Nuestras áreas de competencia
Por una educación rural, inclusiva e intercultural
Uno de los principales objetivos de la UNESCO en Perú es lograr una educación rural, inclusiva e intercultural. Por ello, a lo largo de estos 30 años, se han creado diversos proyectos y programas, entre los que de destacan y +Diversidad, que tienen como fin transmitir el conocimiento de la ciencia y la cultura a las futuras generaciones.
Además, UNESCO Lima trabaja de la mano con socios estratégicos en todo el Perú como , , , , , , así como con organizaciones civiles, con el fin de fortalecer alianzas y promover acciones colectivas que garanticen estos objetivos.
Por un pacto para promover y repensar las políticas culturales
El Perú es un país con una inmensa diversidad cultural y un extraordinario patrimonio material e inmaterial. Por lo cual, la UNESCO en Perú acompaña al Estado peruano en el fortalecimiento de estrategias de protección, promoción, reconocimiento y valoración social de la cultura y del patrimonio material e inmaterial, contribuyendo al ejercicio pleno de los derechos culturales, al respecto mutuo, al diálogo y a la convivencia intercultural, como ejes del desarrollo social.
Por la libertad de expresión, la seguridad en los periodistas, el acceso a la información y contrarrestar la desinformación
UNESCO Lima promueve espacios de comunicación e información, incentivando acciones que velen por la protección de las mujeres periodistas, el acceso universal a la información, la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) y el contrarresto de la desinformación.
Por promover nuestras Reservas de Biosfera e incentivar la participación de las mujeres en la ciencia
Otro de los objetivos principales de la UNESCO en Perú es el trabajo en el campo de las ciencias naturales, a través de acciones que garanticen la protección de las reservas de biósfera a lo largo del territorio peruano. De esta manera, se ha creado el Plan de Acción de Lima para el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO 2016-2025, aprobado en el IV Congreso Mundial de Reservas de Biosfera en 2016.
Por otro lado, la UNESCO trabaja en la promoción de la mujer en la ciencia, logrando que mujeres científicas peruanas como Luz Esmeralda Román Mendoza, Luz Maria Moyano Vidal y Natali Edith Hurtado Miranda, fueran galardonas con el premio L’Oreal-UNESCO, como parte de la iniciativa mundial Por las Mujeres en la Ciencia.