íܱ

Instituciones educativas impulsan buenas prácticas de inclusión educativa acompañadas por el programa +DIVERSIDAD

En Lima y Trujillo, UNESCO Perú y sus socios sistematizaron 4 ejemplos de buenas prácticas de inclusión en favor de estudiantes migrantes y refugiados venezolanos y de la comunidad de acogida.
Instituciones educativas impulsan buenas prácticas de inclusión educativa acompañadas por el programa +DIVERSIDAD

En el marco del programa +DIVERSIDAD, UNESCO Perú realizó un proceso de identificación de 04 instituciones educativas de Lima y Trujillo que tienen experiencias de inclusión educativa reconocidas como buenas prácticas. Esto con el objetivo de producir materiales audiovisuales que den a conocer la viabilidad de transformar a las instituciones educativas en espacios seguros, de acogida y aprendizaje reconociendo y valorando la diversidad existente en las aulas.  Es por ello que estos videos están dirigidos a directivos, docentes, instituciones de formación pedagógicas y a autoridades educativas locales, regionales y nacionales.       

Las experiencias de buenas prácticas identificadas fueron ejecutadas como proyectos de innovación educativa en la I.E. Augusto Alva Ascurra (Trujillo) con el acompañamiento de Save The Children; en la I.E. Municipal (Trujillo) con el acompañamiento de World Vision; en la I.E. Patricia Carmen Guzman (Lima Norte) con el acompañamiento de la Asociación Alternativa; y en la I.E. Héroes de San Juan (Lima Sur) con el acompañamiento de RET. 

La concreción de la buena práctica en la dinámica escolar requirió del liderazgo de los equipos directivos escolares para planificar, orientar y acompañar el cambio educativo. Por ello se diseñó e implementó proyectos de innovación educativa como una estrategia pertinente y efectiva para comprometer y articular a la comunidad educativa hacia acciones en favor de la inclusión educativa, con especial atención en estudiantes migrantes y refugiados venezolanos. Para este proceso las instituciones educativas contaron con el acompañamiento del Programa +DIVERSIDAD.

Debido a la importancia de ampliar la difusión de estas buenas prácticas y así generar más impacto en diversos espacios de decisión, UNESCO juntamente con las instituciones socias del Programa +DIVERSIDAD desarrollaron videos foros donde directivos y docentes de instituciones educativas de Lima y Trujillo dialogaron y reflexionaron a partir del visionado de los 4 videos. En estos espacios, las buenas prácticas presentadas fueron altamente valoradas y reconocidas como alternativas viables para lograr una auténtica inclusión educativa de niñas, niños y adolescentes migrantes y refugiados venezolanos en otras instituciones educativas. 

Se reconoce además la gran importancia del conocimiento y la actitud de directivos, docentes, estudiantes y familias frente a la diversidad y su abordaje de forma creativa y diferenciada en la comunidad educativa. En particular, causó mayor impacto entre directivos y docentes, la propuesta de actividades lúdicas innovadoras para la sana convivencia y cómo eso se refleja en la satisfacción e inclusión de la todos los estudiantes, en especial, los migrantes y refugiados venezolanos.

IE 3038 Patricia Carmen Guzman

Conoce más sobre las buenas prácticas en esta institución educativa.

IE 7061 Heroes de San Juan

Conoce más sobre las buenas prácticas en esta institución educativa.

IE 80031 Municipal

Conoce más sobre las buenas prácticas en esta institución educativa.

IE Augusto Alva Azcurra Trujillo

Conoce más sobre las buenas prácticas en esta institución educativa.

Sobre el Programa + DIVERSIDAD

El Programa Multianual Promoviendo la ܳó Inclusiva en igualdad de oportunidades para niñas, niños y adolescentes migrantes y refugiados, + DIVERSIDAD, es un programa de Education Cannot Wait (ECW), liderado por UNICEF en alianza con RET, UNESCO y World Vision y con socios en territorio como Alternativa, HIAS y Save The Children y ha contado también con el apoyo del Gobierno de Canadá para el desarrollo del Programa.