Qué debe saber acerca de la educación sobre el Holocausto y los genocidios
¿Qué es la educación sobre el Holocausto, los genocidios y los pasados violentos?
La educación sobre los genocidios y los pasados violentos es el estudio histórico de los crímenes atroces y la persecución, sus causas y su legado, y cómo se pueden prevenir en el futuro. Esto incluye el estudio del Holocausto (o Shoah), el asesinato sistemático de 6 millones de judíos por parte de la Alemania nazi y sus colaboradores, así como el genocidio de 1994 contra los tutsis en Rwanda, en el que fueron asesinados más de un millón de personas, junto con otros episodios históricos de violencia contra grupos de personas. Al estudiar estos acontecimientos, podemos comprender mejor lo que impulsa la violencia masiva en todo el mundo, concienciar sobre las señales de alarma y promover los derechos humanos y el compromiso cívico responsable en favor de la paz y la solidaridad humana.
¿Por qué es importante hoy en día aprender sobre la violencia histórica?
Conocer los genocidios del pasado y otros crímenes atroces ilustra los peligros del antisemitismo, el racismo y todas las formas de discriminación y deshumanización. El examen de estos relatos históricos plantea cuestiones sobre el comportamiento humano y nuestra capacidad para sucumbir a la búsqueda de chivos expiatorios o a las respuestas simplistas a problemas complejos frente a los desafíos de la sociedad. También revela toda la gama de respuestas humanas, planteando importantes consideraciones sobre las motivaciones y presiones ideológicas, sociales e individuales que llevan a las personas a actuar como lo hacen, o a no actuar en absoluto.
¿Cómo trabaja la UNESCO para promover este tipo de educación?
La UNESCO trabaja con países y asociados para elaborar programas que fomenten la comprensión de las causas y consecuencias del Holocausto, cómo ocurren los genocidios, y que fomenten un compromiso constructivo en las sociedades actuales. Proporciona orientación y herramientas para apoyar la revisión de los libros de texto y los planes de estudio, desarrollar y revisar las políticas, promover pedagogías apropiadas y pertinentes, y mejorar la cooperación entre los sectores formales y no formales de la educación, incluso con los museos y memoriales. La UNESCO también crea cátedras en las universidades para apoyar la investigación y la educación sobre la historia y la prevención de las formas extremas de violencia.
La UNESCO apoya a los responsables de elaborar políticas educativas en todas las regiones del mundo mediante del Programa Internacional de ܳó sobre el Holocausto y el Genocidio. En América Latina, el apoyo se proporciona mediante la . La UNESCO es también un asociado activo internacional permanente de la .
¿Qué hace la UNESCO para que no olvidemos nunca el Holocausto y otros genocidios?
Para honrar a las víctimas, la UNESCO organiza actividades conmemorativas y culturales que recuerdan pasados violentos, mediante el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto (27 de enero) y el (7 de abril). La UNESCO apoya la preservación y difusión de los archivos relacionados con el genocidio que tienen un valor excepcional a través de su Registro de la Memoria del Mundo y la protección y desarrollo del antiguo campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz Birkenau, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.