Asociados del derecho a la educación

right to education partners
Última actualización:10 de Junio de 2022

La creación y el fortalecimiento de conductos eficaces que promuevan el intercambio de conocimientos, el aprendizaje entre homólogos y la colaboración es un componente esencial para garantizar la aplicación de los instrumentos normativos.

Colaboración dentro del sistema de las Naciones Unidas

La UNESCO desempeña una función de liderazgo y responsabilidad principal en el ámbito del derecho a la educación en el sistema de las Naciones Unidas y coopera con los siguientes órganos de derechos humanos de las Naciones Unidas en el seguimiento de la aplicación de los tratados y convenios relativos a este derecho:

  •  
  •   
  •  
  •  y otros relatores especiales  
  •  
  •  &Բ;
  •   
  •  

Colaboración con la sociedad civil, los fondos y las redes

La UNESCO también reconoce la importancia de las organizaciones no gubernamentales (ONG), las asociaciones y la comunidad intelectual en el ámbito de la cooperación internacional y ha creado una red con organizaciones en sus ámbitos de competencia, entre las que figuran: 

  • La fomenta la movilización y la responsabilidad por el derecho a la educación y construye puentes entre las diferentes disciplinas del ámbito de los derechos humanos, el desarrollo y la educación.
  • La  es una ONG no gubernamental, sin fines de lucro, que promueve y crea nuevos modelos y programas políticos educativos, así como opciones de financiación escolar.
  • La  es una organización sin fines de lucro que cuyos objetivos son la solidaridad social y la utilidad pública en los ámbitos de la cooperación internacional y la protección de los derechos humanos.
  • La es una organización no gubernamental que promueve un cambio transformador para erradicar los problemas endémicos de injusticia social y económica a través de una óptica de derechos humanos. 
  •  es una federación mundial que trabaja por un mundo libre de pobreza e injusticia.
  •  es una organización no gubernamental que investiga y defiende los derechos humanos. 
  •  es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es garantizar que todos los niños alcancen el derecho a la supervivencia, la protección, el desarrollo y la participación.
  •  es un fondo mundial dedicado a la educación en situaciones de emergencia y crisis prolongadas.
  •  es una fundación internacional cuyo objetivo es construir un movimiento mundial que contribuya al desarrollo humano, social y económico mediante una educación de calidad y otros programas e iniciativas de bienestar.
  • La  es una organización sin fines de lucro dedicada a las políticas públicas cuya misión es llevar a cabo una investigación profunda que conduzca a nuevas ideas con miras a dar solución a los problemas a los que debe hacer frente la sociedad a nivel local, nacional y mundial. 
  • La  es una ONG con presencia en más de 60 países que trabaja en la defensa de los derechos humanos de los niños y las niñas desde el nacimiento hasta los ocho años de edad (Primera infancia). 
  • La  es una red plural de organizaciones de la sociedad civil, con presencia en 18 países de América Latina y el Caribe, que impulsa acciones de movilización social e incidencia política para defender el derecho humano a la educación.
  •  es una red mundial que pretende participar activamente en la creación de las condiciones necesarias para la adopción de decisiones políticas más participativas y fundamentadas que mejoren la igualdad de acceso a una educación de calidad. 
  •  es una red abierta y global de miembros que trabajan conjuntamente dentro de un marco humanitario y de desarrollo, para asegurar que todas las personas tengan derecho a una educación de calidad, segura, pertinente y equitativa. &Բ;

Colaboración con el programa de Cátedras UNESCO

Iniciado en 1992, el programa de Cátedras UNESCO, reúne a más de 850 instituciones en 117 países, fomenta la cooperación y los vínculos interuniversitarios a escala mundial y la creación de redes con el objetivo de reforzar las capacidades institucionales mediante el intercambio de conocimientos y la colaboración. La UNESCO colabora regularmente con el programa, en particular con quienes trabajan en el ámbito de los derechos humanos.