Repositorio de datos fehacientes y experiencias sobre la educación en situaciones de crisis y riesgos
La UNESCO busca recopilar datos fehacientes y experiencias sobre las prácticas relacionadas con el reforzamiento de los sistemas institucionales de información sobre la educación y el mejoramiento de los datos relacionados con las crisis y los riesgos en situaciones de emergencia y crisis prolongadas. El objetivo es recopilar una amplia gama de ejemplos basados en la práctica y recopilarlos en una base de datos de libre acceso, revisada por homólogos y con capacidad de búsqueda, alojada en la . Esta base proporcionará a los profesionales, responsables políticos e investigadores los conocimientos, las pruebas y las experiencias prácticas que necesitan.
Este esfuerzo forma parte del proyecto de la UNESCO “Fortalecimiento de los sistemas institucionales de información sobra la educación para una EiE basada en los datos y una resiliencia mayor ante las crisis”, financiado por Education Cannot Wait, NORCAP y la Sida con miras a mejorar la calidad y la utilización coordinada de los sistemas institucionales de información sobre la educación para la EiE.
Las propuestas pueden centrarse en cualquiera o en todas las partes de la cadena de valor de los datos, desde la creación de un entorno propicio a la producción de datos hasta el intercambio y la utilización de los datos. Mediante esta segunda convocatoria de pruebas fehacientes y experiencias adquiridas, la UNESCO pretende abordar las carencias identificadas en materia de conocimientos y pruebas fehacientes en el ámbito de las prácticas de la EiE. Las propuestas deben incluir pruebas y experiencias que contribuyan a dar respuesta a las siguientes cuestiones:
- ¿Cómo se pueden reforzar los datos sobre la educación en situaciones de crisis y de riesgos en el seno de los sistemas educativos nacionales?
- ¿Cómo pueden los actores de la educación, incluida la UNESCO, reforzar la utilización y el intercambio de datos pertinentes relacionados con las crisis y los riesgos?
- ¿Cómo se pueden coordinar y armonizar mejor los datos relacionados con las crisis y los riesgos para apoyar los objetivos de reforzamiento de los sistemas dentro de los sistemas educativos nacionales y en todos los vínculos entre la ayuda humanitaria y el desarrollo?
¿Quién puede presentar propuestas?
Buscamos las propuestas de todos los actores de EiE involucrados en el trabajo sobre datos relacionados vinculados con las crisis y los riesgos y sobre el reforzamiento de los sistemas institucionales de información sobre educación, fundamentalmente:
- Ministerios de educación y otras organizaciones del sector público
- Organismos comunitarios
- Organizaciones de la sociedad civil
- Agencias de las Naciones Unidas/ONG internacionales
- Mecanismos de coordinación (agrupaciones o grupos de trabajo sectoriales)
- ONG nacionales
- Universidades/institutos de investigación
- Donantes
- Organizaciones del sector privado
La UNESCO estimula las propuestas presentadas por las organizaciones locales y los agentes que trabajan con los sistemas educativos nacionales a niveles descentralizados.
La plataforma para presentar propuestas se encuentra actualmente abierta.
Convocatoria de pruebas y experiencias
Contacto
Si tiene preguntas acerca de este llamamiento o desea información adicional, póngase en contacto escribiendo a: eiedata@unesco.org.