Igualdad de g¨¦nero: empoderar a la mujer en el deporte y la ciencia

Nadia Nadim es un ejemplo de empoderamiento de la mujer gracias a la educaci¨®n. Nacida en Afganist¨¢n, se hizo futbolista y doctora en Dinamarca.
Nadia Nadim
?ltima actualizaci¨®n:26 de Marzo de 2024

Empoderar mujeres: aprovechar las oportunidades

La sorprendente historia de Nadia Nadim la llev¨® de Afganist¨¢n a un campo de refugiados en Dinamarca, de all¨ª a una carrera como futbolista de ¨¦lite y, ahora, a convertirse en doctora. Tambi¨¦n es Defensora de la UNESCO para la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô de las Ni?as y las Mujeres.

Tras crecer en un pa¨ªs donde a las mujeres no se les permit¨ªa salir de casa sin un familiar masculino, Nadia Nadim luch¨® contra la adversidad y la discriminaci¨®n para perseguir sus sue?os. Su experiencia de perder la libertad bajo el r¨¦gimen talib¨¢n y de vivir en la pobreza en un campo de refugiados en Dinamarca aliment¨® su intenso deseo de triunfar.

El f¨²tbol me salv¨® de ser esa pobre ni?a marginada e hizo que me aceptaran.

Nadia Nadim

Una vez que su familia obtuvo asilo en Dinamarca, donde se permite a las ni?as practicar deportes, la carrera profesional de Nadim despeg¨®.

Hoy, Nadim se ha convertido en un modelo para muchas ni?as y mujeres que aspiran a emanciparse y liberar su potencial contra las normas de g¨¦nero y la discriminaci¨®n.

La igualdad de g¨¦nero empieza en las clases

Nadia Nadim

Con el continuo deterioro de la situaci¨®n de seguridad en Afganist¨¢n, la violencia y la inestabilidad han impedido a muchas mujeres y ni?as acceder a la escuela y a la educaci¨®n. M¨¢s recientemente, la actitud de los l¨ªderes talibanes hacia la educaci¨®n femenina est¨¢ afectando gravemente a la matriculaci¨®n de alumnas y a sus oportunidades de ¨¦xito.

Nac¨ª el 2 de enero de 1988 en Herat, Afganist¨¢n, donde me criaron mi madre y mi padre, junto con mis cuatro hermanas. Cuando era peque?a, recib¨ª la desgarradora noticia de que los talibanes hab¨ªan ejecutado a mi padre. Despu¨¦s de eso, mi familia decidi¨® escapar de Afganist¨¢n, ya que no era un lugar seguro para una familia de seis mujeres.

Nadia Nadim

Demasiadas ni?as y mujeres de todo el mundo siguen vi¨¦ndose frenadas por normas sociales y pr¨¢cticas escolares tradicionales que limitan su derecho a la educaci¨®n y sus oportunidades. Sin embargo, su educaci¨®n es la inversi¨®n m¨¢s poderosa para el futuro colectivo de la sociedad.

Durante la pandemia de Covid-19, el cierre de escuelas ha exacerbado el trabajo no remunerado de cuidado de ni?as y mujeres, limitando el tiempo para aprender en casa. En medio de esta perturbaci¨®n sin precedentes de la educaci¨®n, la UNESCO calcula que . Las ni?as de 12 a 17 a?os corren un riesgo especial de abandonar la escuela en los pa¨ªses de ingresos bajos.

Sin escuelas como espacios seguros, las adolescentes corren un mayor riesgo de sufrir violencia de g¨¦nero, matrimonio infantil, uniones tempradas, y embarazos no deseados, as¨ª como explotaci¨®n y abusos sexuales.

Nadim se convirti¨® en Defensora de la UNESCO para la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô de las Ni?as y las Mujeres en 2019 tras decidir poner su coraz¨®n y su notoriedad al servicio de las ni?as y las mujeres de todo el mundo.

Para m¨ª, la educaci¨®n es muy importante. Si quieres cambiar algo en el mundo, es gracias a la educaci¨®n. Hay muchos ni?os que no pueden estudiar ni ir a la escuela. Espero que esto cambie porque si quieres cambiar algo, ser¨¢ con la escuela. 

Nadia Nadim

Su educaci¨®n, nuestro futuro es la misi¨®n de la UNESCO para acelerar la acci¨®n en favor de la educaci¨®n de las ni?as y las mujeres mediante el aprovechamiento de los compromisos pol¨ªticos y financieros, as¨ª como el liderazgo de las mujeres y las ni?as. Esta misi¨®n contribuir¨¢ a la y a sus tres pilares, cuyo objetivo es disponer de mejores datos para fundamentar la acci¨®n en favor de la igualdad de g¨¦nero en y a trav¨¦s de la educaci¨®n; mejores marcos jur¨ªdicos, pol¨ªticos y de planificaci¨®n para promover los derechos; y oportunidades de aprendizaje de mejor calidad para empoderar a las ni?as y las mujeres.

Su educaci¨®n, nuestro futuro

#Su·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²ÔNuestroFuturo

La autonom¨ªa de las chicas a trav¨¦s del deporte

Nadia Nadim

Desde hace d¨¦cadas se reconoce el impacto positivo que el deporte puede tener en la autonom¨ªa de las j¨®venes y las mujeres.

La participaci¨®n en actividades deportivas puede ayudar a romper los estereotipos de g¨¦nero, mejorar la autoestima de las ni?as y las mujeres y contribuir al desarrollo de habilidades de liderazgo y pensamiento estrat¨¦gico.

Las mujeres que practican deporte rompen con la percepci¨®n err¨®nea de que son d¨¦biles o incapaces.

El hecho de que determinados grupos pol¨ªticos o religiosos quieran seguir prohibiendo o restringiendo la pr¨¢ctica femenina o la presencia de mujeres en los estadios da fe de la importancia y la influencia social del deporte.

Fue gracias al partido Ir¨¢n-Espa?a durante la Copa Mundial de la FIFA 2018 que las mujeres iran¨ªes pudieron, por primera vez desde 1979, entrar oficialmente en los estadios. Este es un ejemplo del deporte ¨Cel f¨²tbol, en este caso¨C como acelerador del cambio social a favor de la libertad de las j¨®venes y las mujeres.

Nos llevaron ilegalmente a Dinamarca, donde viv¨ª seis meses en un campo de refugiados. Un d¨ªa vi a una ni?a jugar al f¨²tbol. Sab¨ªa lo que era, pero nunca hab¨ªa visto jugar a chicas. Ni siquiera sab¨ªa que era algo que yo pod¨ªa hacer. Cuando la vi jugar, me dije: ?guau! Quiero jugar a esto. Y ahora estoy aqu¨ª.

Nadia Nadim

Empez¨® a jugar en equipos locales en Dinamarca y debut¨® con la selecci¨®n nacional en 2009, llegando a jugar con equipos de alto nivel como el Manchester City y el Par¨ªs Saint-Germain.

Para apoyar a ni?as y mujeres como Nadia Nadim, la UNESCO ha puesto en marcha programas para hacer valer su derecho a participar en la educaci¨®n f¨ªsica, la actividad f¨ªsica y el deporte a todos los niveles. Estas misiones tambi¨¦n tienen como objetivo proteger a las ni?as y mujeres participantes del acoso, la mala conducta y el abuso, as¨ª como utilizar el deporte para promover la igualdad de g¨¦nero y empoderar a las ni?as y mujeres.  

Con el apoyo de la UNESCO, el Observatorio Mundial de la Mujer, el Deporte, la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô F¨ªsica y la Actividad F¨ªsica se ha establecido como asociaci¨®n incubadora en Lausana (Suiza).

Su objetivo es superar las desigualdades globales y sist¨¦micas de ni?as y mujeres en el deporte. Por ejemplo, en Europa, el .

Me dijeron que las mujeres no juegan al f¨²tbol y que hab¨ªa otras cosas previstas para m¨ª. Que aprendiera a cocinar, que me preparara para ser esposa. Esa era la vida que la gente esperaba para m¨ª. Dije que eso no era cierto. As¨ª que empec¨¦ a jugar al f¨²tbol.

Nadia Nadim

Combatir los prejuicios sexistas en el deporte

Nadia Nadim

En 1924, las mujeres s¨®lo representaban el 4% de todos los atletas ol¨ªmpicos. Mucho ha cambiado desde entonces. Hoy en d¨ªa, las mujeres atletas compiten regularmente y muchas de ellas se convierten en deportistas de ¨¦lite. De hecho, un siglo despu¨¦s, est¨¢ previsto que los Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs 2024 alcancen por primera vez en la historia ol¨ªmpica el pleno equilibrio de g¨¦nero en el n¨²mero de atletas participantes.

Sin embargo, algo que no ha cambiado es el inter¨¦s de los medios.

Sigue habiendo muchas diferencias y desigualdades. La mayor¨ªa de la gente se interesa por el f¨²tbol masculino y no tiene ni idea de lo que ocurre en el femenino. Pero eso est¨¢ cambiando. Desde que yo empec¨¦ hasta ahora, ha habido un cambio enorme en el f¨²tbol femenino, y va en la buena direcci¨®n. Si quieres un cambio, tienes que hacer o¨ªr tu voz. Ocurrir¨¢, pero no de la noche a la ma?ana.

Nadia Nadim

Las mujeres s¨®lo reciben el 4% de la cobertura de los medios de comunicaci¨®n deportivos, y de esa cobertura, se hace m¨¢s referencia a su aspecto f¨ªsico, su vida familiar y su vida amorosa que a su capacidad atl¨¦tica, mientras que los hombres aparecen como poderosos, independientes y valorados como deportistas.

Esto se debe al bajo porcentaje de mujeres en el periodismo deportivo. Aunque este campo se ha hecho m¨¢s accesible a las mujeres, las cifras muestran que sigue existiendo una brecha notable. En la actualidad, un bajo porcentaje de locutores deportivos son mujeres, mientras que el n¨²mero de mujeres que se dedican al periodismo deportivo sigue siendo relativamente bajo. Este ¨¢mbito de la informaci¨®n sigue siendo una especialidad predominantemente masculina en pa¨ªses de todo el mundo.

es una iniciativa derivada de la campa?a del D¨ªa Mundial de la Radio de la UNESCO para promover una cobertura m¨¢s justa de las mujeres deportistas. Anima a los participantes a compartir v¨ªdeos e im¨¢genes de mujeres deportistas en sus redes sociales y ayudar a concienciar sobre una cobertura m¨¢s justa de las mujeres deportistas.

Con el fin de promover la , la misi¨®n de Comunicaci¨®n e Informaci¨®n de la UNESCO ha encabezado muchas iniciativas para empoderar a las mujeres y las ni?as, como el desarrollo de Indicadores de G¨¦nero para los Medios de Comunicaci¨®n (GSIM) y la promoci¨®n de pol¨ªticas de recursos educativos sensibles al g¨¦nero.

Rompiendo las barreras para las mujeres en la ciencia

Nadia Nadim

Mientras jugaba al f¨²tbol profesional, Nadim decidi¨® estudiar medicina. Desde entonces se ha licenciado en Medicina por la Universidad de Aarhus (Dinamarca), especializ¨¢ndose en cirug¨ªa reconstructiva. Cuando termine su carrera deportiva, Nadim aspira a unirse a M¨¦dicos Sin Fronteras, la organizaci¨®n no gubernamental m¨¦dica humanitaria internacional conocida por sus proyectos en zonas de conflicto y en pa¨ªses afectados por enfermedades end¨¦micas.

El perfil de Nadim como atleta profesional le ayudar¨¢ a adquirir una plataforma para concienciar sobre la falta de recursos m¨¦dicos en muchos pa¨ªses del mundo.

Voy a tener una plataforma como m¨¦dico para poder llegar a la gente que lo necesita. Me encanta jugar al f¨²tbol, pero siempre he querido devolver algo. Poder hacerlo como m¨¦dico va a ser diferente de lo que he estado haciendo como futbolista.

Nadia Nadim

Sin embargo, para muchas mujeres que intentan hacer carrera en la ciencia hay muchos obst¨¢culos que superar, y eso incluso antes de que intenten conciliar la vida laboral y familiar.

A menudo, una cultura dominada por los hombres impide a algunas mujeres plantearse siquiera puestos de liderazgo en el mundo acad¨¦mico o sentirse satisfechas con sus logros.

A lo largo de los a?os, las mujeres que trabajan en ciencia, tecnolog¨ªa, ingenier¨ªa y matem¨¢ticas (STEM, por sus siglas en ingl¨¦s) se han enfrentado a una importante brecha de g¨¦nero en estas disciplinas en todo el mundo. Aunque las mujeres han hecho grandes progresos para aumentar su participaci¨®n en la ense?anza superior, siguen estando infrarrepresentadas en estos campos.

Seg¨²n el, menos del 30% de los investigadores del mundo son mujeres. Las mujeres activas en STEM publican menos, cobran menos por sus investigaciones y no progresan tanto como los hombres en sus carreras.

Lograr la igualdad de g¨¦nero en STEM no es s¨®lo una cuesti¨®n de justicia o un derecho humano b¨¢sico. El hecho de que haya muchas chicas y mujeres brillantes que podr¨ªan estar interesadas en STEM, pero que optan por seguir otras carreras debido a los diversos obst¨¢culos a los que pueden enfrentarse, es una oportunidad perdida, tanto para las propias mujeres como para la sociedad en su conjunto.

La UNESCO se ha esforzado por destacar y apoyar la labor de las mujeres cient¨ªficas de todo el mundo reconociendo la excelencia de su trabajo.

Los Premios Internacionales L'Or¨¦al-UNESCO para la Mujer en la Ciencia se conceden cada a?o a cinco cient¨ªficas destacadas -una por cada una de las siguientes regiones: ?frica y los Estados ?rabes, Asia y el Pac¨ªfico, Europa, Am¨¦rica Latina y el Caribe, Am¨¦rica del Norte - en reconocimiento a sus logros cient¨ªficos. Los campos cient¨ªficos que se tienen en cuenta para los premios se alternan cada dos a?os entre Ciencias de la Vida y Ciencias F¨ªsicas, Matem¨¢ticas e Inform¨¢tica.

Para alentar a las mujeres en las primeras etapas de su carrera cient¨ªfica, la UNESCO y L'Or¨¦al han lanzado tambi¨¦n la iniciativa internacional "Nuevos talentos", que selecciona a las 15 cient¨ªficas m¨¢s prometedoras entre las 275 becarias nacionales y regionales del programa L'Or¨¦al-UNESCO para las Mujeres y la Ciencia. Dado que estas j¨®venes representan el futuro de la ciencia, el reconocimiento de su excelencia contribuir¨¢ a garantizar que alcancen todo su potencial.

Programa L'Or¨¦al-UNESCO para Mujeres en la Ciencia

Empoderamiento de la mujer: hacer realidad el sue?o de la igualdad

Nadia Nadim

La continua marginaci¨®n e infrautilizaci¨®n del talento, la experiencia y los recursos de las mujeres en todo el mundo representa una grave p¨¦rdida de oportunidades para la sociedad en su conjunto, no s¨®lo para las mujeres que se quedan en el camino.

Sigue creyendo en ti mismo, aunque mucha gente te diga que no lo hagas. Y en segundo lugar, recuerda siempre tener un sue?o. Porque estas son las cosas que siempre me han acompa?ado. En primer lugar, he so?ado. Y en segundo lugar, cre¨ªa que mis sue?os se har¨ªan realidad.

Nadia Nadim

La crisis de Covid-19 ha afectado desproporcionadamente a las mujeres. Est¨¢n en primera l¨ªnea de la pandemia mientras las fuerzas conservadoras intentan socavar los derechos adquiridos tras d¨¦cadas de progreso.

En este contexto, la plena participaci¨®n de las mujeres en el desarrollo social, cultural y econ¨®mico ¨C y en los procesos democr¨¢ticos a todos los niveles ¨C es un imperativo moral, una cuesti¨®n de derechos humanos y una prioridad pol¨ªtica de primer orden.

es una iniciativa mundial hist¨®rica apoyada por la UNESCO que impulsa compromisos en seis ¨¢reas tem¨¢ticas - - que incluyen la igualdad de g¨¦nero para fomentar un cambio significativo y duradero para las generaciones de mujeres venideras.