Diálogo de múltiples partes interesadas | 25 y 26 de mayo de 2023, sede de la UNESCO | Programa

Última actualización:19 de Septiembre de 2023
1ª JORNADA - 25 de MAYO
CLT/CPD MSD 2 Programme
Programa - Diálogo entre múltiples partes interesadas sobre la educación cultural y artística
CLT/CPD Cover Programme MSD

1ª JORNADA - 25 de MAYO

El Programa está estructurado en torno a tres formatos de debate:

I. Sesiones plenarias

II. Sesiones temáticas

Las sesiones temáticas están concebidas como debates sustanciales, orientados a la elaboración de políticas de cara al futuro, que tienen por objetivo identificar lagunas y oportunidades para hacer realidad el potencial transformador de la cultura y la educación artística. Las sesiones temáticas abordarán las áreas prioritarias que se deberán considerar en la elaboración del Marco de la UNESCO sobre ܳó Cultural y Artística.

Las sesiones temáticas tendrán lugar en paralelo. Tras las presentaciones introductorias de los ponentes correspondientes, se entablará un debate abierto con la audiencia.

III. Eventos paralelos

Los eventos paralelos ofrecerán una oportunidad única para presentar y poner en común iniciativas y proyectos actuales que ilustren las políticas y prácticas orientadas a la acción aplicadas por la UNESCO y su red de socios a favor del avance de las sinergias entre la cultura y la educación artística.

The side events are intended to amplify commitment and support towards the future UNESCO Framework and to share experiences that shift the needle in culture and arts education approaches and practices.  

9:00 - 10:00 - Inscripción

 

10:00 – 11:00 – [Plenaria] Apertura | Sala II

Palabras inaugurales

  • Stefania Giannini, Subdirectora General de ܳó de la UNESCO
  • Ernesto Ottone R., Subdirector General de Cultura de la UNESCO
  • S.E. Sheikh Salem Al Qasimi, Ministro de Cultura y Juventud, y Presidente de la Comisión Nacional para la ܳó, la Cultura y la Ciencia de los Emiratos Árabes Unidos, Emiratos Árabes Unidos
  • YI Chongyul, Director General de Política Cultural Regional, Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, República de Corea

Presentation on the development process of the UNESCO Framework for Culture and Arts Education

  • Paola Leoncini Bartoli, Directora de la Entidad de ʴDZíپ Culturales y Desarrollo (CLT/CPD) 
  • Cecilia Barbieri, Jefe de Sección, Sección de Ciudadanía Global y ܳó para la Paz (ED/PSD/GCP)

 

11:00 - 11:15 - Pausa

11:15-12:45 Sesiones temáticas paralelas 1

 

Acceso y inclusión : allanar el camino para sociedades plurales, equitativas y resilientes | Sala IV

Con las sociedades multiculturales y la movilidad ampliada del mundo de hoy, promover el respeto y el aprecio por la diversidad cultural constituye cada vez más un imperativo para muchos países, subrayado como una de las principales prioridades transversales de la educación cultural y artística por los participantes en la encuesta mundial de 2022. ¿Cómo pueden los países dotar mejor a los alumnos de conocimientos y capacidades para la cohesión social y la prevención de conflictos mediante la cultura y las expresiones creativas, y brindar atención a alumnos de distintos orígenes y variadas necesidades, garantizando a todos los alumnos igualdad de oportunidades para triunfar en la vida?   

  • Souayibou Varissou, Directora Ejecutiva del Fondo Africano del Patrimonio Mundial (Sudáfrica)
  • Abel Aronátegui, Coordinador del CECC/SICA y Director Ejecutivo de la Fundación Contra-Peso en la Provincia de Colón
  • Benjamin Bolden, profesor asociado y titular de la Cátedra de Artes y Aprendizaje de la UNESCO, Queen’s University
  • Natalia Rodríguez Mata, Asociación Cultural Teatro Espressivo (ACTE)
  • Nigel Encalada, director del Instituto de Investigaciones Sociales y Culturales de Belice (Belice)

Aprendizaje contextual: optimizar la experiencia educativa, su relevancia y sus resultados | Sala IX

¿Qué se necesita para ampliar y adaptar los sistemas educativos, así como para configurar marcos y prácticas docentes pertinentes en cuanto al contenido y al contexto? Esto es fundamental para reforzar la calidad y los logros educativos y a la vez dar mejor respuesta al entorno actual. Desde la incorporación del patrimonio local y el conocimiento indígena hasta la diversidad lingüística, la educación cultural y artística conlleva una perspectiva más amplia de la educación que incluye el aprendizaje a lo largo y a lo ancho de toda la vida.

  • Elif Ucan, fundador y director ejecutivo de Spoke Context, representante de Harvard Project Zero (EE.UU.)
  • Yousra Aannour, Gestor de proyectos, Fundación para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural de Rabat (Marruecos)
  • Heila Lotz-Sisitka, profesora distinguida e Iniciativa Sudafricana de Cátedras de Investigación (SARChI), Rhodes University
  • Verónica Ugarte Rivera, Directora General, Centro Regional para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) - Leer la presentación
  • Gemma Carbó Ribugent, Miembra, Comité de Dirección y Seguimiento - Arte Ciudadano, Fundación Daniel y Nina Carassó (España-Francia)Directora,  Museu de la Vida Rural, Fundación Carulla - Leer la presentación

 

[ 12:45-14:15 Pausa para almorzar y red abierta]

14:15-15:45 - Sesiones temáticas paralelas 2

 

Creatividad y economía creativa: desarrollar habilidades técnicas conducentes a la prosperidad Sala IV

Creatividad e innovación no son solo palabras de moda de nuestra  generación. Son competencias cada vez más demandadas en el mercado laboral y necesarias para adaptarse a las necesidades en rápida evolución de nuestro tiempo. El desarrollo de competencias para las industrias culturales y creativas refuerza la profesionalización del sector al tiempo que amplía los límites de la resolución de problemas, la comunicación y el aprendizaje. En esta sesión se debate acerca de la manera en que la educación puede desbloquear y nutrir este crucial recurso humano.

  • Justine Simons OBE, fundadora y presidenta del Foro Mundial de Ciudades por la Cultura (WCCF) 
  • Zhifeng Hu, Secretario Adjunto del Comité del Partido y Vicepresidente de la Academia de Cine de Pekín (China)
  • GiannaLia Cogliandro, Red Europea de Política y Gestión Cultural (ENCATC)
  • Vera Gerner, Universidad Nacional de Costa Rica (UNA)
  • Amadou Fall Ba, Jefe de proyecto – Africulturban, coordinador del Campus de talentos de Senegal (Senegal)

Resiliencia y bienestar : itinerarios sostenibles para el bienestar individual y societalRoom IX

La educación cultural y artística fomenta la autoconfianza y la resiliencia, en tanto factor crucial al crear competencias y aptitudes para un desarrollo sostenible inclusivo. Al mismo tiempo, sienta las bases de las aptitudes sociales y emocionales esenciales para el florecimiento de sociedades pacíficas y prósperas. Es necesario que los alumnos piensen de manera original y desarrollen capacidades de pensamiento crítico como brújula para navegar por un mundo cada vez más volátil y construir un planeta más interconectado y sostenible. ¿Cómo están apoyando este desarrollo los sistemas educativos?

  • Francesca Thyssen-Bornemisza, fundadora y presidenta de Thyssen-Bornemisza Art Contemporary  - Leer la presentación
  • Gabriela García Vélez, Universidad de Cuenca, proyecto RECETAS (Reimaginar Entornos para Conectarse y Emprender Tests de Acciones Sociales prescriptivas en espacios naturales) (Ecuador)
  • Helen Charman, Directora de Aprendizaje, Programas Nacionales y Jóvenes, Victoria and Albert Museum (Reino Unido)
  • Sara Barriga Brighenti, Comisaria Adjunta del Plan Nacional para las Artes de la República de Portugal
  • Natalia Armijos, Directora General de Cultura, Organización de los Estados Iberoamericanos para la ܳó, la Ciencia y la Cultura (OEI) - Leer la presentación

 

16.00-16.45 Eventos paralelos

 

La transformación digital y el futuro de la educación cultural y artística | Sala IX

  • Servicio de ܳó Artística y Cultural de Corea (KACES)

Puesta en común de conocimientos y promoción acerca de la educación cultural y artística | Sala IV

  • Red Cultural Alwaleed (ACN) 

Transcultura: Fortalecer los lazos entre Cuba, el Caribe y la Unión Europea a través de la Cultura y la Creatividad | Sala VI

  • Comisión Europea y UNESCO La Habana

Voices of educators | Sala IV

  • Alianza Mundial para la ܳó Artística (WAAE)

Campus de talentos de Senegal | Sala VII

  • Africulturban & UNESCO Dakar

 

17:00 - 18:15 Cóctel de recepción | Sala Segur

Palabras de bienvenida :

  • Xing Qu, Director General Adjunto de la UNESCO
  • YI Chongyul, Director General de Política Cultural Regional, Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, República de Corea;
  • Eun-sil Park, Presidente del Servicio de educación artística y cultural de Corea (KACES) (República de Corea)

Espectáculo cultural "Un-rah-cha-chan"

 

2ª JORNADA - 26 de mayo
CLT/CPD MSD 2 Programme

2ª JORNADA - 26 de mayo

9:00 - 10:00 - Inscripción

 

10:00-11:30 Sesiones temáticas paralelas 3

 

Aprendizaje a lo largo de toda la vida y educación no formal:  cultivar oportunidades de aprendizaje para todos | Sala IV

Museos, ciudades, comunidades, espacios culturales, artistas, sitios patrimoniales y portadores de tradiciones son apenas un puñado de actores que promueven la educación cultural y artística dentro y fuera de las escuelas, incluso a través del aprendizaje basado en el lugar. Reconocer el aprendizaje no formal e informal es importante para reimaginar la educación y hacer que el aprendizaje a lo largo de toda la vida sea una realidad para todos. Participe junto a una serie de expertos, que van desde el patrimonio vivo hasta las instituciones culturales, para dar forma a los próximos pasos.

  • Claire McGuire, Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA)
  • Gustavo Zapata, Director de ܳó, Museo de Arte de Lima (MALI) (Perú) - Leer la presentación
  • Cristina González-Longo, Presidenta del Comité Internacional de Formación (CIF) del ICOMOS
  • Maral Jule Bedoyan, Louvre Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos)
  • Will Korner, Jefe de Exposiciones de la Feria Europea de Bellas Artes (TEFAF) y fundador de la Base de Datos del Patrimonio Cultural en Peligro (CHARD)
  • François Taddei, Fundador y Presidente del Instituto Planeta de Aprendizaje (miembro de la Coalición Mundial por la ܳó)

Profesores y educadores: refuerzo de capacidades, condiciones y recursos | Sala IX

La inversión en la formación de docentes ha surgido como una prioridad a lo largo del proceso de consulta global hacia el Marco de la UNESCO. Los educadores son esenciales en la plasmación de la pedagogía y los planes de estudios, y como mediadores de oportunidades educativas. Su papel y su función pueden variar según los distintos contextos y comunidades.. ¿Cuál es la visión de los futuros educadores en educación cultural y artística? ¿Qué necesitan los educadores para abordar las brechas y los desafíos a los que se enfrentan? ¿Cómo equipar mejor a los docentes para que preparen sus competencias de cara al futuro?

  • Andrea De Pascual, coordinadora general y cofundadora de Pedagogías Invisibles (Levadura)
  • Madeleine McGirk, Directora GeneralColaboración Internacional de Artistas docentes (ITAC)
  • Calice Olivier Pieume, Jefe de la Unidad de Cooperación Técnica y Jefe de la Secretaría de la Red UNEVOC
  • Teresa Eça, Presidenta de la Alianza Mundial para la ܳó Artística (WAAE) - Leer la presentación
  • Caleb Mandikonza, Profesor titularcatedrático de la Universidad de Witwatersrand (Sudáfrica) - Leer la presentación

11:30-13:00 Sesiones temáticas paralelas 4

 

Tecnologías digitales e IA : la educación cultural y artística, timonel en la frontera tecnológicaSala IV

La transformación digital se desarrolla a un ritmo prolífico, generando nuevas formas de aprendizaje, creación y comunicación más allá de plataformas y límites fronterizos. La aceleración de la IA también ha llevado a repensar cómo influye sobre la educación cultural y artística. Poniendo en primer plano algunas de las cuestiones decisivas en materia de tecnología, esta sesión arroja luz sobre las oportunidades, así como sobre la brecha digital, los impactos adversos y las perspectivas de evolución.

  • Benjamin Jörissen, Cátedra de la UNESCO sobre Artes y Cultura en la ܳó en la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Nuremberg - Leer la presentación
  • Eun-Sil Park, Presidente del Servicio de educación artística y cultural de Corea (KACES) (República de Corea)
  • Julia Pagel, Secretaria General de la Red de Organizaciones Europeas de Museos (NEMO)
  • Nassima Chahboun, cofundadora de Patrimonio Mundial - Wiki

Colaboraciones: ampliar la cooperación para el potencial de crecimiento a largo plazo | Sala IX

Impartir la educación cultural y artística involucra a una amplia gama de actores. Las colaboraciones innovadoras con gobiernos nacionales y locales, instituciones culturales y educativas, artistas, portadores de tradiciones, la sociedad civil y el sector privado, están ampliando el campo de juego y pueden ser clave para su éxito. La cooperación regional puede asimismo ayudar a compartir recursos, beneficiándose a la vez de una visión regional común que reúne las prioridades de los diferentes copartícipes. ¿Qué retos existen y a qué buenas prácticas podemos recurrir con miras a mejorar la calidad de la educación e impulsar beneficios equitativos para las personas?

  • Farid Fezoua, Director Global de Salud y ܳó, Corporación Financiera Internacional/Grupo del Banco Mundial
  • Lars Ebert, Secretario General de Culture Action Europe
  • David Yingra, Director de Cultura, Juventud y Deportes, Comunidad Económica y Monetaria de Áڰ Central (CEMAC) Leer la presentación
  • Milda Lauzikaite, Directora de Iniciativas Conjuntas Creativas en Lituania
  • Sébastien Cavalier, Presidente de Pass Culture (Francia)

[ 13:00-14:15 Pausa para almorzar y red abierta]

14:15-15:45 Sesiones temáticas paralelas 5

 

Política, planes de estudio | Hacia enfoques integrados en y a través de la educación cultural y artística | Sala IV

Para responder a las cambiantes necesidades de los alumnos, los sistemas educativos deben adaptarse con miras a mantener su pertinencia y agilidad. Sin embargo, a menudo resulta difícil trabajar hacia ecosistemas educativos más integrados, dado que la educación puede verse limitada por perspectivas, conceptos, marcos y estructuras rígidos y unidimensionales. ¿Qué medidas se pueden tomar para garantizar que todos los alumnos experimenten una educación pertinente en cuanto al contexto y el contenido?

  • Daniela Repetto, coordinadora del Programa Nacional para el Desarrollo del Arte en la ܳó, Ministerio de Cultura 
  • Kwok Kian Woon, Vicerrector, Universidad de las Artes (Singapur)
  • Gonzalo de Pedro Amatria, Asesor de Gabinete, Ministro de Cultura y Deporte (España)
  • Michael Phillips, Director, Investigación Aplicada, Innovación y Desarrollo Económico, Cátedra profesional de QAPCO en Estudios Profesionales Centro UNESCO-UNEVOC
  • Abdelhadi Ghemari, coordinador del proyecto en el Departamento de Cultura, Organización Educativa, Cultural y Científica de la Liga Árabe (ALECSO)
  • Christiana Afrikaner, Presidenta del Grupo de Trabajo sobre la Comisión de la Unión Africana para la elaboración de la Política de ܳó Artística de la UA (Namibia) Leer la presentación

Promoción, puesta en común de conocimientos e investigación: hacer frente a las lagunas  | Sala IX

En todo el mundo, la educación cultural y artística a menudo se sitúa en la periferia de las políticas, las escuelas y las sociedades en general. Es más, el avance de la educación cultural y artística se ve obstaculizado por la escasez de datos sólidos, coherentes y comparables. Existen varios retos: la educación cultural y artística afecta a todos los ámbitos de políticas, puede variar en cuanto a la definición y la clasificación, los recursos asignados son limitados y a menudo se ve marginada dentro de la investigación cultural y educativa, especialmente en lo que respecta a los estudios cualitativos, y los contextos de educación informal y no formal.  

  • Yudhishtir Raj Isar, Director de ܳó, Aga Khan Trust for Culture
  • Susana Ayala-Reyes, Centro de Investigación y Estudios Avanzados, Instituto Politécnico Nacional (Méjico) - Leer la presentación
  • Bruce White, Director y fundador de la Organización para el Desarrollo de la Identidad y la Cultura (OICD)
  • Natalia Armijos, Directora General de Cultura, Organización de los Estados Iberoamericanos para la ܳó, la Ciencia y la Cultura (OEI) - Leer la presentación
  • Massamba Gueye, Administrador y fundador de ‘Kër Leyti’ la Casa de la Oralidad y el Patrimonio (Senegal) - Leer la presentación

16:00 - 16:45 Eventos paralelos

    Condiciones de trabajo decentes para jóvenes artistas en Costa Rica | Room VII

    • Universidad Nacional de Costa Rica

    Pass Culture | Room IX

    Ministerios de Cultura de Francia, Alemania y España

    16:45 - 17:15 [Plenaria] Clausura | Sala I

    Sesión de cierre

    • Informes orales de los relatores

    Palabras de clausura

    • Stefania Giannini, Subdirectora General de ܳó de la UNESCO
    • Ernesto Ottone R., Subdirector General de Cultura de la UNESCO

     

    Volver a la página principal del sitio web de Cultura y ܳó

    Programa - Diálogo entre múltiples partes interesadas sobre la educación cultural y artística
    CLT/CPD Cover Programme MSD