Ética de la Ciencia y la Tecnología
Desde su participación en la promoción de la reflexión internacional sobre la ética de las ciencias de la vida en la década de los 70, la UNESCO sigue creando y reforzando vínculos entre especialistas en ética, científicos, responsables políticos, jueces, periodistas y la sociedad civil para ayudar a los Estados Miembros a promulgar políticas sólidas y razonadas sobre las cuestiones éticas de la ciencia y la tecnología.
En el contexto de su labor sobre la bioética y la ética de la ciencia y la tecnología, la Organización desempeña las siguientes funciones principales: organismo encargado de elaborar estándares, laboratorio de ideas, creador de capacidades y catalizador de la cooperación internacional.
Organismo encargado de elaborar estándares – desarrollo de normas pioneras
Historias e ideas
Laboratorio de ideas
La UNESCO afronta los nuevos desafíos éticos ofreciendo foros intelectuales de reflexión multidisciplinares, pluralistas y multiculturales sobre la ética en la ciencia y la tecnología, a través de la:
Desarrollo de competencias y cooperación internacional
- En su papel como organismo desarrollador de capacidades, la UNESCO ofrece a los Estados Miembros las herramientas y el apoyo técnico necesarios para mejorar sus infraestructuras éticas nacionales a través de la Asistencia a los Comités de Bioética (ACB) y el Programa de Pedagogía de la Ética (EEP); y
- La UNESCO coopera con las partes interesadas a nivel internacional en el ámbito de la ciencia y la tecnología, y fomenta la coordinación entre los diferentes actores mediante el Comité Interinstitucional sobre Bioética de las Naciones Unidas.


