Science day

D¨ªa Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

10 de noviembre

Celebrado cada 10 de noviembre, el D¨ªa Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo destaca el importante papel de la ciencia en la sociedad, y la necesidad de involucrar a diversas audiencias en los debates sobre temas cient¨ªficos emergentes. Tambi¨¦n subraya la importancia y relevancia de la ciencia en nuestra vida cotidiana.

Al estrechar el v¨ªnculo de la ciencia con la sociedad, el D¨ªa Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo tiene como objetivo garantizar que los ciudadanos est¨¦n informados sobre los avances en la ciencia. Tambi¨¦n subraya el invaluable rol que desempe?an los cient¨ªficos para ampliar nuestra comprensi¨®n del extraordinario y fr¨¢gil planeta que llamamos nuestro hogar y en hallar soluciones para que nuestras sociedades sean m¨¢s sostenibles.

Plant research

?Qu¨¦ hace la UNESCO por la ciencia, la paz y el desarrollo?

La ciencia al servicio de un futuro sostenible
Recomendaci¨®n de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta
Ciencia, Pol¨ªtica y Sociedad
Apoyando a los investigadores refugiados

Tema y celebraci¨®n en 2023

Este a?o, el D¨ªa Mundial de la Ciencia se celebra bajo el lema: Generar confianza en la ciencia.

La ciencia s¨®lo puede asumir plenamente su papel en la configuraci¨®n de nuestro futuro colectivo si genera confianza. De hecho, es la confianza en la ciencia lo que impulsa el desarrollo y la aplicaci¨®n de soluciones basadas en evidencia para resolver los m¨²ltiples desaf¨ªos de nuestro mundo. 

La confianza en la ciencia es una cuesti¨®n compleja. Afecta la forma en que trabajan los cient¨ªficos y la forma en que la sociedad percibe la ciencia. Adem¨¢s, generar confianza en la ciencia tambi¨¦n fortalece las decisiones pol¨ªticas basadas en la ciencia y el apoyo social para su implementaci¨®n.

Celebraci¨®n de la UNESCO

Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO
UNESCO. Director-General, 2017- (Azoulay, A.)
10 novembre 2024

"Es innegable que la ciencia atesora el potencial de hacer que nuestro mundo cambie para mejor. Las vacunas, por ejemplo, han sido decisivas para atajar la propagaci¨®n de enfermedades como la COVID-19, el sarampi¨®n o la poliomielitis. Las innovaciones en materia de energ¨ªa y agricultura han permitido obtener un mayor rendimiento de los cultivos y reducir el consumo de plaguicidas, fertilizantes y agua.Un aspecto fundamental de todos estos avances es la investigaci¨®n cient¨ªfica, motor de todos los grandes pasos que se dan en el conocimiento."

0000391874
P¨®ster del D¨ªa Mundial de 2023
UNESCO
2024

El p¨®ster est¨¢ disponible en los seis idiomas oficiales de la ONU (ingl¨¦s, franc¨¦s, espa?ol, ¨¢rabe, chino y ruso), as¨ª como en una versi¨®n en blanco para adaptarse a otros idiomas.

0000391817

Participate in World Science Day 2023

World Science Day is co-ordinated each year by UNESCO, which is also the lead United Nations agency for sciences and the International Year of Basic Sciences for Sustainable Development.

Scientists, science communicators and science enthusiasts are encouraged to prepare their own events to celebrate World Science Day. To this end, 91Âé¶¹¹ú²ú¾«Æ·×ÔÅÄ prepared a or printed in Arabic, Chinese, English, French, Russian and Spanish. There is also a blank version which may serve as the basis for posters in other languages.

The following are some suggestions of how you can contribute to World Science Day through your institution:

  • If you are a researcher, organize an open day for the public at your university or research centre with an accompanying programme; this programme may include activities such as:
    • a tour of your laboratories and other facilities dedicated to basic research for the general public and/or for middle- and high-school pupils that includes a hands-on experience or demonstration of your work;
    • a series of popular lectures, such as in the conversational format of TED talks.
  • If you are a science popularizer, organize an exhibition at your science museum or science centre on the theme of basic science for sustainable development, or one component of basic science, such as how basic research in chemistry can foster sustainable development;
  • If you are either of the above or simply a science enthusiast, record a short video explainer with concrete examples of the ways in which basic science has contributed to sustainable development and post this video on social media.

You may have your own ideas. Please share them with us, so that we can include these on our webpages. Your ideas may inspire others!

"El cambio clim¨¢tico es una  amenaza para todos  nosotros.  Y cuando todo el planeta  est¨¢ amenazado,  todo  el  planeta  debe  responder.  Ahora  bien,  es  imposible  aplicar  soluciones  globales si  la mitad  de  la  humanidad  carece  de  acceso  a  los  conocimientos  que  necesita.  Hoy,  en  el  D¨ªa  Mundial  de  la  Ciencia  para  la  Paz  y  el  Desarrollo,  aprovechemos  el  potencial  de  la  ciencia  abierta,  no  solo  para  limitar  el  impacto del cambio clim¨¢tico, sino tambi¨¦n para construir un mundo m¨¢s justo y pac¨ªfico. Porque el ¨¦xito o el fracaso ser¨¢n colectivos, y no podemos permitirnos fracasar."

Audrey Azoulay
Audrey Azoulay Directora General de la UNESCO

Leer m¨¢s

UNESCO Science Report: the race against time for smarter development; executive summary
Schneegans, Susan
UNESCO
Lewis, Jake
Straza, Tiffany
2021
UNESCO
0000377250

Sobre el D¨ªa Mundial de la Ciencia

Desde la expansi¨®n del universo hasta los tel¨¦fonos en nuestros bolsillos, la ciencia est¨¢ en todas partes. El 10 de noviembre de cada a?o, el D¨ªa Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo nos recuerda este hecho y nos ofrece una oportunidad para participar en debates y actividades cient¨ªficas.

El D¨ªa Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo es una ocasi¨®n para movilizar a todos los actores en torno al tema de la ciencia para la paz y el desarrollo: desde los funcionarios gubernamentales hasta los medios de comunicaci¨®n y los alumnos de las escuelas. Al estrechar el v¨ªnculo de la ciencia con la sociedad, la ciencia se vuelve accesible a todos y ampl¨ªa nuestra comprensi¨®n del extraordinario y fr¨¢gil planeta que llamamos hogar. Tambi¨¦n constituye un avance con paso firme para lograr que nuestras sociedades sean m¨¢s sostenibles.

Desde su proclamaci¨®n por la UNESCO en el 2001, el D¨ªa Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo ha generado proyectos, programas y fondos para financiar la ciencia en todo el mundo. La conmemoraci¨®n de este D¨ªa tambi¨¦n ha contribuido a fomentar la cooperaci¨®n entre los cient¨ªficos que viven en regiones marcadas por conflictos, por ejemplo, la creaci¨®n de la Organizaci¨®n de la Ciencia Israel¨ª-Palestina (IPSO) apoyada por la UNESCO.().

Los objetivos del D¨ªa Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo son:

Fortalecer la concientizaci¨®n de la sociedad

sobre el papel de la ciencia para las sociedades pac¨ªficas y sostenibles

Promover la solidaridad nacional e internacional

para compartir la ciencia entre pa¨ªses

Renovar el compromiso nacional e internacional

para el uso de la ciencia en beneficio de las sociedades

Presentar los desaf¨ªos que enfrenta la ciencia

y fomentar el apoyo a la labor cient¨ªfica.

La ciencia, un derecho humano

econocer que toda persona tiene derecho a participar y beneficiarse de la ciencia, servir¨¢ para impulsar la discusi¨®n global sobre las opciones para mejorar el acceso a la ciencia, as¨ª como sus ventajas para el desarrollo sostenible.

Declaraci¨®n Universal de los Derechos Humanos

La Declaraci¨®n fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Par¨ªs el 10 de diciembre de 1948 como una pauta com¨²n de logros para todos los pueblos y todas las naciones. Establece por primera vez que los derechos humanos fundamentales sean protegidos de forma universal. El art¨ªculo 27 establece que:

(1) Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso cient¨ªfico y en los beneficios que de ¨¦l resulten.
(2) Toda persona tiene derecho a la protecci¨®n de los intereses morales y materiales que le correspondan por raz¨®n de las producciones cient¨ªficas, literarias o art¨ªsticas de que sea autora.

Recomendaci¨®n de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta

La ciencia abierta es un conjunto de principios y pr¨¢cticas que tienen como objetivo hacer que la investigaci¨®n cient¨ªfica de todos los campos sea accesible para todos en beneficio de los cient¨ªficos y de la sociedad en su conjunto. La ciencia abierta consiste en garantizar no s¨®lo que el conocimiento cient¨ªfico sea accesible sino tambi¨¦n que la producci¨®n de ese conocimiento en s¨ª sea inclusiva, equitativa y sostenible.

La Recomendaci¨®n de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta proporciona una definici¨®n acordada internacionalmente, as¨ª como un conjunto de valores compartidos y principios rectores para la ciencia abierta. Tambi¨¦n identifica un conjunto de acciones conducentes a una operacionalizaci¨®n justa y equitativa de la ciencia abierta para todos a nivel individual, institucional, nacional, regional e internacional.

Recomendaci¨®n de la UNESCO sobre la Ciencia y los Investigadores Cient¨ªficos

Recomendaci¨®n de la UNESCO sobre la Ciencia y los Investigadores Cient¨ªficos

La Recomendaci¨®n de la UNESCO sobre la Ciencia y los Investigadores Cient¨ªficos es un importante instrumento normativo que no solo codifica los objetivos y los sistemas de valores por los cuales opera la ciencia, sino que tambi¨¦n enfatiza que estos deben ser respaldados y protegidos para que la ciencia progrese. Una primera Recomendaci¨®n fue adoptada en 1974, y una Recomendaci¨®n (revisi¨®n) fue adoptada el 13 de noviembre de 2017, reemplazando el texto de 1974. Esta Recomendaci¨®n tiene un gran valor en la actualidad, incluso para los pa¨ªses en desarrollo en la consolidaci¨®n de sus capacidades e instituciones cient¨ªficas.

La Recomendaci¨®n defiende los principios de la Declaraci¨®n Universal de los Derechos Humanos (toda persona tiene el derecho de participar en la ciencia y beneficiarse de ella) -y proporciona una lista muy ¨²til para verificar los requisitos pol¨ªticos e institucionales para garantizar el acceso a la educaci¨®n cient¨ªfica y los derechos fundamentales como el derecho a ser cient¨ªfico, proteger la propiedad intelectual, compartir avances cient¨ªficos y la libertad acad¨¦mica.

Recursos

Edici¨®n anterior
Todos los D¨ªas Internacionales