Excelencia en la educaci¨®n period¨ªstica en ?frica
La iniciativa ¡°Promoci¨®n de la excelencia en la educaci¨®n period¨ªstica en ?frica¡± invita a m¨¢s de 30 universidades y centros de capacitaci¨®n del continente a contribuir al desarrollo de criterios de excelencia en la educaci¨®n period¨ªstica. La iniciativa cuenta con el apoyo de Google News Initiative y est¨¢ coordinada por el Centro de Periodismo Wits y la Escuela de Periodismo y Estudios en medios de la Universidad de Rhodes&²Ô²ú²õ±è;(³§³Ü»å¨¢´Ú°ù¾±³¦²¹).
Se invit¨® a los centros a que se autoevaluen y determinen las brechas en sus propios programas sobre la base de criterios acordados. Presentaron propuestas para una de las 10 subvenciones disponibles para contribuir a encarar dichas brechas. Por ejemplo, las propuestas podr¨¢n incluir la integraci¨®n de nuevos recursos curriculares de la UNESCO en sus programas acerca de , , y , o profundizar los v¨ªnculos entre universidades y la industria de los medios. Las instituciones tambi¨¦n proponen actividades para aprovechar d¨ªas internacionales de relevancia como el D¨ªa Mundial de la Libertad de Prensa para movilizar asociaciones, dise?ar metodolog¨ªas de ense?anza innovadoras adaptadas a los desaf¨ªos identificados en ?frica o tomar medidas para construir una comunidad de pr¨¢ctica en la educaci¨®n period¨ªstica en ?frica.
El proyecto se basa en una , mediante el cual se identific¨® 12 escuelas de periodismo como centros de excelencia en educaci¨®n period¨ªstica seg¨²n un conjunto de criterios desarrollados en ese entonces. A lo largo del proyecto actual, m¨¢s de 100 escuelas de la regi¨®n fueron expuestas al proceso de desarrollo de nuevos criterios que aborden los ¨²ltimos avances en el sector de los medios y los desaf¨ªos relevantes para el contexto africano. En ¨²ltima instancia, el proyecto tiene por objetivo fortalecer el panorama de los medios africanos ayudando a abordar mejor las necesidades de capacitaci¨®n de la pr¨®xima generaci¨®n de trabajadores de los medios.
"Esfuerzos como este deber¨ªan alentarnos. La Universidad de Nairobi fue parte de un proyecto en 2007 dirigido por la UNESCO para promover la excelencia en la educaci¨®n period¨ªstica en ?frica. Atribuyo gran parte del crecimiento de la escuela a ese proyecto".
Un proyecto panafricano participativo
Con el fin de desarrollar criterios para la excelencia en la educaci¨®n period¨ªstica en ?frica, se realizaron cinco consultas en l¨ªnea en ?frica Oriental, Meridional, Occidental, Central y del Norte durante marzo y abril de 2023, donde se reunieron m¨¢s de 100 educadores y capacitadores de periodismo. Durante estos eventos se debati¨® sobre asuntos espec¨ªficos que enfrentan los educadores, oportunidad que revel¨® muchas similitudes en los desaf¨ªos existentes en las regiones. Estos incluyen la seguridad de las mujeres periodistas, el desaf¨ªo de ense?ar periodismo en varios idiomas, la ¨¦tica del periodismo, la precisi¨®n y verificaci¨®n de los hechos, as¨ª como la capacitaci¨®n de los estudiantes en habilidades empresariales.
DATOS Y CIFRAS
fueron identificados, junto con 58 cuestiones para ayudar a los formadores en periodismo en su autoevaluaci¨®n
adquirieron nuevas competencias y conocimientos, a trav¨¦s de las actividades de este proyecto concreto
?Desea saber m¨¢s acerca del proyecto?
Contacte a Alan Finlay, coordinador de proyectos de la Universidad de Wits
Los socios
UNESCO's Global Initiative for Excellence in Journalism Education
Our work on journalism education, aligned with SDG 16.10 on "public access to information and fundamental freedom", is based on a conviction that professional journalistic standards are essential to bring out the potential of media systems to foster democracy, dialogue, and accountability.
The IPDC¡¯s special initiative for Journalism Education tackles challenging topics such as migration, gender, terrorism, and disinformation. It provides journalism schools with practical tools, model curricula and specialized handbooks to enhance teaching and contribute to inclusive societies and the United Nations 2030 Agenda for Sustainable Development. Cutting-edge resources with 17 handbooks, some available in 30+ languages, MOOCs and webinars, promote journalism educators' role in training the next generation of media professionals.