'Acompáñame a Crecer': Programa de ܳó Infantil Integral para el Desarrollo de Guatemala
Resumen Ejecutivo
El Ministerio de ܳó de Guatemala, con el apoyo de UNICEF, ha creado el programa de educación infantil ´Acompáñame a Crecer´ para cumplir con la obligación del estado de proporcionar educación para todos los ciudadanos. Reconociendo la importancia del desarrollo infantil temprano, particularmente el significativo desarrollo cerebral que ocurre en los primeros años de vida, el programa tiene como objetivo promover el desarrollo infantil temprano de niños desde la concepción hasta los cuatro años de edad. Asegura que los niños disfruten de sus derechos básicos mientras se respeta la diversidad cultural y lingüística del país. ´Acompáñame a Crecer´ atiende a niños de cero a cuatro años y a sus familias, con la participación de la comunidad, líderes, organizaciones e instituciones que brindan servicios de educación, salud, nutrición y protección. El programa enfatiza el apoyo intersectorial y comunitario. Para ofrecer un programa integral, se estableció el Acuerdo Gubernamental No. 239-2020, que define la coordinación interinstitucional entre el Ministerio de ܳó, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Oficina Presidencial. Estas instituciones trabajan juntas para cumplir con los objetivos y componentes del programa: Aprendizaje Temprano, Salud e Higiene, Nutrición y Seguridad Alimentaria, Protección y Seguridad, y Comprensión y Compromiso.
Implementation
El programa, implementado en cinco municipios de Guatemala, se enfoca en áreas con alta pobreza, desnutrición y cobertura educativa limitada para la primera infancia. El Ministerio de ܳó recibe un presupuesto del estado para las operaciones del programa. La implementación incluye la sensibilización con autoridades locales, organizaciones y comunidades. El programa se centra en la organización comunitaria, el fortalecimiento institucional y comunitario, el establecimiento de Centros Comunitarios Integrados de Desarrollo Infantil (CECODII), y el monitoreo y evaluación. Un acuerdo gubernamental garantiza la atención integral a través de la asignación de recursos por múltiples entidades estatales en áreas como aprendizaje temprano, salud, nutrición, seguridad y protección. El programa ofrece atención individual para niños de 0 a 2 años a través de visitas domiciliarias o citas individuales con educadores comunitarios capacitados, y atención grupal para niños de 2 a 4 años guiados por educadores comunitarios en los centros CECODII. El programa también apoya a mujeres embarazadas y madres lactantes con sesiones de aprendizaje y guías de cuidado para diferentes etapas de desarrollo.
Stakeholders and partners involved
Un total de 27,680 niños de 0 a 4 años y sus familias se benefician del programa, con un número proyectado de 30,888 para finales de año. El programa se implementa en cinco municipios, con planes de expandirse a tres más para 2023. Se centra en niños de 0 a 4 años y sus familias, priorizando a aquellos en situación de pobreza y desnutrición. Las entidades involucradas incluyen varios ministerios gubernamentales y la oficina presidencial, junto con el apoyo de entidades privadas, municipios y organizaciones internacionales.
Impact
El programa 'Acompáñame a Crecer' se ha implementado durante 3 años y ha tenido impactos positivos en niños, familias y comunidades. Los niños han mostrado una mayor autonomía, confianza y seguridad, mientras que las familias han experimentado cambios en los patrones de crianza y un mayor apego a través de un apoyo afectuoso. El programa también ha aumentado la participación comunitaria y la conciencia sobre la importancia del cuidado integral del niño. Los gestores educativos comunitarios itinerantes están equipados con el programa.
![EDP001- Guatemala](/sites/default/files/styles/webp/public/externals/7/07459e95c9bbe7edb660be801ce8e713.jpg.webp?itok=5_RAiD_4)
Innovations
Empoderamiento de las Comunidades: Desarrollo Integral del Niño a través de la Implementación Comunitaria
La participación de familias, comunidades y líderes locales en la implementación del programa. El trabajo intersectorial a nivel nacional, departamental y local, a través de diversas acciones, promueve el desarrollo integral del niño.
Constraints
Se han tomado acciones para ampliar la cobertura del programa, incluida la creación de la Estrategia de Expansión de Cobertura. Esta estrategia permite que otras entidades implementen el programa a través de la gestión pública, privada y municipal. La Ley de Alimentación Escolar (Decreto No.16-2017) tiene como objetivo mejorar el estado nutricional de los estudiantes promoviendo una alimentación saludable y ampliando el programa de alimentación escolar a niños de 0 a 4 años, a partir de 2023.
El compromiso comunitario fomenta la conciencia, la participación voluntaria y la cooperación intersectorial efectiva, lo que lleva a la implementación exitosa y la expansión del programa.
La conciencia y la promoción del programa conducen a la participación comunitaria y la participación voluntaria. Un liderazgo efectivo fortalece a los educadores comunitarios y apoya su trabajo. El compromiso del coordinador es crucial para una implementación exitosa. Los grupos de trabajo de alto nivel y técnico son esenciales para la cooperación intersectorial y el cuidado integral. Involucrar a entidades privadas y organizaciones internacionales expande la cobertura del programa.