s grande del pa¨ªs y el segundo mayor desierto de arena movediza. Este desierto se distingue por la alta densidad de sus megadunas y sus lagos interdunares. Presenta unas espectaculares caracter¨ªsticas geol¨®gicas y geom¨®rficas permanentes y paisajes des¨¦rticos y accidentes geogr¨¢ficos que puede que sean incomparables. Destacan, entre otros, la megaduna de arena estabilizada m¨¢s alta del mundo (460 m de relieve relativo), la mayor concentraci¨®n de lagos interdunales y la mayor extensi¨®n de las llamadas ¡°arenas cantarinas¡± (que describen la resonancia causada, por ejemplo, por el viento al mover arena seca y suelta) y de accidentes geogr¨¢ficos erosionados por el viento. La variedad del paisaje tambi¨¦n se traduce en una gran diversidad de h¨¢bitats y, por tanto, de biodiversidad.

China - Santuario de aves migratorias en el litoral del Mar Amarillo y del Golfo de Bohai de China
El Santuario de aves migratorias en el litoral del Mar Amarillo y del Golfo Bohai de China es una extensi¨®n en serie del sitio hom¨®nimo que ya est¨¢ inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial. Esta zona, que se encuentra en la Ecorregi¨®n del Mar Amarillo, forma parte del mayor sistema de humedales intermareales del mundo. Es el sustento de h¨¢bitats fundamentales para las aves migratorias que utilizan la ruta de migraci¨®n desde Asia oriental a Australasia, que se extiende por unos 25 pa¨ªses desde el ?rtico hasta Asia Sudoriental y Australasia. Los humedales cumplen una funci¨®n ecol¨®gica ¨²nica como lugares de parada indispensables para millones de aves acu¨¢ticas, y representan un ejemplo significativo del patrimonio natural compartido que encarnan las aves migratorias.

Bosnia y Herzegovina - Cueva de Vjetrenica, Ravno
Este bien, situado en la cordillera Din¨¢rica, destaca por la biodiversidad y endemismo de la cueva. Esta representaci¨®n bien conservada de la topograf¨ªa c¨¢rstica se conoce desde la antig¨¹edad y es una de las zonas cr¨ªticas para la biodiversidad m¨¢s importantes del mundo para la fauna cavern¨ªcola, especialmente la fauna acu¨¢tica subterr¨¢nea. Alberga varias especies de vertebrados amenazadas a escala mundial y el ¨²nico gusano tub¨ªcola subterr¨¢neo del mundo, as¨ª como diversas especies vegetales end¨¦micas de los Balcanes. Adem¨¢s, varias de las especies encontradas en la cueva de Vjetrenica son especies relictas terciarias y preterciarias, lo que significa que muchas de ellas pueden considerarse f¨®siles vivientes cuyos parientes m¨¢s cercanos se extinguieron hace mucho tiempo.

Francia - Te Henua Enata - Las islas Marquesas
Este conjunto de sitios mixto, ubicado en el oc¨¦ano Pac¨ªfico Sur, constituye un testimonio excepcional de la ocupaci¨®n territorial del archipi¨¦lago de las Marquesas por una civilizaci¨®n humana que lleg¨® por mar en torno al a?o 1000 e. c., y se desarroll¨® en estas islas aisladas entre los siglos X y XIX. Tambi¨¦n es una regi¨®n clave para la biodiversidad que combina ecosistemas marinos y terrestres irreemplazables y excepcionalmente bien conservados. Los paisajes del archipi¨¦lago, que est¨¢n marcados por crestas afiladas, picos impresionantes y acantilados que se elevan abruptamente sobre el oc¨¦ano, no tienen parang¨®n en estas latitudes tropicales. El archipi¨¦lago tambi¨¦n constituye un centro importante de endemismo, albergando una flora diversa y ¨²nica, una gran variedad de especies marinas emblem¨¢ticas y una de las agrupaciones de aves marinas m¨¢s diversas del Pac¨ªfico Sur. Las aguas marquesanas, pr¨¢cticamente libres de explotaci¨®n humana, se encuentran entre las ¨²ltimas ¨¢reas silvestres marinas del mundo. El sitio tambi¨¦n incluye yacimientos arqueol¨®gicos que abarcan desde estructuras monumentales de piedra seca a esculturas y grabados l¨ªticos.

Reino Unido de Gran Breta?a e Irlanda del Norte - Flow Country
Este sitio en serie se sit¨²a en la regi¨®n escocesa de Highland y se considera el ejemplo m¨¢s destacado de paisaje de turberas formadas por acumulaci¨®n activa. Este ecosistema de turberas, que se ha ido acumulando durante los ¨²ltimos 9000 a?os, proporciona una gran variedad de h¨¢bitats que albergan una combinaci¨®n singular de especies de aves. Adem¨¢s, presenta una extraordinaria diversidad de caracter¨ªsticas que no existen en ning¨²n otro lugar del planeta. Las turberas desempe?an un papel importante en el almacenamiento del carbono, y los procesos ecol¨®gicos de formaci¨®n de turba siguen secuestrando el carbono a gran escala, representando as¨ª una importante fuente educativa y de investigaci¨®n.

Brasil - Parque Nacional de los Len?¨®is Maranhenses
El sitio se encuentra en el noreste de Brasil, en la costa este de Maranh?o, en una zona de transici¨®n entre tres biomas brasile?os: Cerrado, Caatinga y Amazonia. M¨¢s de la mitad de su superficie est¨¢ cubierta por zonas de dunas costeras de arena blanca con lagunas temporales y permanentes. El parque no solo cumple un papel importante en la conservaci¨®n de la biodiversidad, sino que tambi¨¦n posee valores est¨¦ticos y geol¨®gicos/geom¨®rficos considerables. A lo largo de su litoral de 80 km de extensi¨®n, en el que se alternan playas y llanuras, los vientos dominantes modelan las dunas creando largas cadenas de barjanes que, durante la estaci¨®n lluviosa, se llenan formando lagunas de diversos colores, formas, tama?os y profundidades. El sitio luce su mayor esplendor cuando las lagunas alcanzan su volumen m¨¢ximo, creando una belleza ¨²nica. La vasta extensi¨®n de dunas estabilizadas y m¨®viles, la mayor de Sudam¨¦rica constituye una prueba extraordinaria de la progresi¨®n evolutiva de las dunas costeras a lo largo del Cuaternario.

Etiop¨ªa - Melka Kunture y Balchit: Yacimientos arqueol¨®gicos y paleontol¨®gicos del Macizo et¨ªope
Este sitio en serie, situado en el Valle Alto del Awash, en Etiop¨ªa, es un conjunto de yacimientos prehist¨®ricos que conservan registros arqueol¨®gicos y paleontol¨®gicos ¨Centre los cuales huellas¨C que atestiguan que la zona ha sido ocupada por grupos de hom¨ªnidos desde hace dos millones de a?os. Los yacimientos, que se encuentran entre 2000 y 2200 metros sobre el nivel del mar, han proporcionado f¨®siles de Homo erectus, Homo hedelbergensis y Homo sapiens arcaico, documentados en estratos bien datados junto con diversas herramientas fabricadas con rocas volc¨¢nicas. La secuencia cultural comprende cuatro fases consecutivas de los tecnocomplejos Olduvayense, Achelense, de la Edad de Piedra Media y de la Edad de Piedra Tard¨ªa. Los fragmentos de paleopaisajes, que se han conservado enterrados bajo dep¨®sitos volc¨¢nicos y sedimentarios con fauna y flora f¨®siles, permiten reconstruir el ecosistema de alta monta?a de las Tierras Altas de Etiop¨ªa durante el Pleistoceno. De este modo, pueden extraerse conclusiones sobre la adaptaci¨®n de los grupos de hom¨ªnidos a los desaf¨ªos y las condiciones clim¨¢ticas en zonas de gran altitud.

Sud¨¢frica - La aparici¨®n del comportamiento humano moderno: los sitios de ocupaci¨®n del Pleistoceno en Sud¨¢frica
Este sitio en serie contribuye a la comprensi¨®n del origen de los humanos modernos desde un punto de vista del comportamiento, sus habilidades cognitivas y culturas, as¨ª como las transiciones clim¨¢ticas que sobrevivieron. Se compone de tres yacimientos arqueol¨®gicos dispersos, Diepkloof Rock Shelter, Pinnacle Point Site Complex y Sibhudu Cave, situados en las provincias sudafricanas de Cabo Occidental y KwaZulu-Natal. Estos sitios proporcionan el registro m¨¢s variado y mejor conservado del desarrollo del comportamiento humano moderno, que se remonta hasta 162 000 a?os atr¨¢s. El pensamiento simb¨®lico y las tecnolog¨ªas avanzadas quedan evidenciados por el procesamiento de ocre, patrones grabados, cuentas decorativas, c¨¢scaras de huevo decoradas, armas avanzadas y t¨¦cnicas para la fabricaci¨®n de herramientas y microlitos.

Burkina Faso - Corte real de Ti¨¦b¨¦l¨¦
El sitio es un complejo arquitect¨®nico de tierra que se estableci¨® a partir el siglo XVI y que da testimonio de la organizaci¨®n social y los valores culturales del pueblo Kassena. La Corte real est¨¢ rodeada por un muro de protecci¨®n y est¨¢ compuesta por un conjunto de edificios dispuestos en distintas secciones separadas por muros y pasadizos que conducen a lugares ceremoniales y de reuni¨®n fuera del recinto. Las chozas son construidas por los hombres de la Corte real y decoradas con adornos que revisten una significaci¨®n simb¨®lica por las mujeres, que son las ¨²nicas guardianas de estos conocimientos que garantizan que esta tradici¨®n se mantenga viva.

S¨¢bado 27 de julio
Jap¨®n - Minas de oro de la isla de Sado
Este conjunto de sitios est¨¢ ubicado en la isla de Sado, a unos treinta y cinco kil¨®metros al oeste de la costa de la prefectura de Niigata. Las Minas de oro de la isla de Sado est¨¢n formadas por varias partes que ilustran diferentes m¨¦todos de miner¨ªa no mecanizada. La isla de Sado es de origen volc¨¢nico y presenta dos cordilleras paralelas que se extienden del suroeste al noreste y est¨¢n separadas por la llanura de Kuninaka, una llanura aluvial. Los dep¨®sitos de oro y plata se formaron por el ascenso de agua hidrotermal a la superficie terrestre y la formaci¨®n de vetas en la roca. La actividad tect¨®nica primero sumergi¨® los dep¨®sitos superficiales en el lecho marino, que luego se elev¨® nuevamente por movimientos tect¨®nicos. En el ¨¢rea de Nishimikawa, situada en el lado noroeste de las monta?as de Kosado, se explotaron los yacimientos de placer. Adem¨¢s, la meteorizaci¨®n de la roca volc¨¢nica expuso las vetas de mineral, que fueron explotadas subterr¨¢neamente en el ?rea de Aikawa-Tsurushi, en el extremo sur de la cadena monta?osa de Osado. La mayor¨ªa de los atributos tangibles que reflejan las actividades mineras y la organizaci¨®n social y laboral se preservan como elementos arqueol¨®gicos, tanto en la superficie como bajo tierra, y como caracter¨ªsticas del paisaje.

China - Eje central de Beijing: un conjunto de edificios que representa el Orden ideal de la capital china
El Eje central, que atraviesa el centro hist¨®rico de Beijing de norte a sur, est¨¢ formado por antiguos palacios y jardines imperiales, estructuras sacrificiales y edificios ceremoniales y p¨²blicos. El conjunto es testimonio de la evoluci¨®n de la ciudad y evidencia el sistema din¨¢stico imperial y las tradiciones urban¨ªsticas de China. La ubicaci¨®n, el trazado, el patr¨®n urbano, las calles y el dise?o muestran la capital ideal seg¨²n lo que prescribe el Kaogongji, un antiguo texto conocido como el Libro de los Diversos Oficios. La zona, situada entre dos r¨ªos paralelos, ha estado poblada desde hace unos 3000 a?os, pero el Eje central propiamente dicho se origin¨® durante la dinast¨ªa Yuan (1271-1368), que estableci¨® su capital, Dadu, en la parte norte. El sitio tambi¨¦n cuenta con estructuras hist¨®ricas posteriores construidas durante la dinast¨ªa Ming (1368-1644) y mejoradas durante la dinast¨ªa Qing (1636-1912).

Tailandia - Phu Phrabat, un testimonio de la tradici¨®n de las piedras Sema del periodo Dvaravati
El sitio ilustra la tradici¨®n de las piedras Sema del periodo Dvaravati (siglos VII a XI e. c.). Aunque los materiales utilizados como marcadores de los l¨ªmites sagrados de las zonas de pr¨¢ctica mon¨¢stica del budismo Theravada var¨ªan, el uso extensivo de piedra solo se encuentra en la regi¨®n de la meseta de Khorat, en Asia Sudoriental. La llegada del budismo en el siglo VII provoc¨® un aumento de la edificaci¨®n con piedras Sema en toda la regi¨®n durante m¨¢s de cuatro siglos. La zona de la monta?a de Phu Phrabat conserva el mayor conjunto del mundo de piedras Sema in situ del periodo Dvaravati, un testimonio de la tradici¨®n que, en su ¨¦poca, prevaleci¨® en la regi¨®n. La magnitud de piedras Sema y la modificaci¨®n de las formaciones rocosas ha transformado el paisaje natural en un centro religioso, y las pinturas rupestres presentes en la superficie de 47 abrigos rocosos constituyen la prueba f¨ªsica de que el ser humano ocup¨® la zona durante m¨¢s de dos milenios.

Federaci¨®n de Rusia - Paisaje cultural del lago Kenozero
El sitio est¨¢ situado en el Parque Nacional Kenozero, en la zona noroccidental de la regi¨®n europea de la Federaci¨®n de Rusia, y representa el paisaje cultural local que evolucion¨® en esta zona a partir del siglo XII, tras la colonizaci¨®n gradual de los eslavos. El bien comprende una serie de asentamientos rurales tradicionales que presentan una arquitectura vern¨¢cula de madera. Adem¨¢s, refleja la gesti¨®n comunal de la agricultura y la naturaleza que se desarroll¨® cuando la cultura forestal aut¨®ctona ugrofinesa se fusion¨® con la cultura agr¨ªcola eslava tradicional. Las iglesias de madera y otros edificios religiosos, originalmente decorados con techos pintados o "cielos", constituyen los puntos de referencia clave sociales, culturales y visuales de la zona. Su organizaci¨®n espacial, junto con los lugares y s¨ªmbolos sagrados, ponen de relieve la conexi¨®n espiritual de los residentes con este entorno.

Kenya - Ciudad hist¨®rica y sitio arqueol¨®gico de Gedi
La ciudad abandonada de Gedi, que est¨¢ rodeada por los vestigios de un bosque costero y alejada del litoral, fue una de las ciudades suajili m¨¢s importantes de la costa oriental africana entre los siglos X y XVII. Durante este periodo, form¨® parte de una compleja red internacional de intercambios comerciales y culturales que cruzaba el oc¨¦ano ?ndico y un¨ªa los centros costeros africanos con Persia y otras ¨¢reas. El opulento asentamiento est¨¢ claramente delimitado por murallas y presenta restos de arquitectura dom¨¦stica, religiosa y c¨ªvica, as¨ª como un sofisticado sistema de gesti¨®n del agua. Representa fielmente las caracter¨ªsticas de la arquitectura y el urbanismo suajili, utilizando materiales como la caliza coralina, el mortero de coral y tierra y la madera.

Sud¨¢frica - Derechos humanos, liberaci¨®n y reconciliaci¨®n: Memorial de Nelson Mandela
Este conjunto de sitios representa el legado de la lucha sudafricana por los derechos humanos, la liberaci¨®n y la reconciliaci¨®n. Consiste en catorce sitios ubicados en todo el pa¨ªs, todos relacionados con la historia pol¨ªtica de Sud¨¢frica en el siglo XX. Entre ellos se incluyen los Edificios de la Uni¨®n (Pretoria), actual sede oficial del Gobierno; los sitios de Sharpeville, que conmemoran la masacre de 69 personas que protestaban contra la injusta Ley de Pases; y el Gran Lugar (The Great Place) de Mqhekezweni, un sitio simb¨®lico del liderazgo tradicional donde Nelson Mandela vivi¨® cuando era joven. Estos lugares conmemoran acontecimientos clave vinculados a la larga lucha contra el apartheid, la influencia de Mandela en la promoci¨®n del entendimiento mutuo y el perd¨®n, y los sistemas de creencias basados en filosof¨ªas de no-racialismo, panafricanismo y ubuntu, un concepto que implica que la humanidad no se encuentra ¨²nicamente en el individuo.

Malasia - Patrimonio arqueol¨®gico del conjunto de cuevas del Parque Nacional de Niah
Este complejo de cavernas gigantes e interconectadas se encuentra cerca de la costa occidental de la isla de Borneo, en el centro del Parque Nacional de Niah. Contiene los registros m¨¢s antiguos conocidos de interacci¨®n humana con la selva tropical, abarcando un periodo de al menos 50 000 a?os, desde el Pleistoceno hasta el Holoceno Medio. Los ricos yacimientos arqueol¨®gicos, las pinturas rupestres prehist¨®ricas y las sepulturas en forma de bote halladas en el extremo norte del macizo ilustran la vida biol¨®gica y humana durante esta ¨¦poca. Adem¨¢s, todos ellos contribuyen en gran medida al conocimiento del desarrollo humano, la adaptaci¨®n y la migraci¨®n en el sudeste asi¨¢tico, as¨ª como en un contexto global. Las comunidades locales siguen observando la antigua tradici¨®n del molong ¨C"tomar solo lo que necesitas"¨C al recoger en las cavernas el guano y los valiosos nidos comestibles de aves.

Alemania - Conjunto residencial de Schwerin
El sitio se construy¨® en su mayor parte en la primera mitad del siglo XIX en la que entonces era la capital del Gran Ducado de Mecklemburgo-Schwerin, en el noreste de Alemania. La propiedad comprende 38 elementos, entre los cuales se encuentran el Palacio de la Residencia del Gran Duque y casas se?oriales, edificios culturales y sagrados, y el lago ornamental Pfaffenteich. Adem¨¢s, cumple con todas las funciones requeridas de una capital ducal en t¨¦rminos de administraci¨®n, defensa, infraestructuras de servicios, transporte, prestigio y actividades culturales. Para ello cuenta con parques, canales, estanques y lagos, as¨ª como espacios p¨²blicos. Los edificios forman un conjunto arquitect¨®nico excepcional que refleja el esp¨ªritu historicista de la ¨¦poca, abarcando desde el neorrenacimiento hasta el neobarroco y el neocl¨¢sico, con influencias del Renacimiento italiano.

Italia - Via Appia. Regina Viarum
La Via Appia, con una extensi¨®n de m¨¢s de 800 kil¨®metros, es la m¨¢s antigua y la m¨¢s importante de las grandes v¨ªas romanas. La Via Appia, construida y acondicionada desde el 312 a. e. c. hasta el siglo IV a. e. c., fue concebida originalmente como una v¨ªa estrat¨¦gica de conquista militar hacia Oriente y Asia Menor. Posteriormente, la Via Appia permiti¨® el desarrollo de las ciudades que conectaba y el surgimiento de nuevos asentamientos, facilitando as¨ª la producci¨®n agr¨ªcola y el comercio. Este bien, que est¨¢ compuesto por 22 partes, es un conjunto de obras de ingenier¨ªa plenamente desarrollado que ilustra las habilidades t¨¦cnicas avanzadas que pose¨ªan los ingenieros romanos para la construcci¨®n de calzadas, los proyectos de ingenier¨ªa civil, las infraestructuras y las amplias obras de saneamiento; pero tambi¨¦n una gran variedad de estructuras monumentales como arcos triunfales, ba?os, anfiteatros y bas¨ªlicas, acueductos, canales, puentes y fuentes p¨²blicas.cas.

Arabia Saudita - Paisaje cultural de la zona arqueol¨®gica de Al-Faw
El sitio, ubicado en un punto estrat¨¦gico de las antiguas rutas comerciales de la pen¨ªnsula ar¨¢biga, fue abandonado abruptamente en torno al siglo V e. c. Se han hallado cerca de 12 000 restos arqueol¨®gicos que abarcan desde la prehistoria hasta la ¨¦poca preisl¨¢mica tard¨ªa y que atestiguan la ocupaci¨®n sucesiva de tres poblaciones diferentes, as¨ª como su adaptaci¨®n a la evoluci¨®n de las condiciones ambientales. Entre los elementos arqueol¨®gicos encontrados destacan las herramientas paleol¨ªticas y neol¨ªticas de los primeros pobladores, estructuras c¨®nicas, t¨²mulos y construcciones circulares, la monta?a sagrada de Khashm Qaryah, grabados rupestres, fuertes/caravasar, el oasis y su antiguo sistema de gesti¨®n del agua, y los vestigios de la ciudad de Qaryat al-Faw.

Rumania - Conjunto monumental de Br?ncusi en T?rgu Jiu
El conjunto monumental de T?rgu Jiu, austero, contemplativo, pero accesible, fue creado en 1937-1938 por Constantin Br?ncu?i, un influyente pionero de la escultura abstracta. Este sitio conmemora a aquellos que murieron defendiendo la ciudad durante la Primera Guerra Mundial. Est¨¢ ubicado en dos parques conectados por el estrecho ¡°Camino de los H¨¦roes¡° y comprende el conjunto monumental de instalaciones escult¨®ricas y la Iglesia de los Santos Ap¨®stoles Pedro y Pablo, situados en el eje. La extraordinaria fusi¨®n de escultura abstracta, arquitectura paisajista, ingenier¨ªa y urbanismo, concebida por Constantin Br?ncu?i, va m¨¢s all¨¢ del episodio b¨¦lico local, y ofrece una visi¨®n original de la condici¨®n humana.

Rumania - Fronteras del Imperio romano ¨C Dacia
A partir del a?o 500 a. e. c., el Imperio romano comenz¨® a expandir su territorio por distintas regiones de Europa y el norte de ?frica hasta que, en el siglo II, sus fronteras se extend¨ªan aproximadamente por unos 7500 kil¨®metros. El tramo rumano, el limes dacio, estuvo activo entre los a?os 106 y 271 de nuestra era y consta de 277 segmentos, constituyendo la frontera terrestre m¨¢s larga y compleja de una antigua provincia romana en Europa. El sitio atraviesa diversos paisajes y est¨¢ compuesto por una red de elementos que comprenden fortalezas legionarias, fuertes auxiliares, murallas de tierra, torres de vigilancia, campamentos temporales y edificios seculares. Dacia era la ¨²nica provincia romana que estaba situada en su totalidad al norte del r¨ªo Danubio. Su frontera la proteg¨ªa de las poblaciones "b¨¢rbaras" y permit¨ªa controlar el acceso a valiosos recursos de oro y sal.

Ir¨¢n (Rep¨²blica Isl¨¢mica del) - Hegmataneh
Los restos arqueol¨®gicos de la antigua Hegmataneh, ubicados en el noroeste de Ir¨¢n, han estado habitados continuamente durante casi tres milenios. Hegmataneh aporta pruebas importantes y ¨²nicas de la civilizaci¨®n meda en los siglos VII y VI a. e. c. Posteriormente, se convirti¨® en la capital de verano de los gobernantes aquem¨¦nidas, sel¨¦ucidas, partos y sas¨¢nidas.

Lunes 29 de julio
Panam¨¢ - La Ruta Colonial Trans¨ªstmica de Panam¨¢
A partir del siglo XVI, el istmo de Panam¨¢, en Centroam¨¦rica, se convirti¨® en un activo estrat¨¦gico geopol¨ªtico mundial que facilitaba el transporte de mercanc¨ªas y personas entre la pen¨ªnsula ib¨¦rica y las colonias del Reino de Espa?a en Am¨¦rica del Sur y del Norte, el archipi¨¦lago de Filipinas y las Islas Canarias. Este conjunto de sitios constituye un testimonio del paso a trav¨¦s del istmo, que incluye asentamientos fortificados estrat¨¦gicos, ciudades hist¨®ricas, yacimientos arqueol¨®gicos y carreteras utilizadas para conectar el mar Caribe con el oc¨¦ano Pac¨ªfico hasta mediados del siglo XVIII.

M¨¢s informaci¨®n
Portugal - Levadas da Madeira
x


Edici¨®n de 2023
Conozca toda la actualidad de la 45? sesi¨®n del Comit¨¦, celebrada en Riad del 10 al 25 de septiembre de 2023.
Contactos para los medios

Tel¨¦fono : +33 1 45 68 09 68

Phone: +33145680459