Noticia
¿Cómo preparamos a jóvenes y adolescentes para enfrentar la desinformación en un mundo digital?
UNESCO Perú se unió a la celebración mundial de la Semana de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), del 24 al 31 de octubre, con diversas actividades destinadas a dotar a adolescentes y jóvenes de herramientas fundamentales para el análisis crítico y la gestión responsable de la información en el entorno digital. Recordemos que la Inteligencia Artificial (IA) y la tecnología transforman constantemente el acceso y consumo de contenidos.
Con el lema "Haz de la verdad tu prioridad", el evento incluyó actividades lúdicas, capacitaciones y la entrega de recursos pedagógicos que promovieron la reflexión sobre la importancia de la AMI en un contexto marcado por la proliferación de la IA generativa y las redes sociales.
Actividades en instituciones educativas de Arequipa
En colaboración con estudiantes capacitados en AMI de la Universidad Nacional de San Agustín y la Universidad Católica Santa María, UNESCO Perú organizó ferias lúdicas en cuatro instituciones educativas emblemáticas de Arequipa: IE Jorge Basadre Grohmann, IE Independencia Americana, IE Juana Cervantes de Bolognesi y la IE Gran Unidad Mariano Melgar.
A través de estas ferias, más de 900 estudiantes entre 14 y 24 años participaron en actividades interactivas diseñadas para fortalecer sus habilidades en AMI, abordando temas como la verificación de información, la navegación segura en internet, y el papel que juega la IA en la creación y distribución de contenido digital. Este enfoque busca capacitar a una generación de jóvenes informada, crítica y preparada para discernir entre información confiable y desinformación.
Para asegurar la sostenibilidad de las competencias adquiridas, se entregaron materiales lúdicos a las instituciones educativas visitadas, con el fin de integrarlos en las sesiones de aprendizaje y reforzar las competencias de los estudiantes de manera continua.
Juventudes críticas en un mundo digitalizado
Con el 80% de los jóvenes entre 15 y 24 años utilizando internet, el fortalecimiento de competencias en AMI resulta fundamental para dotar a las nuevas generaciones de las herramientas necesarias para navegar de manera segura y crítica. La UNESCO reafirma su compromiso de trabajar con y para las y los jóvenes, promoviendo actividades que respondan a los desafíos de un mundo en el que la IA generativa y los contenidos digitales transforman la manera en que la juventud accede y comprende la información.
Como parte de estos esfuerzos, el 18 y 25 de octubre realizamos un taller virtual dirigido a jóvenes líderes de organizaciones y colectivos enfocados en temas clave como los derechos humanos, la acción climática, la participación juvenil y la igualdad de género en la ciencia y la tecnología.
UNESCO impulsa alianzas para movilizar la AMI en Perú
UNESCO apoya diversas organizaciones en la promoción e innovación para la AMI. Un ejemplo de esta colaboración es A Mí No Me La Hacen, organización referente de la AMI en Perú. El 29 de octubre, participamos en el IV Simposio de Además, UNESCO se enorgullece de haber respaldado el desarrollo de INFODEMIC, un videojuego creado por A Mí No Me La Hacen, que se ha convertido en una valiosa herramienta para que los jóvenes naveguen de manera crítica y segura en un entorno donde coexisten la información y la desinformación. Estas alianzas y recursos digitales son fundamentales para formar una generación capaz de identificar y analizar el contenido que consumen y comparten.